

Business
Spotify no es rentable
Spotify, el gigante de la música en streaming, no es tan rentable pese a que tiene enormes números de audiencia y reproducciones.
Recientemente reportó un crecimiento de usuarios activos del 27%, llegando a 551 millones. Al mismo tiempo, los suscriptores premium crecieron 17% para llegar a los 220 millones.
Para 2030 Spotify quiere alcanzar 1.000 millones de usuarios, lo que probablemente sería posible de no ser porque la plataforma está en números rojos.
Y es que millones de usuarios no le significan millones en ganancias, de hecho en el último año perdió 7% de su margen operativo, mientras no logró alcanzar márgenes de rentabilidad mayores al 25%.
Y debido a estos resultados, los inversores se muestran desanimados sobre lo que podría ofrecer la plataforma. Recientemente bajaron 10% sus acciones.
Cuenta la leyenda que entre ajustes y otros problemas, en tres meses la empresa perdió 123 millones de dólares.
Spotify sigue en números rojos pese al aumento de los usuarios de pago https://t.co/dPPJcyCJkK
— Galicia En Tuits (@galicia_tuits) February 1, 2023
¿Por qué Spotify no está generando más ganancias, pese a su éxito?
Mientras tanto, los expertos señalan que Spotify tiene demasiados empleados, 9 mil 500, para las limitadas ganancias que obtiene.
Y es que todos coinciden en que la plataforma tiene un enorme potencial de rentabilidad, sin embargo, el problema es que sus directivos quizá no están dando con la estrategia correcta.
Al mismo tiempo, tanta inestabilidad e incertidumbre llevan a que los inversores estén temerosos y prefieran guardar su dinero, a seguir arriesgando.
El panorama es poco alentador, probablemente en unos meses empecemos a escuchar de despidos masivos, recortes y subida del precio de las suscripciones.
Y es que no solamente es una cuestión de estrategia, varias plataformas además de Spotify son víctimas de la crisis económica mundial y están ajustándose para no desaparecer.
También te podría interesar:
Business
8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:
El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.
Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.
Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.
Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.
La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.
A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.
Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.
A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.
También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?