Connect with us

Series

Esto fue lo que dijo Michelle Williams en los Emmy

Publicado

el

Uno de los momentos más emotivos durante los Emmy Awards 2019, fue sin duda el discurso de la actriz, Michelle Williams, quien compartiera su posición a favor de la igualdad laboral.

Michelle Williams ganadora a la mejor actriz de miniserie, o telefilm, por su trabajo en Fosse/Verdon, habló sobre la paridad salarial entre hombres y mujeres, especialmente en el caso de las mujeres de color. 

“La próxima vez que una mujer, especialmente una mujer de color que cobra 52 céntimos por cada dólar que cobra un actor hombre y blanco, te diga lo que necesita para hacer su trabajo, escúchala, cree en ella”.

Williams cerró su discurso recordando que estas condiciones ayudaban a las mujeres a “triunfar en su lugar de trabajo y no a pesar de él”. 

Además de estas grandes palabras, la actriz dedicó su premio a su hija Matilda, la niña que tuvo junto con el actor Heath Ledger; ellos se conocieron durante el rodaje de Brokeback Mountain. 

Aquí, te compartimos el discurso completo: 

Gracias a la Academia de Televisión por este premio y al equipo y elenco increíbles que han trabajado tan duro para hacer esta serie de televisión. Especialmente a ti, Sammy Rockwell, sé lo duro que has trabajado.

Veo esto como un reconocimiento de lo que es posible cuando se confía en que una mujer pueda identificar sus propias necesidades, se sienta segura para darles voz y lo suficientemente respetada como para saber que se escucharán. Cuando pedí más clases de baile, oí un sí; más clases de voz; otro sí; sí a otra peluca, sí a un par de dientes falsos que no estuvieran hechos de goma. Todas esas cosas requieren esfuerzo y cuestan dinero, pero mis jefes nunca creyeron que sabían mejor que yo lo que necesitaba para hacer mi trabajo y rendir homenaje a Gwen Verdon.

Así que quiero dar las gracias a FX y a Fox 21 Studios por apoyarme por completo y por optar por una paga igualitaria, porque entendieron que dar valor a una persona la empodera para contactar con su valor inherente. ¿Y dónde ponen este valor? En su trabajo.

Así que la próxima vez que una mujer, especialmente una mujer de color -que cobra 52 céntimos por cada dólar que cobra un actor hombre y blanco- te diga lo que necesita para hacer su trabajo, escúchala, cree en ella. Porque un día puede estar frente a ti y darte las gracias por permitirle triunfar gracias a su lugar de trabajo y no a pesar de él.

Matilda, esto es para ti, como todo lo demás.

Series

Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Publicado

el

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.

Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.

El público ha alabado las actuaciones

La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.

Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.

La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.

A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.

La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.

No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.

También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil

Sigue leyendo

Trends