Connect with us

Breaking

Así era Frida Kahlo.

Publicado

el

Carmen Frida Kahlo Calderón, nació el 6 de julio de 1907, Frida fue la tercera hija de Guillermo Kahlo (Wilhelm Kahlo), fotógrafo de origen judío-húngaro con su segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón, de ascendencia española. Sus dos hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hijo varón de la familia, el cual sobrevivió apenas unos días.

Cuando Frida tenía apenas once meses, en junio de 1908 nace su hermana menor, Cristina, su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo en dejar descendencia. Además de ellas, Frida tuvo tres medias hermanas mayores: Luisa, la mayor, una segunda hermana fallecida al momento de nacer y Margarita, todas nacidas del primer matrimonio de su padre con María Cerdeña, fallecida en el parto de Margarita en 1898.

La vida de Frida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó como secuela permanente tener la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.

En 1922 Frida entró en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, la más prestigiosa de la época, la cual empezaba por primera vez a admitir a mujeres como alumnas. Allí sus travesuras la convirtieron en la cabecilla de un grupo formado por chicos rebeldes. Fue en esta escuela donde entraría en contacto con su futuro esposo, el conocido muralista mexicano Diego Rivera, a quien le había sido encargado pintar un mural en el auditorio de la escuela.

Frida, con una vena artística, aprendió la técnica del grabado con Fernando Fernández Domínguez en 1925. El 17 de septiembre de ese mismo año, un accidente de tranvía la dejó con lesiones permanentes debido a que su columna vertebral quedó fracturada y casi rota, así como diversas costillas, cuello y la pelvis, su pie derecho se dislocó, su hombro se descoyuntó y un pasamanos le atravesó el vientre, introduciéndosele por el costado izquierdo. Las 32 cirugías que sufrió a lo largo de su vida, la torturaron, además de obligarla a usar corsés de distintos tipos permanentemente.

El aburrimiento que le provocaba estar casi siempre en cama o en silla de ruedas la impulsó a pintar. En 1926, todavía convaleciente, pintó su primer autorretrato, el primero de una serie en la cual expresaría los eventos de su vida.

Tras su difícil recuperación, Frida volvió a caminar, y fue su amiga, la conocida fotógrafa Tina Modotti, quien la introdujo en los ambientes artísticos, donde se encontraban, entre otros, Diego Rivera.

Frida se enamoró del pintor y contrajo matrimonio con Rivera el 21 de agosto de 1929, debido a sus lesiones, Frida nunca pudo tener hijos, situación que tardó muchos años en aceptar. A pesar de las aventuras de Diego con otras mujeres (entre las que estuvo la propia hermana de Frida) este siempre estuvo apoyándola, así que sus carreras y sus problemas matrimoniales le daban a cada uno su propia forma de ver la vida y el arte.

Fue Diego quien le sugirió a Frida que vistiera con un traje tradicional mexicano y usara joyería exótica. Este sello se convirtió en su marca.

La creciente reputación de Rivera en los Estados Unidos los llevó entre 1931 y 1934 a pasar la mayor parte del tiempo en Nueva York y Detroit.

Entre 1937 y 1939 el revolucionario ucraniano León Trotsky vivió exiliado en la casa de Frida en Coyoacán, él y Frida tuvieron un romance, que terminó en el divorcio de Frida en 1939.

Ese año Frida Kahlo pintó un autorretrato de dos personalidades: Las dos Fridas. Ese mismo año expone en París en la galería Renón et Collea gracias a Bretón. Su estancia en la capital francesa la llevó a relacionarse con el pintor malagueño Picasso y a aparecer en la portada del Vogue francés. Por entonces Frida era conocida en el mundo entero. A partir de 1943 dio clases en la escuela La Esmeralda de la ciudad de México

En 1953 la Galería de Arte Contemporáneo le organizó, una importante exposición, pero la salud de Frida era muy precaria y los médicos le prohibieron el asistir. Sin embargo, minutos después de que todos los invitados se encontraban en el interior de la galería, se empezaron a oír sirenas, allí estaba una ambulancia acompañada de una escolta en motocicleta. Frida Kahlo había sido llevada a su exposición en una cama de hospital. Los fotógrafos y los periodistas se quedaron impresionados. Ella fue colocada en el centro de la galería. La multitud fue a saludarla. Frida contó chistes, cantó y bebió la tarde entera. Así era Frida Kahlo.

Fue también ese año, que le tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una infección de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones. Durante ese tiempo, debido a que no podía hacer mucho, escribía poemas en sus diarios, la mayoría relacionados con el dolor y remordimiento.

Frida Kahlo murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. Fue velada en el Palacio de Bellas Artes y su féretro fue cubierto con la bandera del Partido Comunista mexicano, un hecho que fue muy criticado por toda la prensa nacional. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas se encuentran en la Casa Azul de Coyoacán, donde nació. A los cuatro años de su muerte, esa casa se convirtió en el Museo Frida Kahlo, fue donada por Diego Rivera y ahí se encuentran diferentes objetos de su vida. Su antigua casa es un destino popular entre los turistas.

 

¡Checa nuestro podcast más reciente y suscríbete!

Breaking

OCESA y GNP Seguros evolucionan la experiencia de los fans en el recién remodelado Estadio GNP Seguros

El Estadio GNP Seguros recibirá a artistas como Feid, Natanael Cano, Caifanes, Metallica, Eric Clapton, The Killers y Blink 182.

