

Chill
Entrevista: Hilda Trujillo sobre Frida Kahlo
Platicamos con Hilda Trujillo, experta en la historia de Frida Kahlo, sobre el estreno de ‘Frida. Viva la Vida’ en National Geographic
Cómo ya les he contado en otros espacios, la próxima semana National Geographic estrenará el documental Frida. Viva la Vida, justo en el marco del Día de la Mujer.
Y, bajo ese pretexto, tuve la oportunidad de platicar con Hilda Trujillo, quien fuera directora del Museo Frida Kahlo en la Ciudad de México hasta octubre de 2020, quien participa en el documental como speaker y, además, tiene un extenso conocimiento sobre Frida.
Poder escuchar a Hilda fue un verdadero placer, ya que a través de su mirada pudimos conocer un poco más del mundo de Frida que vemos reflejado en el documental Frida. Viva la Vida.
El documental que National Geographic estrenará este próximo lunes comienza con Hilda contándonos como ella y su equipo descubrieron en la Casa Azul otras piezas sobre la historia de Frida (que, de alguna forma, también es la historia de México), llevándola a replantearse su idea original de que ya estaba todo dicho sobre la artista.
¿Sabes? Había ya una cincuentena de libros escritos sobre Frida… todo el mundo ya hablaba de Frida en aquél momento, aunque claro, no tanto como ahora. Cuando me dijeron ‘ahí hay un espacio cerrado, hay que ver qué hay y hay que clasificar’, no me imaginé que hubiera más espacios cerrados de la casa.
Al abrir los espacios pensé ‘aquí ha habido gente por cincuenta años o más tiempo, quiere decir que hay algo que no han visto’. Por ejemplo, al vaciar una caja de clips de un escritorio, sale el arete que Picasso le regaló a Frida. Así como esa sorpresa fueron surgiendo una tras otra. Tres años de intenso trabajo del investigación.
Una de las partes más sorprendentes de esta historia es que durante esos tres años se encontraron más de 22,000 documentos, más de 6,500 fotografías, vestidos y joyas.
Pero fue en el proceso cuando Hilda y su equipo se dieron cuenta de que tenían algo en sus manos; con el tiempo se dieron cuenta de que tenían a su disposición la historia íntima de Frida y de su vida.
Y es parte de esta historia la que se ve reflejada en Frida. Viva la Vida, inclusive Hilda Trujillo menciona que para ella este es el mejor documental que se ha hecho sobre Frida.
No se había podido documentar esa apertura de los espacios, de los archivos, todo ese tesoro que fue encontrado en la Casa Azul. Y que además nos permitió restaurar la casa como una pieza de arte
Frida es parte fundamental del arte contemporáneo y la historia del mismo, y el documental nos lleva de la mano a una lectura contemporánea del México de hoy, pero que gracias a la documentación del documental, encuentra esa parte más íntima de la historia no tan conocida de Kahlo.
Frida y su pertinencia actual
De acuerdo a Hilda, este documental es muy pertinente en este momento, dándole actualidad y presencia a la figura de Frida como artista, pero también como mujer y como activista. Y por supuesto que esto queda plasmado en el documental, que nos ayuda a entender cómo fue que Frida se convirtió en un referente en México y el mundo.
Yo creo que el hecho de encontrar toda esta documentación tan personal y tan íntima (fotografías y cartas) te hablan de ese momento histórico. No se hubiera podido hacer ni en vida de Frida ni en los 50 años que estuvieron cerrados.
Fue en los últimos años en los que salió a la luz toda esta información, es una coincidencia histórica con el empoderamiento femenino.
Ahora conocemos bien a bien cuál fue su papel junto a Diego Rivera en Detroit, San Francisco, Paris… Todas las fotografías que coleccionaba como crítica al nazismo. Por ejemplo, encontramos una carta muy interesante en donde Remedios Varo le pide a Frida que le ayude a llegar a México… esa carta nos ayudó a entender por qué México es el segundo país más importante en el surrealismo.
Justo esta documentación permitió esclarecer la verdad detrás de algunos “mitos” del arte, como la relación entre Picasso y Rivera, la cual algunos historiadores señalaban de inexistente. Sin embargo, se encontró una fotografía que Picasso le dedica a Diego y un plano que Diego le da a Frida para ubicar la casa de Picasso en Paris.
Lo interesante, como Hilda señala, es que realmente no es que no se hubiera escrito sobre estos hechos, sino que simplemente no se conocían.
Sin duda, nos hubiera encantado hablar con Hilda mucho más sobre su experiencia con Frida y su obra, pero queda claro que gran parte de esta historia queda plasmada en el documental Frida. Viva la Vida.
El lunes 8 de marzo a las 9 PM National Geographic estrena la película documental Frida.Viva la Vida.
Chill
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber
“Lo que está muerto no puede morir”, anunció Max en sus redes sociales, confirmando lo que ya se rumoraba: HBO Max está de regreso.

“Lo que está muerto no puede morir”, anunció Max en sus redes sociales, confirmando lo que ya se rumoraba: HBO Max está de regreso.
Tras apenas dos años de haber dejado atrás el nombre que le dio identidad desde sus inicios, Warner Bros. Discovery ha decidido dar marcha atrás y recuperar la marca “HBO”, considerada por muchos como uno de los sellos más poderosos en el mundo del entretenimiento.
La decisión no ha pasado desapercibida entre usuarios, que en redes sociales han reaccionado con humor. Algunas ya hasta han hecho memes como este:
¿Por qué regresa HBO Max?
Aunque la compañía no ha dado detalles específicos sobre el motivo del cambio, la hipótesis de medios especializados como Variety apunta a una razón clara: el nombre “HBO” sigue teniendo un valor de marca más alto que “Max”.
De hecho, en un comunicado, Warner Bros. Discovery explicó que “el regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará la singularidad que los suscriptores pueden esperar de la oferta”. La empresa también destacó que esta decisión forma parte de una estrategia de renovación que combina identidad de marca con análisis de datos de consumidores para afinar contenidos y mejorar la experiencia de usuario.
Mismo contenido, nueva (vieja) identidad
El cambio no implicará una nueva aplicación ni modificaciones drásticas en la interfaz. “Misma app, nombre casi nuevo”, publicó la cuenta oficial de la plataforma, acompañando el anuncio con un logo que también vuelve a una estética más clásica, alineada con la imagen de HBO.
Con este giro, Warner Bros. Discovery busca recuperar la confianza de sus usuarios y reforzar su posicionamiento en un mercado cada vez más competitivo, dominado por gigantes como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video.
¿Cuándo vuelve HBO Max?
El regreso de HBO Max está programado para este verano, aunque aún no se ha revelado la fecha exacta. Lo que es claro es que la marca que alguna vez representó sinónimo de calidad en series y películas está lista para intentar recuperar su lugar.
También lee:
Salma Hayek deslumbra en portada de Sports Illustrated Swimsuit
- Músicahace 1 semana
¿Cuánto costarán los boletos para Bad Bunny en la CDMX?
- Músicahace 6 días
Shakira aplaude el debut musical de sus hijos
- Entertainmenthace 7 días
Gloria Trevi habla sobre su verdadera relación con Sergio Andrade
- Chillhace 4 días
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber