

Música
La actualidad de Redemption Song, a 40 años de la muerte de Bob Marley
Hoy 40 años después de la muerte de Bob Marley, escuchar Redemption Song, su es un acto de rebeldía, un acto de libertad.
Considerada una de las mejores canciones de la historia por la revista Rolling Stone, una canción perfecta, a la que no le sobra ni le falta una letra, el mensaje que Bob Marley quiso heredarnos en Redemption Song sigue más vivo que nunca, hoy 40 años después de la muerte del jamaiquino.
Hijo de una afroamericana y un administrador colonial británico, Bob Marley sufrió gran parte de su vida la discriminación, por ser demasiado blanco para el isleño promedio y demasiado negro para ser británico.

Esta disyuntiva racial, combinada con la reciente “independencia” de Jamaica, formaron en Robert Nesta Marley una personalidad que siempre buscó unir.
Curiosamente Jamaica vivía un proceso similar en su personalidad.
Cuando la isla logra separarse del Reino Unido, se enfrenta a una búsqueda de identidad.
Jamaica se dio cuenta que su idioma era extranjero, sus tradiciones africanas y podían identificar poco o nada como jamaiquino.

En ese contexto nace el Ska, y posteriormente el Reggae, como la primera expresión de la voz de Jamaica independiente través de la música.
Bob Marley fue pieza fundamental para declarar al mundo lo que significaba Jamaica.
La figura de Marley fue muy importante en la lucha política por la isla, enclavada también en la guerra fría.
Los principales contendientes por la dirigencia de Jamaica, Michael Manley identificado como Castrista, y Edward Seag considerado agente de la CIA, buscaron la bendición del músico para atraer votos.
El conflicto entre estos dos políticos llevo a Jamaica y a su capital Kingston, a una guerra urbana.
Fracciones políticas enfrentadas, alimentada por la violencia y ambición de pandillas, sumergieron a la isla en años de sangre.
Marley intentó mantenerse alejado de la contienda política, pero al final el mestizo, discriminado por todos, se convirtió en la única salida de paz y el músico asumió su papel.

Tras varios intentos de los dos candidatos por subir a un escenario con Marley, que decantara una victoria a su favor.
En 1978 tras un exilio en Londres por un atentado contra su vida, Marley unió a ambos políticos en el One Love Peace Concert.
Robert Nesta Marley les daba a ambas fracciones una ofrenda de paz, una oportunidad de tomar el camino correcto.
Pero la Guerra Fría no permitía cuartel y menos uno con salida pacífica, al día siguiente del concierto la batalla en las calles continuó.

Bob Marley moriría tres años después, el 11 de mayo de 1981, oficialmente por cáncer en la piel.
Pero décadas después en su lecho de muerte un exagente de la CIA confesó que, haciéndose pasar como periodista, había regalado al cantante unos tenis Converse que contenían una aguja contaminada.
Redemption Song la inmortal herencia de Bob Marley
En ese contexto y después de fallar en su deseo por pacificar a Jamaica, Bob Marley escribió Redemption Song.
Perteneciente al último álbum de estudio de Bob Marley & The Wailers, Uprising (1980).
Redemption song es un himno en contra de la esclavitud, en contra de los “viejos piratas” que trafican con nuestros cuerpos y almas.
Cuarenta años después en medio de conflictos raciales como el provocado por la muerte de George Floyd, bombardeos contra palestinos o los colombianos luchando contra un gobierno autoritario, la letra de Bob Marley resuena con intensidad.
Porque los piratas no han dejado de existir, los piratas solamente cambiaron de bandera.
Ahora se ocultan tras la placa de un policía racista, del fanático religioso que no reconoce a sus semejantes o de la falsa democracia.
En uno de sus versos mas contundentes, Redemption Song pide a sus oyentes “emanciparse de la esclavitud mental… liberar las mentes”.
Se trata de una frase del panafricanista Marcus Garvey (1887-1940), pronunciada en un discurso en Nueva Escocia, Canadá, en 1937.
El activista aseguró que “la mente es nuestro único gobernante. El hombre que no es capaz de desarrollar y utilizar su pensamiento se ve obligado a ser esclavo de otro hombre que usará su pensamiento.

