Connect with us

Series

A 75 años de la Segunda Guerra Mundial ¿cuál fue el papel que jugó America Latina? History Channel tendrá las respuestas

Publicado

el

El día de hoy History Channel presentó Secretos de Guerra, una nueva serie documental que a lo largo de 4 capítulos nos contará algunas de las historias que dieron forma a la Segunda Guerra Mundial y que tuvieron como escenario los diferentes países de América Latina.

Esta serie documental que expone, con agilidad narrativa y rigurosidad histórica, acontecimientos no revelados de lo que ocurrió en Latinoamérica durante la época de este conflicto bélico, apoyados sobre cuatro principales ejes temáticos: espionaje, diplomacia, economía y acción en el frente de batalla.

SECRETOS DE GUERRA es una docuserie de 4 episodios presentada y narrada por el actor mexicano Juan Pablo Medina (La Casa de las Flores), quien con dinamismo, espontaneidad y rigor histórico llevará el hilo argumental de cada episodio, abordando datos y acontecimientos jamás contados sobre la participación de los países de América Latina durante la Segunda Guerra Mundial. Cada episodio cuenta con material histórico de época, recreaciones ficcionales y testimonios tutelados por el reconocido historiador mexicano Alejandro Rosas, quien ayudará a descubrir – y a entender – el rol que tuvieron los países latinoamericanos en el conflicto bélico más importante del siglo XX. Además SECRETOS DE GUERRA incluye entrevistas con otros destacados expertos, analistas políticos, periodistas e historiadores latinoamericanos.

El actor mexicano Juan Pablo Medina (La Casa de las Flores) será el narrador de esta nueva producción respaldada por el reconocido historiador Alejandro Rosas, dedicada exclusivamente a los amantes y apasionados de la historia de las guerras.

Juan Pablo nos contó que fue una gran experiencia participar en esta producción, ya que le dio la oportunidad de adentrarse en un tema nuevo aprender nuevas cosas. Además, le gustaría poder estar en una producción que cuenta la historia del escuadrón de las águilas aztecas.

Cada capítulo subraya los hitos más relevantes de la historia de estos países en este período bélico, a través de una narración en la que los acontecimientos son clasificados con piezas cortas de una atrapante dinámica y puesta. Información clasificada e historias nunca contadas hasta hoy permitirán comprender cómo los países latinos vivieron los años del conflicto armado.

Algunos secretos de guerra incluyen a la espía Alemana que coquetea con Cantinflas en México, los mapas falsos encontrados en Argentina en plena Guerra Fría; en Brasil y a cargo de Joseph Mengele, se realizaban experimentos genéticos igual que en Auschwitz que el mundo desconocía; Perú recibe una invasión de japoneses luego del ataque de Pearl Harbor; el petróleo Mexicano se vende al Tercer Reich, y se descubre una red de espías comandada por Ernest Hemingway en Cuba; Orson Welles filma propaganda en Brasil;  Walt Disney funge de embajador para el Departamento de Estado de Estados Unidos; entre otros.

¿Sabías que la película ‘Los Tres Caballeros’, de Disney, se filmó en el contexto de la Segunda Guerra Mundial? Así nos lo contó Alejandro Rosas, historiador Mexicano que colabora con esta producción.

Además, Alejandro Rosas nos comentó que la serie tiene muchísimo rigor histórico, pues se consultó mucha bibliografía para poder sustentar las historias que se cuentan.

Cada capítulo de la serie abarca varias historias, las cuales se apoyan del testimonios de sobrevivientes latinos de la segunda guerra mundial como los de piloto del Escuadrón 201 Maximiliao Gutierrez Marin, del bracero Felipe Muñoz, de analistas políticos, investigadores e historiadores como Rosendo Fraga, Luis Fernandes, Julio Mutti, Gabriel Levinas, Christian Lynch,  Juan Miguel Zunzunegui; del veterano oficial militar argentino Martin Balza, entre otros.

Secretos de Guerra se estrena en México el próximo 6 de septiembre a las 10:35 pm.

Todas las imágenes cortesía History Channel.

Series

Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Publicado

el

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.

Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.

El público ha alabado las actuaciones

La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.

Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.

La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.

A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.

La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.

No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.

También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil

Sigue leyendo

Trends