

Style
Hank Willis Thomas intervino edificios de la CDMX con escritos de personas en prisión
La noche de este 25 de junio, el aclamado artista afroamericano Hank Willis Thomas intervino cuatro puntos de la Ciudad de México ubicados en Avenida Insurgentes y Álvaro Obregón, estación del Metro Cuauhtémoc, la SCJN y el edificio de la Procuraduría General de la República con sede en Reforma, con una instalación artística de luz que proyectó poemas, ensayos, historias y peticiones de personas privadas de su libertad en América Latina.
Esta iniciativa la realizó Willis Thomas con la Dra. Baz Dreisinger, profesora del John Jay College of Criminal Justice, en Nueva York, y Fundadora y Directora Ejecutiva del Incarceration Nations Network (INN) porque ambos identificaron que la población en prisión es una de las más vulnerables frente a la pandemia del coronavirus.
De esta manera, a través del arte se eliminaron, de manera simbólica, las barreras entre los presos y los transeúntes.
“Somos la voz detrás del muro”, aseguraron los reos ante la Dra. Dreisinger, quien es una de las principales impulsoras de las reformas al sistema penal alrededor del mundo, pues considera que, en por los menos las 50 cárceles que ha visitado alrededor del mundo, no existen condiciones de reinserción social, ni mucho menos la posibilidad de ejercer las medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.
La intervención artística The Writing on the Wall ha estado presente en ciudades como Nueva York, Columbus, Ohio, Detroit, New Orleans, Philadelphia, Miami y Washington DC, y está estrechamente relacionada con las manifestaciones masivas de reivindicación de los grupos con problemática racial en todo el mundo, que en las últimas semanas utilizó el lema Black Lives Matter. La intervención al espacio público de Hank Willis Thomas da visibilidad a una de las poblaciones más olvidadas en América Latina que son los reos. Este artista trabaja con conceptos como identidad, historia y cultura popular. En fechas recientes obtuvo el proyecto de colocación de una escultura monumental en el Boston Common Memorial en honor a Coretta Scott King y a Martin Luther King.Y ha sido reconocido y catalogado como uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo. Eligió a la CDMX por considerarla una gran ciudad donde su mensaje podría ser visto por miles de personas.
Style
El Met Gala 2025 resaltó la cultura negra
Este 2025 el Met Gala celebró la cultura y moda negra en una de los eventos de moda más importantes del año.

La Met Gala 2025 se celebró anoche en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, consolidándose, una vez más, como el evento de moda más importante del año.
¿Cuál fue el tema de la Met Gala 2025?
El código de vestimenta de este año estuvo inspirado en la exposición del Instituto del Vestuario del Met, titulada “Superfine: Sastrería de Estilo Negro”.
La muestra explora siglos de influencia negra en la moda, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, incluyendo homenajes a dandis, íconos y diseñadores afrodescendientes que han transformado el estilo masculino.
Este enfoque ofreció una plataforma para celebrar la moda negra, la individualidad y el arte de vestir con sofisticación y personalidad, elementos que se vieron reflejados en la mayoría de los looks presentados.
¿Quiénes fueron los anfitriones de la Met Gala 2025?
Este año, la gala contó con un grupo diverso de copresidentes que representan distintos ámbitos de la cultura contemporánea:
- Pharrell Williams, director creativo de Louis Vuitton para hombres.
- A$AP Rocky, rapero y referente de estilo.
- Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1
- Colman Domingo, actor aclamado por la crítica
Todos ellos aportaron su visión del tema a través de trajes que destacaron por su elegancia, simbolismo y originalidad.
Las celebridades y los looks más destacados
Como cada año, la Met Gala reunió a cerca de 450 invitados cuidadosamente seleccionados entre los nombres más influyentes de la moda, el cine, la música, el arte y el deporte.
La alfombra roja fue escenario de diseños audaces, cortes meticulosos y una profunda inspiración cultural.
La galería de imágenes del evento sigue actualizándose en medios especializados y redes sociales, donde los usuarios ya destacan sus atuendos favoritos y comparten análisis del significado detrás de cada elección de vestuario.
¿Qué significa “Hecho a tu medida” en el contexto de la Met Gala?
El Met explicó que el tema de este año fue diseñado para ofrecer una guía conceptual, no una regla estricta, y fomentar la interpretación creativa.
Esta libertad permitió que cada invitado explorara la idea del estilo hecho a medida no solo desde lo técnico, sino también como una expresión de identidad, orgullo cultural y memoria histórica.
También lee:
Lala y Star Wars unen fuerzas para promover el consumo de leche en México
- Músicahace 6 días
Shakira aplaude el debut musical de sus hijos
- Chillhace 4 días
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber
- Entertainmenthace 1 semana
Gloria Trevi habla sobre su verdadera relación con Sergio Andrade
- Uncategorizedhace 5 días
Salma Hayek deslumbra en portada de Sports Illustrated Swimsuit