Connect with us
La Granja de Clarkson La Granja de Clarkson

Series

La Granja de Clarkson, un masterclass de cómo hacer televisión

La Granja de Clarkson, un masterclass de televisión, no hacen falta efectos especiales o peleas de superhéroes, hacen falta buenas historias.

Publicado

el

Anoche terminé de ver los ocho capítulos de la Granja de Clarkson, la serie transmitida por Amazon Prime, conducida por Jeremy Clarkson; un masterclass de cómo hacer televisión en el siglo XXI.

La serie funciona en muchos niveles, como diría Shrek “los ogros tienen capas” y el ogro de Clarkson también las tiene.

Empecemos por el mismo Jeremy Clarkson, quien saltara a la fama hace casi dos décadas por su show de automóviles Top Gear (otro masterclass).

Acompañado por James May y Richard Hamond, Jeremy Clarkson fue mundialmente conocido por su amor por los motores de combustión interna.

Además de su negativa a creer en el calentamiento global y su incapacidad para realizar cualquier trabajo manual.

Y claro, por sus bromas subidas de tono, que en el contexto actual serían consideradas xenófobas y racistas.

Pero en este nuevo show podemos ver que efectivamente, corre sangre por las venas del ogro critica autos y no aceite.

Vemos a un hombre de casi 60 años alegrarse por el nacimiento de corderos, o deprimirse por la muerte de los animales que cría.

Vemos a un hombre que a pesar de no creer en el calentamiento global, lucha contra la misma naturaleza, el gobierno, la burocracia y su ignorancia para repoblar de insectos, mamíferos y aves su granja.

Otra de las capas en las que funciona el show, tal vez la más superficial, es en la que muestra las vicisitudes de los agricultores.

Sí, es cierto, Clarkson compra un tractor Lamborghini en el primer capítulo.

Y seguramente el presupuesto que Amazon puso a su disposición le permite cubrir los gastos de sus locuras en la granja.

Pero más allá de eso, la serie permite sentir los aprietos de los granjeros, cada día se jugaran un volado con el destino.

El día que llueve necesitan que salga el sol, el día soleado necesitan que llueva, y cuando todo parece encajar hay una plaga, o el covid, o el gobierno inglés ya levantó una restricción.

No quiero ni imaginar lo difícil que debe ser para un granjero o campesino de nuestro país.

La genialidad de la Granja de Clarkson en dos capítulos

Especialmente hay dos capítulos, que en mi opinión son de una gran complejidad en el contenido que ofrecen.

El cuarto capítulo, “Wilding”, en el que Clarkson decide hacer un santuario dentro de su granja para repoblar de insectos, aves, peces y otras especies.

Igual que el protagonista, cualquiera pensaría que es un acto noble por el bien del ecosistema, pero la burocracia, la naturaleza y el bolsillo tiene otra opinión.

Clarkson encuentra impedimentos hasta para cavar dentro de su propiedad un estanque,  porque las leyes británicas tienen contemplado el momento indicado para usar maquinaria pesada.

En este capítulo podemos ver el delicado equilibrio de la naturaleza, no solamente se trata de poner más árboles o hacer un estanque para que los animales beban, se debe contemplar el impacto que tendrá en cada especié, incluso el más pequeño roedor.

Jeremy Clarkson, uno de los hombres que más se oponen al calentamiento global, nos da una de las más valiosas lecciones para conservar el medio ambiente.

Destrabar leyes que impidan el mejoramiento de los ecosistemas, colocar el dinero donde hace falta  y verificar el verdadero impacto en las especies.

La genialidad de Clarkson en dos capítulos

El segundo capítulo con más contenido en capas es el séptimo, “fluffing”.

Clarkson encomienda a uno de sus ayudantes Kaleb, ir a Londres a vender unas plantas de wasabi que cosechó en el lecho de un río.

Aquí debemos hacer una pausa para hablar de Kaleb, un joven de 21 años que sabe todo lo necesario para llevar la Granja de Clarkson, tiempos, técnicas, precios, conocimiento de agricultura, todo.

Un joven que tiene por sueño hacerse el mayor número posible de cortes de cabello antes de quedar calvo y que nunca ha salido de su pueblo natal.

Durante su aventura en la capital, Kaleb va descubriendo una serie de  impedimentos que muestran una brecha entre la gente del campo y la ciudad.

Para empezar el cilindraje de su camioneta tiene restricciones, debe pagar un impuesto especial por usarla y no puede estacionarla en cualquier lado.

Además de pagar 10 libras por un lugar de estacionamiento, el mismo precio que un restaurante ofrecía por una de sus plantas de Wasabi.

Esa es la otra capa de este capítulo, la desventaja en la que negocian en todas las partes del mundo los campesinos.

Mientras tanto Clarkson debe realizar un informe al gobierno inglés con toda exactitud sobre cuántos metros tiene de cultivo y con qué producto.

De no hacerlo correctamente corre el riesgo de ser multado, y ¿cómo podría el gobierno saber que no reportó correctamente? Porque sus cultivos son vigilados con satélites.

¿Cómo es posible que un granjero esté más vigilado por el gobierno que las grandes corporaciones y paraísos fiscales de Londres?

No quiero seguir haciendo spoilers, la Granja de Clarkson es una prueba exitosa de que para producir una serie emocionante no hacen falta efectos especiales, ni peleas con superhéroes, hacen falta buenas historias.

Y tal vez sí, batallas de superhéroes, pero de superhéroes reales, como los granjeros que producen nuestra comida.

También te puede interesar: Netflix por fin anunció quien será Wesker en su serie de Resident Evil

Chill

HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber

“Lo que está muerto no puede morir”, anunció Max en sus redes sociales, confirmando lo que ya se rumoraba: HBO Max está de regreso.

Publicado

el

“Lo que está muerto no puede morir”, anunció Max en sus redes sociales, confirmando lo que ya se rumoraba: HBO Max está de regreso.

Tras apenas dos años de haber dejado atrás el nombre que le dio identidad desde sus inicios, Warner Bros. Discovery ha decidido dar marcha atrás y recuperar la marca “HBO”, considerada por muchos como uno de los sellos más poderosos en el mundo del entretenimiento.

La decisión no ha pasado desapercibida entre usuarios, que en redes sociales han reaccionado con humor. Algunas ya hasta han hecho memes como este:

x

¿Por qué regresa HBO Max?

Aunque la compañía no ha dado detalles específicos sobre el motivo del cambio, la hipótesis de medios especializados como Variety apunta a una razón clara: el nombre “HBO” sigue teniendo un valor de marca más alto que “Max”.

De hecho, en un comunicado, Warner Bros. Discovery explicó que “el regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará la singularidad que los suscriptores pueden esperar de la oferta”. La empresa también destacó que esta decisión forma parte de una estrategia de renovación que combina identidad de marca con análisis de datos de consumidores para afinar contenidos y mejorar la experiencia de usuario.

Mismo contenido, nueva (vieja) identidad

El cambio no implicará una nueva aplicación ni modificaciones drásticas en la interfaz. “Misma app, nombre casi nuevo”, publicó la cuenta oficial de la plataforma, acompañando el anuncio con un logo que también vuelve a una estética más clásica, alineada con la imagen de HBO.

Con este giro, Warner Bros. Discovery busca recuperar la confianza de sus usuarios y reforzar su posicionamiento en un mercado cada vez más competitivo, dominado por gigantes como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video.

¿Cuándo vuelve HBO Max?

El regreso de HBO Max está programado para este verano, aunque aún no se ha revelado la fecha exacta. Lo que es claro es que la marca que alguna vez representó sinónimo de calidad en series y películas está lista para intentar recuperar su lugar.

También lee:
Salma Hayek deslumbra en portada de Sports Illustrated Swimsuit

Sigue leyendo

Trends