

Series
The Beatles: Get Back, 5 curiosidades que debes saber sobre el documental
The Beatles: Get Back está completamente realizada con material de 1969. Te contamos cinco datos curiosos sobre la nueva docuserie del cuarteto de Liverpool.
Este fin de semana llegó a Disney+ uno de los estrenos más esperados: la serie documental original de tres partes The Beatles: Get Back.
Dirigida por Peter Jackson, la nueva docuserie está íntegramente realizada a partir de filmaciones inéditas de las sesiones de grabación de la banda en 1969, mostrando el proceso creativo de The Beatles mientras intentan escribir 14 canciones nuevas y se preparan para su primer concierto en vivo después de más de dos años sin presentaciones en público.
La nueva serie documental no sólo es un poderoso documento histórico que permite comprender la dinámica de la banda más influyente de todos los tiempos, sino que además es una muestra extraordinaria del poder de la innovación tecnológica, puesta al servicio de la restauración de la imagen y el sonido.
Aquí, cinco curiosidades sobre The Beatles: Get Back para absorber al máximo todo lo que brinda el documental.
PETER JACKSON FUE EL ÚNICO EN 50 AÑOS EN ACCEDER AL MATERIAL DE ARCHIVO
El aclamado realizador neozelandés Peter Jackson es la única persona en cincuenta años que tuvo acceso al material audiovisual guardado en las bóvedas de Apple Corps., la compañía que maneja todos los intereses creativos y de negocios de The Beatles.
El archivo consistía en 60 horas de material fílmico y más de 100 horas de material de audio, capturados durante tres semanas de enero de 1969, en Twickenham Studios y en el estudio de las oficinas de Apple Corps, ambos en Londres.
El material había sido grabado para producir un especial de televisión en vivo que nunca salió a la luz y fue filmado por Michael Lindsay-Hogg, autor del documental de 1970 Let It Be. Tras recibir las cintas, Jackson quedó impresionadísimo con lo que vio, y aprovechó el contexto de aislamiento de la pandemia de COVID-19 para sumergirse de lleno en el material y hallar un hilo narrativo que estructurara el relato.
EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MATERIAL LLEVÓ 4 AÑOS
The Beatles: Get Back es el resultado de un trabajo de restauración técnica sin precedentes.
Jackson y su equipo trabajaron sobre el material durante 4 años, analizando minuciosamente cada segundo para optimizar la imagen y alcanzar una calidad de sonido única.
La restauración del material fílmico se llevó adelante en Park Road Post Production, en Nueva Zelanda, con un equipo de 14 técnicos especializados. La limpieza del sonido, en tanto, se trabajó de forma milimétrica, tomando las grabaciones originales hechas en mono y haciendo especial foco en la separación de los fragmentos de diálogos entre los integrantes de la banda para poder destacar lo que decían.
“Nuestro trabajo con el audio reveló conversaciones que antes eran imposibles de entender, lo que nos permitió presentar con mayor precisión y detalle las ‘Sesiones de Get Back’ de enero de 1969”.
Peter jackson
SE VEN MOMENTOS ÍNTIMOS CON FAMILIARES, COLABORADORES Y AMIGOS
Además de captar el proceso creativo de la banda, The Beatles: Get Back permite a los fans espiar en la intimidad familiar de John, Paul, George y Ringo.
El material revela la presencia en el estudio de Yoko Ono y Linda Eastman, quienes pocos meses después se convertirían en esposas de John Lennon y Paul McCartney, respectivamente. También se pueden ver algunas participaciones especiales, como la del músico Billy Preston, y momentos tiernos y divertidos que involucran a pequeños visitantes al estudio, como Heather McCartney, hija biológica de Linda e hija adoptiva de Paul que en ese momento tenía apenas 6 años.
La segunda temporada de ‘Madre solo hay dos’ llega en diciembre
SE REVELA EL PROCESO DE COMPOSICIÓN DE CANCIONES ICÓNICAS DE LOS BEATLES
Gracias a la restauración extraordinaria del sonido, los fans de Los Beatles tienen acceso a “la cocina” de algunas de las canciones legendarias del cuarteto de Liverpool.
Entre otras, se puede ver cómo la banda escribe “Get Back” y “Something”, revelando como nunca antes la dinámica de composición y el proceso creativo de Lennon, McCartney, Harrison y Starr.
LA DOCUSERIE INCLUYE “EL CONCIERTO DE LA AZOTEA” EN VERSIÓN COMPLETA
Además de las sesiones de composición y grabación de la banda en Twickenham Studios y Apple Corps, The Beatles: Get Back incluye, por primera vez, el concierto completo de 42 minutos que dieron Los Beatles en la azotea de Apple Corps el 30 de enero de 1969, su última actuación en vivo como grupo.
Se trató de un concierto improvisado para amigos y colegas, una actuación gratuita, que no fue programada ni promocionada, escuchada por cualquiera que estuviera dentro de las tres o cuatro manzanas de las inmediaciones.

The Beatles: Get Back ya está disponible en Disney+. La docuserie de tres partes incluye material restaurado nunca antes visto que a veces incluye lenguaje explícito, temas maduros y el consumo de cigarrillo. Se recomienda la discreción del espectador.
Series
Adolescence, la miniserie de Netflix que ha sorprendido
Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios

Netflix ha vuelto a captar la atención global con su nueva miniserie británica “Adolescence”, una impactante historia de cuatro episodios que aborda la complejidad de la juventud y la tragedia de un asesinato.
Desde su estreno el jueves pasado, la serie ha acumulado 24,3 millones de visualizaciones en apenas cuatro días, posicionándose en los primeros lugares del ranking de la plataforma.
El público ha alabado las actuaciones
La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien hace su debut actoral con este desafiante papel.
Jamie es arrestado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Sus padres, interpretados por Stephen Graham (quien también funge como productor ejecutivo) y Christine Tremarco, enfrentan el devastador impacto de la tragedia.
La producción cuenta con el talento de Jack Thorne, conocido por su trabajo en “Harry Potter and the Cursed Child”. Su influencia teatral se refleja en la narrativa, donde la tensión se construye a través de diálogos profundos y actuaciones viscerales.
A diferencia de otras producciones de suspenso que dependen de giros dramáticos, “Adolescence” apuesta por una tensión sostenida. Uno de los episodios más memorables es una intensa conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, en un intento por comprender los motivos del crimen.
La serie también recuerda al fenómeno de “Baby Reindeer”, otra producción británica que conquistó a la audiencia el año pasado con su retrato crudo de experiencias traumáticas. Sin embargo, “Adolescence” adopta un enfoque distinto, invitando a los espectadores a ser testigos de las consecuencias devastadoras de un hecho violento.
No es sorprendente que la serie se haya convertido en tema de conversación global. Su capacidad para incomodar y emocionar la posiciona como una de las propuestas más relevantes del año.
También lee:
Doblaje de Shrek 5 podría cambiar las voces originales
Brote de sarampión en Texas exhibe sistema de salud débil