En su discurso Garvey pide:
“emanciparnos nosotros mismos de esa esclavitud mental, mientras que otros crean que el cuerpo es libre, nadie más que nosotros puede liberar la mente. El pensar es nuestra regla”.
Marcus Garvey
Hace 10 añosTwitter, Facebook y YouTube se convertían en una opción para gritar injusticias, eran el medio para apoyar la Primavera Árabe.
Hoy esa herramienta de liberación se ha convertido en nuestra esclavista mental.
En lugar de ayudarnos a encontrar semejanza entre la situación de un palestino, un colombiano, un mexicano y un afroamericano, ha logrado ensalzar las diferencias.
La curiosidad que había convertido a la humanidad en una especie adaptable y resiliente, ahora es ahogada por horas de discusiones de futbol, millones de views a canciones hechas para mover el culo y no el cerebro.
Hoy 40 años después de la muerte de Bob Marley, escuchar Redemption Song es un acto de rebeldía.
Es una invitación para que todos sin distinción de sexo, raza o religión catemos juntos esas canciones de libertad, canciones de redención.
También te puede interesar: Este es el nuevo set de LEGO FRIENDS
Música
El posible setlist para los conciertos de Olivia Rodrigo en México

Si algo es seguro es que la agenda de conciertos y festivales de 2025 está cargada de eventos imperdibles, y uno de los más esperados es la llegada de Olivia Rodrigo a México.
La cantante y compositora estadounidense se presentará por primera vez en nuestro país como parte de su GUTS World Tour: Spilled, con dos fechas sold out en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.
Desde su debut en 2021 con el éxito “drivers license“, Olivia Rodrigo ha conquistado a fanáticos de todo el mundo con sus letras emotivas y su inconfundible estilo pop-punk.
Ahora, con dos álbumes de estudio, SOUR y GUTS, promete dar un show inolvidable.
¿Qué canciones tocará Olivia Rodrigo en México? El posible setlist
Para quienes no quieren perderse ni una sola letra o coreografía, aquí te compartimos el posible setlist basado en sus recientes presentaciones.
Aunque puede haber sorpresas, estas son las canciones más probables para sus conciertos en el Estadio GNP Seguros los días 2 y 3 de abril de 2025:
- bad idea, right?
- ballad of a homeschooled girl
- vampire
- traitor
- drivers license
- teenage dream
- pretty isn’t pretty
- love is embarrasing
- making the bed
- logical
- enough for you
- lacy
- so american
- jealousy, jealousy
- happier
- favourite crime
- all i want
- deja vu
- the grudge
- brutal
- obsessed
- all-american bitch
- good 4 u
- get him back!
El probable setlist para Tecate Pa’l Norte 2025
Además de sus conciertos en CDMX, Olivia Rodrigo será una de las artistas principales del Tecate Pa’l Norte 2025 el próximo 6 de abril. En los festivales, los artistas suelen acortar sus presentaciones y hacer algunos ajustes en el repertorio. En el caso de Olivia, en sus recientes shows en festivales como Lollapalooza, redujo algunas canciones e incluyó un cover especial de “Don’t Speak” de No Doubt.
Este podría ser el setlist para su presentación en Monterrey:
- obsessed
- ballad of a homeschooled girl
- vampire
- drivers license
- traitor
- bad idea, right?
- love is embarrasing
- pretty isn’t pretty
- happier
- lacy
- enough for you
- Don’t Speak (cover de No Doubt)
- so american
- jealousy, jealousy
- favourite crime
- teenage dream
- deja vu
- brutal
- all-american bitch
- good 4 u
- get him back!
Prepárate para cantar con Olivia Rodrigo
Ya sea que la veas en la CDMX o en Monterrey, una cosa es segura: Olivia Rodrigo dará un espectáculo inolvidable. Con su energía en el escenario y sus canciones llenas de emociones, nos espera una noche que quedará para el recuerdo.
Si todavía no tienes tus boletos, mantente atento a posibles reventas seguras y no te pierdas la oportunidad de ser parte del GUTS World Tour: Spilled. ¡Nos vemos en el concierto!
También lee:
Ana de Armas se enfrenta a Keanu Reeves en Bailarina
GTA regala 1 millón de dólares a usuarios de Xbox Series, PS5 y PC