

Series
¿Por qué tienes que ver ‘Aquí en la Tierra’?
Hoy en el podcast de #AquíEnConfianza te recomendamos no perderte el estreno de la segunda temporada de la serie Aquí en la Tierra. Pero si eso no te convenció, te dejamos algunos datos más que seguramente sí lo harán.
Ambición, excesos y conspiraciones son sólo algunos de los elementos que le dan vida a “Aquí en la Tierra”, serie original de FOX Premium producida junto a “La Corriente del Golfo”, basada en una idea de Gael García Bernal y Kyzza Terrazas.
“Aquí en la Tierra” fue la primera serie latinoamericana en ser parte en 2018 de la primera edición de la competición oficial del prestigioso Festival Internacional de Series de Cannes, Canneseries, sentando un hito para toda la región. En ese mismo año, fue galardonada con el “Golden Eye” como “Mejor Serie” en el Festival de Cine de Zurich y recibió el Premio Fénix al “Mejor Ensamble Actoral en Serie”, un importante reconocimiento que busca destacar y exponer lo mejor del cine y las series de América Latina, España y Portugal.
En la nueva entrega, los personajes principales se mantienen, y veremos a Gael García únicamente en su faceta de actor interpretando nuevamente a “El Pájaro”, ya que en esta ocasión no le ha tocado dirigir.
Con la dirección de los mexicanos Gabriel Ripstein (“600 Millas”), Daniel Giménez Cacho (“La Cordillera”) y Mariana Chenillo (“Club de Cuervos”), la nueva temporada de “Aquí en la Tierra”, seguirá develando los crímenes y secretos de una de las familias más influyentes de México y explorando la complejidad de las relaciones humanas a través de personajes descarnados, repletos de contradicciones y ambición, quienes viven en un mundo del que nadie se atreve a hablar.
La primera temporada está disponible en la App de Fox Premium, y la segunda temporada se estrena este 17 de julio a las 10:00 pm por Fox Premium Series.
Series
Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido
Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.
Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.
El público ha alabado las actuaciones
La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.
Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.
La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.
A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.
La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.
No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.
También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil