Connect with us

Música

Así es como nació el reggeatón

Publicado

el

Un género de a cultura urbana nació hace bastante tiempo y ha ido evolucionando de manera tan veloz que lo que se escucha ahora es muy diferente a sus verdaderas raíces: el reggeatón.

Muchos creen que la expansión del reggeatón inicia a partir de la Gasolina, canción que Daddy Yankee hiciera popular en el 2004, sin embargo, la realidad es otra. Este genero nace en Jamaica como parte de la inmigración de ciudadanos jamaicanos en otros países.

Esta música era mejor conocida como Dem Bow, un ritmo que comienza incursionando con ritmos tropicales, mezclas de hip hop, rap y beatboxing.

El panameño Nando Boom, fue quien por primera vez adaptara el Dem Bow al español e hizo variaciones del ritmo original. Ahí es cuando se escucha por primera vez lo que ahora suena como reggaeatón.

Por lo general, las canciones narran escenas urbanas que son vividas en las calles de quienes tienen un status bajo y viven en extrema pobreza con contextos violentos.

Como consecuencia de todo este contexto, nace este híbrido musical popular mundialmente.

Después de varios años, el género empezó a experimentar cambios en sus letras, que además de tratar temas sobre violencia, ahora narra historias sobre contextos más suaves sobre vida urbana, amor y desamor.

El año 2018 fue un año de éxitos para el reggeatón, un genero latino cuyos máximos representantes son de Colombia y Puerto Rico.

Sus principales figuras han marcado un antes y un después en cuanto estilo; Maluma, J Balvin, Ozuna y Nicky Jam han demostrado ser un antes y un después dentro de este género.

Música

Alerta por sarampión tras concierto de Shakira en Nueva Jersey

El Departamento de Salud emitió una alerta sanitaria por posible exposición al sarampión en concierto de Shakira.

Publicado

el

El Departamento de Salud de Nueva Jersey lanzó una alerta por posible contagio de sarampión luego de que se confirmara que una persona infectada asistió al concierto de Shakira en el MetLife Stadium, realizado el pasado 15 de mayo de 2025.

Según el comunicado oficial, la persona infectada no reside en Nueva Jersey y no sabía que tenía la enfermedad al momento del evento. Días después, fue diagnosticada con sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede propagarse fácilmente en eventos masivos como conciertos.

¿Qué deben hacer quienes asistieron al concierto de Shakira?

Las autoridades sanitarias han recomendado que todas las personas que asistieron al concierto en el MetLife Stadium estén atentas a posibles síntomas de sarampión y eviten acudir a centros médicos sin previo aviso.

“Se pueden realizar gestiones especiales para la evaluación, protegiendo así a otros pacientes y al personal médico de una posible infección”, explicó el Departamento de Salud de Nueva Jersey.

Síntomas del sarampión a los que debes estar atento

Los síntomas de sarampión suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición, por lo que los asistentes podrían presentar síntomas hasta el 6 de junio.

Entre los signos más comunes se encuentran:

  • Fiebre alta
  • Tos
  • Secreción nasal
  • Ojos rojos y llorosos
  • Erupción cutánea, que aparece de 3 a 5 días después de los primeros síntomas

Llamado a revisar el esquema de vacunación

Además del monitoreo de síntomas, las autoridades hicieron un llamado a padres, tutores, cuidadores y profesionales de la salud a verificar que los esquemas de vacunación contra el sarampión estén completos, especialmente en menores de edad y personas que estuvieron en el concierto.

“La mejor forma de protegerse contra el sarampión es la vacunación. Es segura, efectiva y previene contagios en caso de exposición”, recalcaron desde la Secretaría de Salud estatal.

Una enfermedad altamente contagiosa

El sarampión se transmite por el aire, a través de pequeñas gotas respiratorias, y puede permanecer activo en el ambiente hasta por dos horas, lo que lo convierte en una de las enfermedades virales más contagiosas.

Esta alerta pone nuevamente en el centro del debate la importancia de la vacunación y el riesgo que representa la reaparición de enfermedades prevenibles en contextos masivos.

También lee:
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber
El Sol causaría su desaparición del oxígeno en la tierra

Sigue leyendo

Trends