

Cine
Gael García presenta “Chicuarotes” en la Cineteca Nacional
Gael García Bernal regresa al mundo cinematográfico con Chicuarotes, esta vez como director. Es la segunda vez que Gael dirige una peli después de Déficit, su ópera prima, la cual filmó hace ya más de 10 años. Sin lugar a dudas, en Chicuarotes se nota una gran evolución y una madurez que no se percibía en la cinta pasada, ya que las tomas, la historia (escrita por Augusto Mendoza), los planos y la secuencia se complementan muy bien y logran una experiencia única; en la que García Bernal nos presenta un tipo de tragedia griega situada en San Gregorio Atlapulco, un pequeño pueblo de Xochimilco al sur de la Ciudad de México.

La película se centra en dos jóvenes de dicho pueblo: Cagalera y Moloteco, Chicuarotes que buscan un mejor futuro y alejarse un poco de las circunstancias opresivas en las que viven. Con el propósito de comprar una plaza en la Comisión Federal de Electricidad, la cual cuesta 20 mil pesos y les garantizará un salario de por vida, se adentran en el mundo criminal de la Ciudad de México que cambiará sus vidas para siempre.

En la proyección de Chicuarotes en la Cineteca Nacional, Gael estuvo presente para platicarnos un poco sobre la realización de la peli. Nos contó que nombró así la cinta por que ese es el gentilicio que se usa para llamar a las personas que viven en San Gregorio Atlapulco, además de que la mayoría de los actores son personas originarios del pueblo. Tomaron un taller de dos años que se impartió para la película, y los que no fueron seleccionados apoyaron durante la filmación: unos en iluminación, otros en fotografía. Ahora varios de ellos se dedican al cine.
Chicuarotes es una película que vale la pena ver, con una combinación de comedia y drama que nos profundiza en la situación actual de México.
Cine
Disney cancela live-action de ‘Enredados’ tras fracasos anteriores
Tras el fracaso de muchas de sus películas live action, Disney ha cancelado una de las más esperadas, Enredados.

Disney ha decidido cancelar el remake en imagen real de Enredados, uno de sus proyectos más esperados. Esto tras los pobres resultados que obtuvo Blancanieves en taquilla y la mala recepción que ha tenido entre el público.
De acuerdo con información de Variety, la compañía ya había iniciado el proceso de casting y contaba con el director Michael Gracey (El gran showman) y la guionista Jennifer Kaytin Robinson (Thor: Love and Thunder), pero finalmente se optó por frenar la producción.
La decisión llega en un momento delicado para Disney, que ha apostado en los últimos años por remakes live–action de sus clásicos animados.
Sin embargo, el desgaste del modelo comienza a notarse: aunque títulos como El Rey León o Aladdín fueron éxitos rotundos, otros como Peter Pan y Wendy, Pinocho o Blancanieves no lograron conectar con el público ni en taquilla ni en crítica.
Disney podría estar reevaluando su estrategia
Con más de 17 remakes lanzados en la última década y al menos seis más en camino (Lilo y Stitch, Hércules, Vaiana, Robin Hood, entre otros), la cancelación de Enredados podría ser un primer indicio de que Disney está comenzando a reevaluar su estrategia.
¿El motivo? Tal vez los riesgos creativos de los directores, el presupuesto elevado frente al rendimiento proyectado o simplemente que el encanto de los clásicos animados no siempre se traduce bien al formato realista.
Aunque no está claro si esta cancelación será definitiva o solo un “pausa estratégica”, lo cierto es que Disney enfrenta el desafío de renovar su fórmula sin perder a su público. ¿Será este el inicio de una nueva etapa para el estudio?
También lee:
¿Cuándo es la preventa para fans de Dua Lipa en México?
Se confirma el lanzamiento del Switch 2, estos son los detalles