

Música
7 canciones que te harán decir ¡qué bueno que no tengo pareja!
Enamorarse se siente de maravilla; no hay nada como los detalles, la compañía, la alegría de compartir con un ser amado y las canciones románticas que despiertan en nosotros todo lo mejor.
A pesar de eso, siempre hay una que otra canción cruda que nos recuerda… ¡lo bueno de no tener pareja!
Aquí un listado de las mejores 7; las más tormentosas que existen.
1. Adele – Someone Like You
Para muchas, el himno de su rompimiento, para otros tantos uno de los mejores temas de Adele.
2. Sam Smith – I’m not the only one
Sam Smith refleja el dolor de saber que no eres el único en la vida de esa persona especial. Y no hay mejores palabras escritas que los versos de I’m Not de Only One.
3. R.E.M. – Everybody Hurts
Este clásico noventero nos transporta a la tormenta y el despecho de saber que los dos involucrados tuvieron igual de culpa para que la relación se terminara. ¡Qué bueno que no tenemos pareja!
4. No Doubt – Don’t Speak
Otro clásico noventero que nos dolió en el alma cuando nuestro crush de la secundaria no nos pelaba es interpretado por Gwen Stefani. La letra es realmente buena.
5. Pink Floyd – Wish you where here
Con esta canción, Pink Floyd nos recuerda porque es difícil dejar a alguien a quien amaste tan profundamente.
6. Radiohead – High and dry
Si lo tuyo el liberar tu drama con rock alternativa, entonces Radiohead hizo esta canción especialmente para ti.
7. Kelly Clarkson – Because of you
Esta canción habla sobre cómo las relaciones de pareja pocas veces terminan el final feliz y dejan una gran huella.
Lo bueno es que no tienes pareja, por eso seguramente ninguna de estas canciones te van a afectar ¿o si?
Música
Alerta por sarampión tras concierto de Shakira en Nueva Jersey
El Departamento de Salud emitió una alerta sanitaria por posible exposición al sarampión en concierto de Shakira.

El Departamento de Salud de Nueva Jersey lanzó una alerta por posible contagio de sarampión luego de que se confirmara que una persona infectada asistió al concierto de Shakira en el MetLife Stadium, realizado el pasado 15 de mayo de 2025.
Según el comunicado oficial, la persona infectada no reside en Nueva Jersey y no sabía que tenía la enfermedad al momento del evento. Días después, fue diagnosticada con sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede propagarse fácilmente en eventos masivos como conciertos.
¿Qué deben hacer quienes asistieron al concierto de Shakira?
Las autoridades sanitarias han recomendado que todas las personas que asistieron al concierto en el MetLife Stadium estén atentas a posibles síntomas de sarampión y eviten acudir a centros médicos sin previo aviso.
“Se pueden realizar gestiones especiales para la evaluación, protegiendo así a otros pacientes y al personal médico de una posible infección”, explicó el Departamento de Salud de Nueva Jersey.
Síntomas del sarampión a los que debes estar atento
Los síntomas de sarampión suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición, por lo que los asistentes podrían presentar síntomas hasta el 6 de junio.
Entre los signos más comunes se encuentran:
- Fiebre alta
- Tos
- Secreción nasal
- Ojos rojos y llorosos
- Erupción cutánea, que aparece de 3 a 5 días después de los primeros síntomas
Llamado a revisar el esquema de vacunación
Además del monitoreo de síntomas, las autoridades hicieron un llamado a padres, tutores, cuidadores y profesionales de la salud a verificar que los esquemas de vacunación contra el sarampión estén completos, especialmente en menores de edad y personas que estuvieron en el concierto.
“La mejor forma de protegerse contra el sarampión es la vacunación. Es segura, efectiva y previene contagios en caso de exposición”, recalcaron desde la Secretaría de Salud estatal.
Una enfermedad altamente contagiosa
El sarampión se transmite por el aire, a través de pequeñas gotas respiratorias, y puede permanecer activo en el ambiente hasta por dos horas, lo que lo convierte en una de las enfermedades virales más contagiosas.
Esta alerta pone nuevamente en el centro del debate la importancia de la vacunación y el riesgo que representa la reaparición de enfermedades prevenibles en contextos masivos.
También lee:
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber
El Sol causaría su desaparición del oxígeno en la tierra