

Style
Pepe Soho lanza su arte al metaverso
Inversionistas tapatíos han decido invertir en el sector cultural con la propuesta artística del fotógrafo de paisaje y naturaleza mexicano, Pepe Soho.
Sin duda, de los temas de interés más controversiales del momento es el metaverso. Originado en la novela “Snow Crash” en 1992, este es un concepto que se refiere al universo en 3D, el cual crea a los usuarios la posibilidad de poder compartir espacios en realidad virtual sin importar en dónde se encuentren. Y como toda tendencia, traerá consigo la apertura de nuevos negocios, tal y cómo que irá desde la educación hasta el turismo, el deporte o el arte.
Por su parte, en nuestro país esta propuesta se va “cociendo” de la mano de los empresarios Héctor Romero Sánchez Primo y Marcus Dantus (el famoso “tiburón” de Shark Thank). Después de unirse en más de 20 sociedades, ahora han decido invertir en el sector cultural con la propuesta artística del fotógrafo de paisaje y naturaleza mexicano, Pepe Soho.
“El negocio del metaverso va más allá de crear un nuevo mundo al cual introducirnos para participar en un videojuego, consiste en llevar experiencias reales que son imposibles de sentir en un museo. Con este proyecto, planeamos impulsar el arte mexicano con la aplicación de nuevas experiencias que van a permitir entender lo que nuestros artistas quieren transmitir en su arte”.
Héctor Romero Sánchez Primo
Pepe Soho es un fotógrafo reconocido a nivel mundial gracias a sus propuestas fotográficas que reflejan la naturaleza en sus distintas maneras. Y con el apoyo de la tecnología del metaverso, se permitirá acceder al momento exacto en el cual el artista logró plasmar su arte.
A través de la colección NFT, Pepe Soho y su equipo han logrado entrar a la transformación digital que estará formada de 5 fases. La primera fase está conformada por el “Mutualismo Natural”, el cual consiste en enviar piezas (tanto existentes como nuevas) para que se conviertan en una cadena de bloques y convertirlas en piezas individuales o en colecciones con un tamaño aumentado.
Posteriormente, la fase 2 y 3 están construirse para ir de la mano, pues consta del crecimiento y nutrición de las piezas de arte. Una vez adquirida la pieza, las personas tendrá la opción de mantenerla tal cual se compró o añadir sonidos, movimientos, animación o modificaciones a la mismas.
La cuarta fase lleva por nombre “Súper florecimiento” y ésta se encargará de conectar a la fotografía con el ambiente natural de donde proviene. Es decir, se le añadirá todos los elementos climatológicos para no sólo visualizar y escuchar su procedencia, sino que también se podrá sentir el lugar físico de donde se tomó.
Finalmente, la quinta fase se encargará de la “mutación” de las imágenes con la transformación de ésta para que el usuario logre interactuar con el ambiente y sus alrededores.
Style
El Met Gala 2025 resaltó la cultura negra
Este 2025 el Met Gala celebró la cultura y moda negra en una de los eventos de moda más importantes del año.

La Met Gala 2025 se celebró anoche en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, consolidándose, una vez más, como el evento de moda más importante del año.
¿Cuál fue el tema de la Met Gala 2025?
El código de vestimenta de este año estuvo inspirado en la exposición del Instituto del Vestuario del Met, titulada “Superfine: Sastrería de Estilo Negro”.
La muestra explora siglos de influencia negra en la moda, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, incluyendo homenajes a dandis, íconos y diseñadores afrodescendientes que han transformado el estilo masculino.
Este enfoque ofreció una plataforma para celebrar la moda negra, la individualidad y el arte de vestir con sofisticación y personalidad, elementos que se vieron reflejados en la mayoría de los looks presentados.
¿Quiénes fueron los anfitriones de la Met Gala 2025?
Este año, la gala contó con un grupo diverso de copresidentes que representan distintos ámbitos de la cultura contemporánea:
- Pharrell Williams, director creativo de Louis Vuitton para hombres.
- A$AP Rocky, rapero y referente de estilo.
- Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1
- Colman Domingo, actor aclamado por la crítica
Todos ellos aportaron su visión del tema a través de trajes que destacaron por su elegancia, simbolismo y originalidad.
Las celebridades y los looks más destacados
Como cada año, la Met Gala reunió a cerca de 450 invitados cuidadosamente seleccionados entre los nombres más influyentes de la moda, el cine, la música, el arte y el deporte.
La alfombra roja fue escenario de diseños audaces, cortes meticulosos y una profunda inspiración cultural.
La galería de imágenes del evento sigue actualizándose en medios especializados y redes sociales, donde los usuarios ya destacan sus atuendos favoritos y comparten análisis del significado detrás de cada elección de vestuario.
¿Qué significa “Hecho a tu medida” en el contexto de la Met Gala?
El Met explicó que el tema de este año fue diseñado para ofrecer una guía conceptual, no una regla estricta, y fomentar la interpretación creativa.
Esta libertad permitió que cada invitado explorara la idea del estilo hecho a medida no solo desde lo técnico, sino también como una expresión de identidad, orgullo cultural y memoria histórica.
También lee:
Lala y Star Wars unen fuerzas para promover el consumo de leche en México
- Músicahace 1 semana
¿Cuánto costarán los boletos para Bad Bunny en la CDMX?
- Músicahace 5 días
Shakira aplaude el debut musical de sus hijos
- Entertainmenthace 6 días
Gloria Trevi habla sobre su verdadera relación con Sergio Andrade
- Chillhace 3 días
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber