Connect with us

Series

Las 10 series más caras de los últimos tiempos

Publicado

el

Hacer una buena serie no es tan fácil como parece. Si bien la historia es importante, contar con un presupuesto que te ayude a contratar un cast con mucho talento y un crew que esté a la altura requiere bastante dinero. 

En algunas producciones gran parte del presupuesto se va en escenografías y efectos, en otras más en el sueldo de los actores o en el propio sueldo del director. 

De acuerdo con un reporte de Staker, te compartimos las 10 series más caras de los últimos tiempos. Como dato curioso, 6 de los programas aquí mencionados se estrenaron en los últimos 5 años.

Queda claro que cada vez los estudios y plataformas están invirtiendo más dinero para ganar más audiencia. 

The Bing Bang Theory – Warner Bros

Gracias al talento y carisma de los actores, esta serie poco a poco fue incrementando su presupuesto y se reporta que por capitulo se gastaban 9 millones de dólares. 

Roma – HBO 

El gran número de extras y recrear las callas de la Roma Antigua hicieron que HBO invirtiera 10 millones por episodio. Algunos rumores indican que por su alto costo la serie fue cancelada. 

Westworld – HBO 

Tan solo su piloto costó 25 millones de dólares. Sus efectos visuales y atención al detalle de cada cosa que sale en pantalla tiene un costo de 10 millones por capítulo.

Game of Thrones – HBO

HBO vuelve a meterse en la lista con esta historia de dragones y lucha por el poder. Aproximadamente gastaban 10 millones por episodio.

Friends – Warner Bros

Esta serie fue de las primeras en exigir que todo el elenco ganar un salario similar. Por capítulo destinaban 10 millones y al finalizar el año se les daba 20 millones a cada uno de los 6 protagonistas. 

https://www.youtube.com/watch?v=SHvzX2pl2ec

The Get Down – Netflix

Recrear la escena del Hip Hop en Nueva York en los años 70 no fue nada barato, y comprar los derechos de las canciones, menos. Netflix gastó 11 millones por episodio.

Band of Brothers – HBO

Esta serie enfocada retratar la Segunda Guerra Mundial requirió un presupuesto de 12.5 millones por capítulo. 

The Crown – Netflix

Para crear 7 mil vestuarios idénticos a la época y hacer una réplica de tamaño real del Palacio de Buckingham necesitas bastante presupuesto. Se estima que por capítulo Netflix destinó a The Crown 13 millones.

https://www.youtube.com/watch?v=vLXYfgpqb8A

ER – Warner Bros 

Este es otro caso donde el éxito de la serie hizo que se fuera incrementando el presupuesto. Gracias a la fama de George Clooney y Julianna Marguiles, ER gastó 13 millones por episodio. 

The Pacific – HBO

HBO se corona como una de las condenas que más invierte en sus producciones. Para darnos una idea, algunos medios comparten que para una escena se gastaron 5 millones. En total, se estima que por capítulo de la miniserie de Steven Spielberg, se destinaron 21.7 millones.  

Series

Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Publicado

el

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.

Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.

El público ha alabado las actuaciones

La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.

Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.

La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.

A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.

La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.

No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.

También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil

Sigue leyendo

Trends