Connect with us

Series

‘No fue mi culpa México’, una mirada femenina detrás y frente a las cámaras

‘No fue mi culpa México’, la nueva producción de Star+ totalmente realizada en México, llega al streaming el 17 de septiembre.

Publicado

el

Los suscriptores de Star+ podrán disfrutar desde el 17 de septiembre, de No fue mi culpa México, la serie de Star Original Productions que desde la ficción relata historias de violencia de género.

No fue mi culpa México está inspirada en hechos reales de mujeres víctimas de feminicidios y de personas afectadas por todo tipo de violencia de género de diversas edades, clases sociales y lugares de origen y estará disponible en su totalidad desde el día de su estreno. Esta es la primera versión de “No fue mi culpa” a estrenarse en Star+, próximamente se anunciarán las fechas de estreno para“No fue mi culpa Colombia” y “No fue mi culpa Brasil”.

https://youtu.be/PsDxi2eqjk8

La fuerte impronta femenina de No fue mi culpa México se evidencia en los relatos y en la presencia de mujeres detrás de cámara, nucleadas en un talentoso equipo de directoras, guionistas, compositoras y más profesionales de la industria audiovisual que aportaron sus miradas sensibles y personales a la historia.

La serie está dirigida por Ana Lorena Pérez Ríos, Lucía Gajá y Julia Rivero, tres realizadoras que -desde sus perspectivas y puntos de vista únicos- se comprometieron fuertemente con las conmovedoras historias de violencia de género que relata la serie.

También lee: Hawkeye, tráiler y fecha de estreno

Al equipo de realizadoras sumó su visión la directora de fotografía Ximena Amann, reconocida por su trabajo en multipremiadas películas como “Los días más oscuros de nosotras” y “¡Animo, juventud!”, así como en el documental estrenado en 2020 “Abrir la tierra”.

Detrás de las historias reflejadas en la pantalla hay un cuarteto de mujeres guionistas integrado por Ana María Parra Vázquez, Emi Salde, Alicia Flores y Dariela Pérez. Con formación y trayectorias diversas, tomaron cada caso verídico usado de inspiración en la serie y, con delicadeza, investigación y respeto, dieron vida en papel a los diez episodios de ficción que integran No fue mi culpa México

El espíritu sororo también alcanza la banda de sonido de “No fue mi culpa México”, creada por las gemelas Josefa y Esperanza de Velasco, dos de las compositoras y arreglistas más prestigiosas de México, reconocidas por haber dirigido las orquestas sinfónicas de diferentes ciudades mexicanas, así como por sus colaboraciones con artistas de renombre internacional y su participación en bandas sonoras de largometrajes.

En la serie, las composiciones de las hermanas de Velasco están interpretadas por la Orquesta Sinfónica Sororidad, una agrupación de 80 mujeres artistas que, a través de su música, promueve la conversación social en torno a la violencia de género y el feminismo.

La temporada completa de “No fue mi culpa México” estará disponible a partir del 17 de septiembre exclusivamente en Star+.

Series

Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Publicado

el

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.

Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.

El público ha alabado las actuaciones

La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.

Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.

La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.

A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.

La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.

No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.

También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil

Sigue leyendo

Trends