Publicado

el

Después de 30 años de conquistar el corazón de millones de asistentes de todo el mundo en la Ciudad de México, el renovado Estadio GNP Seguros abrirá sus puertas el próximo 10 de agosto a partir del compromiso de OCESA y GNP Seguros de continuar brindando a los fans experiencias increíbles.

TAMBIÉN LEE: Chedraui en la mira, clientes y empleados señalan malas prácticas

Así como conectarlos con las expresiones artísticas y producciones más atractivas del circuito nacional e internacional.

El Estadio GNP Seguros reabrirá sus puertas para seguir siendo el recinto referente a nivel global en el que los mejores artistas nacionales e internacionales conecten con sus fans”, dijo Alejandro Soberón Kuri, Fundador y CEO de OCESA.

Gracias a GNP Seguros por ser el aliado con el que este recinto vivirá una nueva era, a Heineken México por haber acompañado el nombre del Foro con su cerveza Sol y al Gobierno de la Ciudad de México que ha confiado en nosotros para desarrollar espacios seguros de entretenimiento que potencian la oferta artística al público, así como los beneficios económicos a la CDMX”.

Nueva alianza entre OCESA y GNP Seguros

Este nuevo paso en la alianza entre OCESA y GNP Seguros, así como los demás patrocinadores que hicieron posible esta remodelación y que comparten el objetivo de impulsar la cultura y el entretenimiento de nuestro país, garantizará que el Estadio GNP Seguros siga siendo un referente por la calidad de su oferta artística y cultural, así como por sus servicios de última generación, permitiendo a sus asistentes vivir momentos increíbles. 

En GNP Seguros sabemos que el escuchar música, asistir a conciertos y disfrutar de espectáculos, son actividades y momentos que nos llenan de emociones, nos cargan de alegría y benefician nuestra salud; el compartir momentos únicos refuerza nuestro lema Vivir es increíble. Como empresa 100% mexicana impulsamos y nos sumamos a proyectos como el próximamente renovado Estadio GNP Seguros que seguirá poniendo el nombre de México muy alto en el mundo de la música y espectáculos a nivel internacional”, aseguró Eduardo Silva, Director General de GNP Seguros.

Con una capacidad de hasta 65 mil asistentes, el estadio ofrecerá nuevos beneficios para brindar mayor comodidad y servicios a los fans.

Butacas y asientos más cómodos para el público, nuevos y mejorados espacios para el consumo de alimentos y bebidas, así como zonas de hospitalidades para público general y corporativos.

Además, contará con más de 280 pantallas de última generación para mejorar la visualización de los espectáculos hacia el interior y brindar información más oportuna a los asistentes.

Así como iluminación interna y en la periferia del recinto que permitirán una mayor visibilidad y seguridad.

Una parte importante de la renovación es la instalación de elevadores panorámicos y espacios de mayor accesibilidad para las personas que lo necesitan.

Optimización y modernización

Asimismo, el Estadio GNP Seguros tendrá una optimización y modernización en su infraestructura de agua, electricidad, datos y telefonía.

Además de la incorporación de elementos sustentables como una nueva cubierta de más de 13,000 m² para captación de agua y una cisterna nueva para su almacenaje y posterior reaprovechamiento.

Para dar inicio a esta nueva etapa, el Estadio GNP Seguros contará con la presentación de artistas de talla internacional de los más diversos géneros musicales como:

Feid, Natanael Cano, Caifanes, Metallica, Eric Clapton, The Killers, Blink 182, Iron Maiden, Los Fabulosos Cadillacs, Morat, Twenty One Pilots, y a las 4 de la tarde de hoy se dará a conocer el artista que realizará el concierto inaugural.

Este hito marcará el arranque de una vasta agenda artística y cultural donde los clientes de GNP Seguros contarán con beneficios especiales. 

El recinto ha impulsado por décadas a la industria del entretenimiento en vivo de nuestro país.

Con esta renovación, el Estadio GNP Seguros garantizará seguir atrayendo a las expresiones artísticas y culturales más potentes, así como mantener a México entre las capitales internacionales más relevantes del entretenimiento en vivo.

Estadio GNP Seguros, motor de desarrollo de la Ciudad de México 

La transformación del nuevo Estadio GNP Seguros cataliza la importante contribución que el recinto realiza al desarrollo incluyente de los habitantes de la Ciudad de México.

Primero generando una derrama económica importante con la presentación de shows de talla internacional y segundo con el apoyo a la implementación de 19 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

Esta derrama económica es producto de la gran cantidad de servicios demandados en el contexto de la realización de eventos de alta calidad y de los servicios que requieren los artistas, el personal y fans que viajan a la CDMX a participar o asistir en los eventos que se producen, entre los cuales transportación, alimentación, hospedaje, actividades turísticas de los fans y operaciones logísticas de los equipos profesionales de producción.

Así, la CDMX preservará su posición referente entre las capitales mundiales más vibrantes del entretenimiento en vivo. 

GNP Seguros continúa impulsando su mensaje Vivir es increíble apoyando experiencias en torno al arte, la cultura, la música, el entretenimiento y eventos deportivos, para brindar a clientes y sociedad en general momentos únicos e increíbles. 

Para conocer más del Estadio GNP Seguros, visita www.estadiognpseguros.com.

TAMBIÉN LEE: Impacto del Calor en México: Más de 90 Muertes

¡Checa nuestro podcast más reciente y suscríbete!

Sigue leyendo

Trends