Connect with us

Style

Julio Ramón Pérez presenta su libro ’50 kilos después’

Julio Ramón Pérez, presenta en México su libro “50 Kilos Después, La Obesidad Explicada Por Un Experto: Un Ex Obeso”

Publicado

el

Julio Ramón Pérez, presenta en México su libro “50 Kilos Después, La Obesidad Explicada Por Un Experto: Un Ex Obeso”, disponible en Amazon Kindle y que estará en descarga gratuita el próximo viernes 5 de febrero durante 48 horas continuas.

Julio Ramón es venezolano, profesional en Relaciones Internacionales y comediante de stand up, perdió 50 kilos pero no su esencia. 

Julio fue siempre un hombre sensible, con ganas de evolucionar; sin embargo, cuidar su salud física y mental es algo nuevo para él. Tras 3 años en un proceso de autoconocimiento y una mejor alimentación (-sin restricciones- como él mismo señala), logró atender su mente y dejar todos esos kilos de más atrás, pero sobretodo logró eliminar todas las etiquetas que lo persiguieron durante toda su vida, sólo por estar obeso.

Todos esos aprendizajes los comparte en las páginas de “50 Kilos Después”, un proyecto que busca explorar las razones históricas, antropológicas y sociológicas de cómo llegamos a ser los protagonistas de la pandemia más grande en la historia de la humanidad, pero también, explica las tres bases que los científicos recomiendan para atacar la obesidad: el conocimiento emocional, la buena alimentación y la actividad física.

“50 Kilos Después” no narra un cuento de hadas, ni revela métodos revolucionarios, sino busca enseñar al lector que ser saludables no supone privarse de todo lo delicioso, pues si somos restrictivos con nuestras dietas, se pueden desencadenar desordenes físicos, emocionales y comportamientos poco apropiados que se nos venden como “saludables”.  El objetivo de este libro no es conseguir tener un cuerpo de modelo, sino que todos los cuerpos sean modelos de salud para otras personas, sin que la estética sea la única pauta a seguir.

Te podría interesar:

Style

El Met Gala 2025 resaltó la cultura negra

Este 2025 el Met Gala celebró la cultura y moda negra en una de los eventos de moda más importantes del año.

Publicado

el

La Met Gala 2025 se celebró anoche en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, consolidándose, una vez más, como el evento de moda más importante del año.

¿Cuál fue el tema de la Met Gala 2025?

El código de vestimenta de este año estuvo inspirado en la exposición del Instituto del Vestuario del Met, titulada “Superfine: Sastrería de Estilo Negro”.

La muestra explora siglos de influencia negra en la moda, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, incluyendo homenajes a dandis, íconos y diseñadores afrodescendientes que han transformado el estilo masculino.

Este enfoque ofreció una plataforma para celebrar la moda negra, la individualidad y el arte de vestir con sofisticación y personalidad, elementos que se vieron reflejados en la mayoría de los looks presentados.

x

¿Quiénes fueron los anfitriones de la Met Gala 2025?

Este año, la gala contó con un grupo diverso de copresidentes que representan distintos ámbitos de la cultura contemporánea:

  • Pharrell Williams, director creativo de Louis Vuitton para hombres.
  • A$AP Rocky, rapero y referente de estilo.
  • Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1
  • Colman Domingo, actor aclamado por la crítica

Todos ellos aportaron su visión del tema a través de trajes que destacaron por su elegancia, simbolismo y originalidad.

Las celebridades y los looks más destacados

Como cada año, la Met Gala reunió a cerca de 450 invitados cuidadosamente seleccionados entre los nombres más influyentes de la moda, el cine, la música, el arte y el deporte.

La alfombra roja fue escenario de diseños audaces, cortes meticulosos y una profunda inspiración cultural.

La galería de imágenes del evento sigue actualizándose en medios especializados y redes sociales, donde los usuarios ya destacan sus atuendos favoritos y comparten análisis del significado detrás de cada elección de vestuario.

¿Qué significa “Hecho a tu medida” en el contexto de la Met Gala?

El Met explicó que el tema de este año fue diseñado para ofrecer una guía conceptual, no una regla estricta, y fomentar la interpretación creativa.

Esta libertad permitió que cada invitado explorara la idea del estilo hecho a medida no solo desde lo técnico, sino también como una expresión de identidad, orgullo cultural y memoria histórica.

También lee:
Lala y Star Wars unen fuerzas para promover el consumo de leche en México

Sigue leyendo

Trends