

Series
‘P-Valley’ llega a Starzplay
En el fondo del Delta del Mississippi se encuentra un oasis de arena y brillo en un áspero rincón de la existencia humana donde la belleza puede ser difícil de encontrar. P-Valley, la nueva serie original de Starzplay, se estrena el domingo 12 de julio.
Este drama del sur de los Estados Unidos de una hora de duración cuenta la historia caleidoscópica de un ‘‘pequeño club de striptease’’ y los grandes personajes que entran por sus puertas: los esperanzados, los perdidos, los quebrantados, los luchadores, los bellos y los condenados.
La música trap se encuentra con el cine negro en esta serie lírica y atmosférica que se atreve a preguntar qué sucede cuando una persona de un pueblo pequeño sueña más allá de los límites de Piggly Wiggly y la casa de empeños.
Basada en su obra Pussy Valley, la creadora Katori Hall (The Mountaintop, Tina: The Tina Turner Musical) sirve como showrunner y productora ejecutiva.
P-Valley es protagonizada por Brandee Evans (“The Bobby Brown Story”) como Mercedes, Nicco Annan (“This is Us”) como Tío Clifford, Shannon Thornton (“Power”) como Miss Mississippi, Elarica Johnson (Harry Potter and the Half-Blood Prince) como Autumn Night, Skyler Joy (Ma) como Gidget, J. Alphonse Nicholson (“Chicago P.D.”) como Lil’ Murda, Parker Sawyers (Southside With You) como Andre, Harriet D. Foy (“Elementary”) como Pastor Woodbine, Tyler Lepley (“The Haves and the Have Nots”) como Diamond, y Dan J. Johnson (“Underemployed”) como Corbin.
La serie cuenta exclusivamente con directoras femeninas, incluida la galardonada directora de videos musicales Karena Evans (Drake: Nice for What, SZA: Garden), quien dirigió el primer episodio, así como Kimberly Peirce (Boys Don’t Cry), Millicent Shelton (“30 Rock”), Tamra Davis (“Single Ladies”), Geeta V. Patel (“Superstore”), Tasha Smith (“Black Lightning”), Sydney Freeland (“Grey’s Anatomy”) y Barbara Brown (“Scream Queens”).
Series
Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido
Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.
Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.
El público ha alabado las actuaciones
La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.
Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.
La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.
A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.
La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.
No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.
También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil