

Chill
SOUL, la película que necesitábamos para este fin de año
Te contamos por qué no te puedes perder SOUL, ya disponible en Disney+
SOUL, la película más reciente de Disney y Pixar que está disponible en Disney+ a partir del 25 de diciembre, ya nos está conquistando a todos con su historia conmovedora, personajes entrañables y su música.
La historia de SOUL
La historia gira en torno a Joe Gardner (voz en inglés de Jamie Foxx), un profesor de música de una escuela secundaria que logra la oportunidad de su vida: tocar en el mejor club de jazz de la ciudad. Sin embargo, un pequeño traspié lo lleva de las calles de Nueva York a El Gran Antes, un lugar fantástico donde las nuevas almas obtienen su personalidad, carácter e intereses antes de ir a la Tierra. Decidido a regresar a su vida, Joe se alía con un alma adelantada, 22 (voz en inglés de Tina Fey), a quien intenta desesperadamente mostrarle las cosas maravillosas de la vida.
El atractivo de SOUL, sin embargo, va más allá de lo que conocemos hasta ahora. Dirigida por el ganador de un premio Óscar® Pete Docter (INTENSA-MENTE, UP: UNA AVENTURA DE ALTURA), la película se destaca, entre otros aspectos, por la originalidad de su trama, el uso innovador de la tecnología para dar vida a los mundos en los que transcurre la historia y los inspiradores mensajes que transmite.
Los dos mundos de SOUL
La historia de SOUL transcurre en dos universos claramente definidos: la ciudad de Nueva York y El Gran Antes. “En muchos aspectos, creamos dos películas distintas”, sostiene la productora Dana Murray, y agrega: “Cada una debía ser enteramente desarrollada con su estilo propio. Estos mundos son completamente diferentes —la frenética gran ciudad y la etérea tierra imaginada— y, aun así, ambos los dejarán sin aliento”.

Al pensar en la parte de la película que transcurre en la gran ciudad, los realizadores buscaron ambientar SOUL en un lugar que fuera reconocible para volver más real esa parte de la película. Nueva York no sólo cumplía con ese requisito, sino que además conectaba profundamente con el elemento del jazz en la película. “Pero no solo se trata de la música”, señala el codirector Kemp Powers, quien se crió en la ciudad. “Es acerca del dinamismo de ese mundo. SOUL es una historia que nos habla del sentido de la vida y de las conexiones que entablamos unos con otros. En Nueva York, la gente literalmente se choca entre sí. La diversidad es evidente a simple vista en cada calle. No existe realmente otro lugar como ese”, concluye.
Los personajes de SOUL
SOUL es la primera película de Pixar que presenta a una amplía diversidad de personajes afro- descendientes y los realizadores supieron desde el comienzo que querían dar cuenta de la verdadera diversidad de experiencias de la comunidad afroamericana, sin caer en estereotipos. “Hay una rica y enorme diversidad en la comunidad afro-descendiente y sus experiencias de vida. En animación, corres el riesgo de crear algo que parezca una caricatura y decir: ‘esto es negro’, pero en esta película queríamos representar una amplia variedad de personajes afroamericanos. Para mí era muy importante hacerlo de la forma correcta”, explica el director Pete Docter.

Así, los personajes de la historia tienen personalidades fuertes, y cuentan con una investigación detrás que los aleja de clichés. Libba Gardner, la mamá de Joe, es uno de los ejemplos de personajes femeninos fuertes de SOUL, y los realizadores querían representar a estas mujeres poderosas de una forma genuina. Así, acudieron a la antropóloga estadounidense Johnnetta Betsch Cole para que los guiara. “Pasamos mucho tiempo hablando sobre la representación de las mujeres negras”, cuenta Cole, “Para mí era importante que estas mujeres no fueran retratadas en forma estereotipada”. Libba es una mujer muy segura de sí misma. El personaje de Dorothea Wiliiams, una leyenda del jazz reconocida en el mundo entero, también tiene una actitud decidida y gran aplomo. Los Consejeros de El Gran Antes, conocidos como “Los Jerry”, fueron construidos individualmente, como expresiones únicas del universo mismo.
Animación 2D creada en 3D
SOUL es la primera película que utiliza animación 2D hecha en 3D, un recurso desarrollado por los animadores de la película para superar los desafíos narrativos que presentaban los personajes de la historia.

