Connect with us

Series

Review: Gossip Girl ¿muchos filtros y poco interés?

Drama, sexo e intrigas. El reboot de Gossip Girl tiene todo lo que esperábamos de la franquicia, pero ¿realmente funciona?

Publicado

el

Los escalones del MET de Nueva York nos esperan con la nueva temporada de Gossip Girl, que hoy estrenó su primer episodio a través de HBO Max.

Para intentar disfrutar del reboot de Gossip Girl hay que tener algo muy claro: atrás quedó la fantasía de la vida de los ricos y famosos de Manhattan que Blake Lively, Leighton Meester y Penn Badgley protagonizaron de 2007 a 2012.

https://youtu.be/G6jyRUuxsRA

En su estreno, la serie sorprendió por su tono sexy y hasta ridículo, pero que tenía sentido en un mundo donde los adolescentes buscaban tener su propia versión de Sex and the City y un digno sucesor de The OC. Además, fue la serie que lanzó al estrellato a varios de sus protagonistas sin necesidad de redes sociales; un éxito difícil de igualar en estos tiempos.

Este nuevo reboot que llega al servicio de streaming nos cuenta la historia de un nuevo grupo de adolescentes de la elite de Nueva York que, por circunstancias del destino, acuden a Constance/St.Jude’s, la misma escuela en donde se desarrolló la historia original.

Los tiempos cambian y la prioridades también. En el primer episodio de Gossip Girl, titulado Just another girl on the MTA, no queda tan claro cuál será el viaje en el que acompañaremos a los personajes. Y es que los grandes contrastes que hacían a Gossip Girl original una serie digna de atención (al menos durante sus primeras temporadas), en el reboot se sienten desvanecidos y pasados por un filtro de Instagram.

Los nuevos personajes parecen bastante más sensatos que nuestros protagonistas originales, aún cuando vemos pequeños guiños al abuso de alcohol y drogas, no hay un conflicto de clases tan presente y, por último pero no menos importante, Gossip Girl parece estar demasiado preocupada y conflictuada sobre lo que debe publicar en su cuenta de Instagram. En resumen: al primer episodio le falta drama.

Eso sí, el primer episodio está lleno de referencias y menciones a la serie original, cómo si los creadores no quisieran que nos olvidáramos de Blair, Serena, Chuck y Nate para no perder el interés.

En el primer capítulo no hay un romance central, no hay una guerra principal y, por mucho, no hay un verdadero líder en la manada. Está por verse si la nueva Gossip Girl puede llegarle a los tacones a la original.

Habrá quienes opinen que Gossip Girl debió permanecer en los recuerdos, pero yo prefiero darle el beneficio de la duda… por ahora. XOXO

Gossip Girl se estrenó este 8 de julio por HBO Max y estrenará nuevos capítulos cada semana.

Series

Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Publicado

el

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.

Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.

El público ha alabado las actuaciones

La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.

Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.

La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.

A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.

La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.

No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.

También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil

Sigue leyendo

Trends