

Cine
¡Estos son los ganadores del FICM 2019!
Este año se realizó la 17ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Después de varios días, el jurado estuvo conformado por Eugenio Caballero, José María Prado, Michael Kutza, Lila Avilés, Nanako Tsukidate, Oskar Alegria, Diana Bracho, Carol Littleton, Steve Seid, Marina de Tavira, Cédric Succivalli, Lorenza Manrique, Jenny Mügel y Jorge Michel Grau, la prensa y el público eligieron de entre los 94 proyectos a los ganadores de esta edición del Festival.

A continuación los ganadores del 17º FICM:
Reconocimientos de la prensa
Estos premios son otorgados por la Red de Periodistas Cinematográficos.
- Premio Homenaje Guerrero de Oro “Joaquín Rodríguez” a la Trayectoria Cinematográfica: Alejandro Cárdenas Ochoa
- Premio Guerrero de la Prensa a Sección Michoacana: Maliblue, de Edson Contreras Ornelas
- Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje Documental: Oblatos, el vuelo que surcó la noche, de Acelo Ruiz Villanueva
- Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje de Ficción: Sanctorum, de Joshua Gil
Premio Ambulante
- Premio Ambulante a Documental: Retiro, de Daniela Alatorre; y TOTE_Abuelo, de María Sojob
Selección de cortometraje mexicano en línea
- Premio de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea: Hierba mala, de Carlos Trujano
Concurso michoacano de guion de cortometraje
- Mención Especial del Concurso Michoacano de Guion de Cortomentraje: Impronta, escrito por Rafael Martínez
- Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: K’uanhatsini, escrito por Néstor Cruz Yépez
Sección michoacana
- Ojo de la Sección Michoacana: Maliblue, de Edson Contreras Ornelas
Sección de cortometraje mexicano
Dentro del jurado se encontró Marina de Tavira, aclamada actriz mexicana nominada al Oscar.
- Mención Especial a Cortometraje Mexicano de Animación: Dalia sigue aquí, de Nuria Margarita Menchaca
- Mención Especial a Cortometraje Mexicano Documental: Rojo, de María Candelaria Palma Marcelino
- Mención Especial a Cortometraje Mexicano de Ficción: Mi piel, luminosa, de Gabino Rodríguez y Nicolás Pereda
- Premio Renta Imagen: Sol de llano, de Manuela Irene Espitia
- Ojo a Cortometraje de Animación Mexicano: Eclosión, de Rita Basulto
- Ojo a Cortometraje Documental Mexicano: Tuyuku (Ahuehuete), de Nicolás Rojas Sánchez
- Ojo a Cortometraje de Ficción Mexicano: Encuentro, de Iván Löwenberg
Premio de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México
- Premio a Documental Realizado por una Mujer: TOTE_Abuelo, de María Sojob
Sección de largometraje documental mexicano
- Mención Especial a Largometraje Documental Mexicano: Retiro, de Daniela Alatorre
- Premio del público a Largometraje Documental Mexicano: Maricarmen, de Sergio Morkin
- Ojo a Largometraje Documental Mexicano: El guardián de la memoria, de Marcela Arteaga
Sección de largometraje mexicano
- Premio del Público a Largometraje Mexicano: Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra
- Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Mariana Treviño, por Polvo
- Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Luis Alberti, por Mano de obra
- Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Joshua Gil por Sanctorum
- Ojo a Largometraje Mexicano: Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra
Impulso Morelia
- Premio Cinépolis Distribución: No lo sé, de Luis Kelly (Producción de Verdeespina Studios)
- Premio Impulso Morelia / Ambulante a Largometraje Documental: La vocera, de Luciana Kaplan (Producción de Mexcine, SA de CV)
- Premio Especial de los Estudios Churubusco: La vocera, de Luciana Kaplan (Producción de Mexcine, SA de CV)
- Premio Estudios Splendor Omnia: Las últimas plumas, de Alejandro Alatorre (Producción de Real Human Cinema)
- Mención Especial de Impulso Morelia: La vocera, de Luciana Kaplan (Producción de Mexcine, SA de CV)
Premio Cuervo
- Premio Tradicional Cuervo a la Trayectoria Cinematográfica: Marina de Tavira
Las actividades del festival continuarán con funciones de cine el viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre de 2019, además como cada año, después del festival en Morelia comienza Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México, en el cual se proyectarán del 1 al 10 de noviembre en diferentes cines de CDMX.
La programación completa de Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México se podrá consultar a partir del 29 de octubre en el sitio oficial del FICM.
Cine
Fallece Val Kilmer a los 65 años
Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever”, falleció a los 65 años a causa de una neumonía.

El legendario actor de Hollywood, Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever“, falleció a los 65 años a causa de una neumonía. Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó la noticia y recordó su lucha contra el cáncer de garganta, diagnosticado en 2014.
Val Kilmer fue un actor versatil
Val Kilmer destacó en diversas producciones cinematográficas de los años 80 y 90, consolidándose como un actor versátil. Entre sus papeles más emblemáticos se encuentran:
- Jim Morrison en “The Doors” (1991), donde su interpretación del líder de la banda fue aclamada por la crítica.
- Doc Holliday en el western “Tombstone” (1993).
- Chris Shiherlis en el drama policíaco “Heat” (1995).
- Batman en “Batman Forever” (1995), donde reemplazó a Michael Keaton en el icónico papel del Caballero de la Noche.
Kilmer también regresó brevemente a la pantalla en “Top Gun: Maverick” (2022), retomando su papel de Iceman junto a Tom Cruise.
A pesar de su talento, Kilmer fue considerado un actor difícil en el set. Directores como Joel Schumacher y John Frankenheimer criticaron su actitud, aunque otros lo defendieron como un perfeccionista desafiante.
En 2021, Kilmer presentó el documental “Val“, donde relató su vida, carrera y la lucha contra el cáncer de garganta, enfermedad que afectó su voz tras una traqueotomía.
Su legado cinematográfico y su impacto en la industria lo convierten en una figura inolvidable de Hollywood.
También lee:
¡Por fin! Spider Man 4 revela su título oficial
Uno de los juegos favoritos de xbox podría llegar a Switch 2