Los bordes suaves de los personajes supusieron uno de esos retos. Los realizadores se dieron cuenta de que habría determinadas circunstancias en las cuales querrían mejorar la legibilidad de los personajes. “Desarrollamos una tecnología nueva que básicamente detecta bordes”, explica el supervisor de personajes Michael Comet. “Los animadores disponían de controles para mostrar líneas de manos en los casos en los que se encuentran delante de otro personaje o están en contacto entre sí”.
El equipo de multitudes también enfrentó varios retos. “Debimos resolver cómo lidiar con grandes grupos de estos personajes volumétricos”, señala el supervisor técnico de multitudes Michael Lorenzen. “Desarrollamos muchísima tecnología para lograr que funcionara. Los volúmenes son mucho más difíciles de renderizar, toman mucho más tiempo. Introdujimos algunos cambios en la forma de procesarlos”.
Por otra parte, se trabajó intensamente para que las almas no parecieran fantasmas. El equipo estudió arco íris, prismas, rocas, minerales y vidrios opalescentes. ¿El resultado? Un personaje prismático que se adapta muy bien al mundo que habita.
El poder de la música
Sin duda, la música es un personaje protagónico de SOUL. No sólo es el vehículo de expresión y pasión de Joe Gardner, sino que embarca al espectador en un viaje único a través de una banda sonora sublime. SOUL es una celebración de la música en todos sus aspectos.

Apenas decidieron que Joe sería músico de jazz en la historia, los realizadores asumieron el compromiso de representar el género con autenticidad. Para eso, reclutaron a profesionales del mundo de los jazz como Hancock, Daveed Diggs, Ahmir “Questlove” Thompson y el baterista de jazz, compositor, productor y profesor estadounidense Terri Lyne Carrington. “Quería que la película capturara la alegría de la música, la alegría de los músicos. Tantas veces se asocia el dolor y la lucha al blues, al jazz e incluso a la música afroamericana contemporánea, así que fue bueno ver que su enfoque realmente capturaba su costado alegre”, expresa Carrington.
El músico Jon Batiste compuso la música de jazz original y los arreglos de la película. Batiste reunió una banda de músicos que abarca cuatro generaciones, incluidas leyendas vivas del jazz como el baterista de 95 años Roy Haynes, quien tocó con Charlie Parker y Louis Armstrong, entre otros; así como algunos de los músicos jóvenes más consumados a nivel mundial de la actualidad.
Por otra parte, los músicos Trent Reznor y Atticus Ross, del grupo Nine Inch Nails, crearon la música original que se mueve entre el mundo real y el mundo de las almas. SOUL es su primera experiencia como compositores de música para una película animada. “Hicimos una grabación multipista como si estuviéramos grabando con una orquesta”, explica Reznor. “Con los años, hemos ideado algunas técnicas que toman sonidos que no son necesariamente de este planeta, pero que tienen una cualidad orgánica, cálida y natural”.
Te puede interesar:
Cine
Disney cancela live-action de ‘Enredados’ tras fracasos anteriores
Tras el fracaso de muchas de sus películas live action, Disney ha cancelado una de las más esperadas, Enredados.

Disney ha decidido cancelar el remake en imagen real de Enredados, uno de sus proyectos más esperados. Esto tras los pobres resultados que obtuvo Blancanieves en taquilla y la mala recepción que ha tenido entre el público.
De acuerdo con información de Variety, la compañía ya había iniciado el proceso de casting y contaba con el director Michael Gracey (El gran showman) y la guionista Jennifer Kaytin Robinson (Thor: Love and Thunder), pero finalmente se optó por frenar la producción.
La decisión llega en un momento delicado para Disney, que ha apostado en los últimos años por remakes live–action de sus clásicos animados.
Sin embargo, el desgaste del modelo comienza a notarse: aunque títulos como El Rey León o Aladdín fueron éxitos rotundos, otros como Peter Pan y Wendy, Pinocho o Blancanieves no lograron conectar con el público ni en taquilla ni en crítica.
Disney podría estar reevaluando su estrategia
Con más de 17 remakes lanzados en la última década y al menos seis más en camino (Lilo y Stitch, Hércules, Vaiana, Robin Hood, entre otros), la cancelación de Enredados podría ser un primer indicio de que Disney está comenzando a reevaluar su estrategia.
¿El motivo? Tal vez los riesgos creativos de los directores, el presupuesto elevado frente al rendimiento proyectado o simplemente que el encanto de los clásicos animados no siempre se traduce bien al formato realista.
Aunque no está claro si esta cancelación será definitiva o solo un “pausa estratégica”, lo cierto es que Disney enfrenta el desafío de renovar su fórmula sin perder a su público. ¿Será este el inicio de una nueva etapa para el estudio?
También lee:
¿Cuándo es la preventa para fans de Dua Lipa en México?
Se confirma el lanzamiento del Switch 2, estos son los detalles