Connect with us

Series

‘For All Mankind”, segunda temporada

‘For All Mankind’ estrena su segunda temporada exclusivamente en Apple TV+, además del nuevo podcast oficial de la serie.

Publicado

el

Este viernes 19 de febrero debutó la segunda temporada del drama espacial aclamado por la crítica For All Mankind, y cada viernes se estrenará un nuevo episodio exclusivamente en Apple TV+.

En el episodio de estreno, Every Little Thing, casi una década después del final de la temporada 1, la tecnología y la exploración lunar han dado grandes pasos, pero una tormenta solar amenaza a los astronautas en Jamestown.

Acerca de la segunda temporada de For All Mankind

La segunda temporada de For All Mankind comienza en 1983. En el apogeo de la Guerra Fría y las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética están en su punto máximo. Ronald Reagan es presidente y las mayores ambiciones de la ciencia y la exploración espacial corren el riesgo de ser desperdiciadas a medida que Estados Unidos y los soviéticos se enfrentan cara a cara para controlar los sitios ricos en recursos de la Luna.

El Departamento de Defensa se ha trasladado al Control de la Misión, y la militarización de la NASA se vuelve central en las historias de varios personajes: algunos están en contra, otros lo usan como una oportunidad para promover sus propios intereses y algunos se encuentran en el punto álgido de un conflicto que puede conducir a una guerra nuclear. 

El nuevo elenco de estrellas que se unirá a Joel Kinnaman, Michael Dorman, Sarah Jones, Shantel VanSanten, Wrenn Schmidt, Jodi Balfour, Krys Marshall y Sonya Walger en la segunda temporada incluye a: Cynthy Wu, Coral Peña y Casey W. Johnson

For All Mankind: el podcast oficial

En “For All Mankind: El Podcast Oficial,” la carrera espacial continúa. Los fanáticos de la serie y sus temas pueden escuchar a la presentadora Krys Marshall (comandante Danielle Poole) discutir lo que realmente sucede más allá de nuestra atmósfera con invitados de la serie, expertos espaciales y ex astronautas, además de un audio nunca antes escuchado que muestra cómo los astronautas consiguen lo imposible.

El podcast está disponible a nivel mundial en Apple Podcasts y vía RSS. El primero de los 10 episodios del podcast se estrenó este viernes 19 de febrero junto con el estreno de la segunda temporada de la serie de televisión y los nuevos episodios del podcast debutarán cada 15 días después de eso.

Te podría interesar:

Series

Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Publicado

el

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.

Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.

El público ha alabado las actuaciones

La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.

Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.

La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.

A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.

La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.

No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.

También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil

Sigue leyendo

Trends