

Series
5 datos curiosos sobre WandaVision
Comienza oficialmente la fase 4 del Marvel Cinematic Universe.
Hoy se estrenó por Disney+ la primera serie de Marvel Studios: WandaVision, y para acompañar este estreno, te tenemos 5 datos curiosos e imperdibles sobre la serie.
WandaVision, la esperada primera serie exclusiva para Disney+ de Marvel Studios, se sitúa temporalmente después de los sucesos narrados en la película AVENGERS: ENDGAME.
Dirigida por Matt Shakman y escrita por Jac Schaeffer, el estreno de WandaVision continúa la historia de Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany), una pareja de súper héroes con una vida aparentemente ideal que empieza a sospechar de la realidad.
El camino de Elizabeth Olsen.
Luego de una breve aparición en los créditos del largometraje de Marvel Studios de 2014 CAPITÁN AMÉRICA Y EL SOLDADO DEL INVIERNO, Elizabeth Olsen tuvo su primera participación como Wanda Maximoff en 2015, cuando interpretó al personaje en AVENGERS: ERA DE ULTRÓN.

Al año siguiente, hizo una aparición pos-créditos en CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR, y tres años después, en 2019, regresó a la pantalla grande con Wanda en AVENGERS: ENDGAME.
En 2022, los fans podrán ver a Elizabeth Olsen interpretar nuevamente a Wanda en DOCTOR STRANGE: IN THE MULTIVERSE OF MADNESS.
Talento latino detrás de WandaVision.
El departamento de vestuario de WandaVision también se enfrentó al desafío de adecuarse a cada período histórico retratado.
La responsable de asumir ese desafío fue la diseñadora de vestuario Mayes C. Rubeo, nacida y criada en Ciudad de México. WandaVision es el segundo proyecto de Marvel en el que Rubeo participa, ya que también fue la diseñadora de vestuario de la película THOR – RAGNAROK.

En referencia a la serie, Mayes C. Rubeo: “Es raro encontrar una historia que atraviese tantas décadas, sin que los personajes envejezcan. El concepto y la forma brillante en la que Matt dirigió cada episodio hicieron de mi trabajo algo muy emocionante”.
¿Las piezas de vestuario favoritas de Rubeo? El traje de Visión y el vestido de novia de Wanda de los créditos de apertura, inspirado en el estilo de Audrey Hepburn.
Los compositores de Frozen participaron en la música de la serie.
Las cortinas musicales de WandaVision llevan el sello de una dupla creativa muy especial. Se trata de la pareja de compositores ganadores del Óscar® Kristen Anderson-López y Robert López, creadores de la icónica canción Let it Go de FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA.
“WandaVision es un proyecto genial, extraño y totalmente único”, dice López. “Cuando el director, Matt Shakman –un viejo amigo de la universidad– nos habló del proyecto, no tuvimos ni que pensarlo. Nos encantó lo genial de la combinación de sitcom estadounidense con el profundo sentido de inquietud que hay en la historia, y el desafío de ayudar a establecer ese tono fue muy interesante. También nos sentimos identificados, como pareja, con el caos que atraviesan Wanda y Visión: tratar de mantener una familia cariñosa y feliz en medio de una implacable y creciente arremetida de problemas”.
Se usaron 47 lentes de cámara para retratar los diferentes periodos de la serie.
Los episodios de WandaVision abarcan desde la década de 1950 hasta principios de los 2000.
Para lograr las estéticas visuales de los siete momentos históricos en los que transcurre la serie, el director de fotografía Jess Hall utilizó 47 lentes de cámara diferentes, muchos de ellos modificados a medida para lograr características específicas de un período.

“En esencia, el abordaje fue estudiar y absorber las referencias de cada período, destilar sus elecciones técnicas y estéticas, y luego filtrarlas con nuestra propia sensibilidad estilística. El objetivo fue crear imágenes que fueran realmente posmodernas, no simplemente un homenaje al pasado”, explica Hall.
WandaVision fue grabada parcialmente frente a una audiencia en vivo.
En un guiño a las sitcoms clásicas de la TV estadounidense, los realizadores de WandaVision decidieron grabar el primer episodio de la serie frente a una audiencia en vivo.

Así, obtuvieron risas espontáneas por parte del público, un elemento clásico del género, y motivaron a los actores de una forma única: “Es increíble lo que sucede cuando pones actores frente a un público en vivo, cómo el material se exalta con la adrenalina, el entusiasmo, la comunicación que se produce entre los actores y el público. Esto eleva el material, y se convierte en algo más parecido al teatro.”, comenta Matt Shakman, quien dirigió todos los episodios, y concluye: “Esa fue una parte muy importante de lo que captamos en el primer episodio, esa chispa, esa especie de relámpago en una botella”.
WandaVision estrenará el 15 de enero de 2021, exclusivamente en Disney+, y presentará episodios nuevos todos los viernes en el servicio de streaming de The Walt Disney Company.
Ve el trailer oficial de WandaVision aquí.
Te podría interesar:
Series
Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido
Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.
Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.
El público ha alabado las actuaciones
La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.
Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.
La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.
A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.
La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.
No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.
También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil