

Chill
LUCA: Enrico Casarosa y su inspiración en Cinque Terre
Enrico Casarosa escribió una carta de amor a la riviera italiana en LUCA, la nueva película de Disney y Pixar que se estrena esta semana.
LUCA, la película más reciente de Disney y Pixar, se estrena esta semana en Disney+. Hoy te contamos cómo la historia, que transcurre en un pequeño pueblo de la Riviera italiana, es una conmovedora carta de amor de su director, Enrico Casarosa, a los idílicos veranos que él mismo pasaba allí junto a su familia.
El camino de Enrico Casarosa
Nacido en Génova, Italia, Casarosa vivió su infancia y adolescencia en esta ciudad portuaria hasta mudarse siendo veinteañero a Manhattan, donde estudió animación en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York e ilustración en el Fashion Institute of Technology.
El director se incorporó a Pixar en 2002, y luego de integrar los equipos de proyectos como CARS, RATATOUILLE y UP: UNA AVENTURA DE ALTURA, hizo su debut como director con el aclamado corto animado LA LUNA, nominado al premio Óscar®. A partir de ese proyecto, puso en la mira su propio largometraje con el sueño de llevar la magia de la Riviera italiana a la pantalla, a través de una historia que rindiera homenaje a sus propias raíces. Así, junto a un equipo creativo increíble, dio vida a LUCA.

Cinque Terre, lugar de inspiración
Desde un primer momento, Casarosa quiso que la historia transcurriera en un pueblo ficticio inspirado en las encantadoras localidades de Cinque Terre, una franja de la costa italiana integrada por cinco pueblos milenarios con un atractivo único.
“Pasé los veranos en pueblos pequeños de la costa. Cinque Terre está muy cerca del lugar en el que crecí. Estos cinco pueblitos son adorables, están detenidos en el tiempo, realmente, porque son muy pequeños. Mantuvieron ese aspecto antiguo y típico, son maravillosos y pintorescos”.
A su vez, el realizador quiso evocar en la historia las sensaciones que tenía por aquellos años. Decidió, entonces, que la película debía sentirse como si fuese desde el punto de vista de Luca, de 13 años. Con ese fin, la ambientación en la costa italiana evoca una inmediata sensación de asombro, combinada con el espíritu despreocupado del verano y ciertos toques de nostalgia.
¿El resultado? Una sensación mágica y transformadora que lleva al público a un lugar fantástico y un momento de la vida muy especial.
Viaje a la infancia
Para embeberse del espíritu de Cinque Terre, el equipo de producción de LUCA hizo un viaje de investigación a la costa italiana, donde visitaron diferentes pueblos de la zona y conocieron más sobre los rituales de la infancia del director.

“Lo primero que hicimos fue encontrarnos con los padres de Enrico para cenar. No solo pudimos disfrutar la comida y estudiar Italia, sino que nos unimos como equipo y pensamos juntos sobre el proceso creativo”, cuenta Daniela Strijleva, diseñadora de producción de la película, y agrega: “Visitamos lugares a los que Enrico había ido de niño. Lo vimos escalar una roca de diez metros de altura y zambullirse al mar. Luego del impacto que nos causó, nos dimos cuenta de que era algo que hacía desde su niñez. Ese agregado de experimentar sus recuerdos y su nostalgia realmente subraya el amor que siente por el lugar”.
Un dato extra: el personaje de Alberto, en la película, está inspirado en el mejor amigo de la infancia de Casarosa, también llamado Alberto.
Cine de la edad de oro italiana
LUCA no solo está impregnada del espíritu de los pueblitos del Mediterráneo italiano, Casarosa quiso ambientar la película aproximadamente a fines de los años cincuenta, comienzos de los sesenta, una época que fue una gran fuente de inspiración.

“Siempre pensé que había algo encantador sobre la edad de oro italiana: los años cincuenta y los sesenta. El cine y la música de esa época son icónicos y especiales”, comenta Casarosa. Strijleva concuerda: “Es una época evocadora, muy hermosa, romántica y atemporal”.
Así, películas italianas de los años ’50, como La Strada y La princesa que quería vivir, sirvieron de inspiración para el equipo. Incluso, posters creados por Pixar de esas películas aparecen en LUCA. Otras fuentes de inspiración incluyeron los mitos, las leyendas y el folklore italiano.
LUCA estrena el 18 de junio, exclusivamente en Disney+
Cine
Fallece Val Kilmer a los 65 años
Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever”, falleció a los 65 años a causa de una neumonía.

El legendario actor de Hollywood, Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever“, falleció a los 65 años a causa de una neumonía. Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó la noticia y recordó su lucha contra el cáncer de garganta, diagnosticado en 2014.
Val Kilmer fue un actor versatil
Val Kilmer destacó en diversas producciones cinematográficas de los años 80 y 90, consolidándose como un actor versátil. Entre sus papeles más emblemáticos se encuentran:
- Jim Morrison en “The Doors” (1991), donde su interpretación del líder de la banda fue aclamada por la crítica.
- Doc Holliday en el western “Tombstone” (1993).
- Chris Shiherlis en el drama policíaco “Heat” (1995).
- Batman en “Batman Forever” (1995), donde reemplazó a Michael Keaton en el icónico papel del Caballero de la Noche.
Kilmer también regresó brevemente a la pantalla en “Top Gun: Maverick” (2022), retomando su papel de Iceman junto a Tom Cruise.
A pesar de su talento, Kilmer fue considerado un actor difícil en el set. Directores como Joel Schumacher y John Frankenheimer criticaron su actitud, aunque otros lo defendieron como un perfeccionista desafiante.
En 2021, Kilmer presentó el documental “Val“, donde relató su vida, carrera y la lucha contra el cáncer de garganta, enfermedad que afectó su voz tras una traqueotomía.
Su legado cinematográfico y su impacto en la industria lo convierten en una figura inolvidable de Hollywood.
También lee:
¡Por fin! Spider Man 4 revela su título oficial
Uno de los juegos favoritos de xbox podría llegar a Switch 2