Connect with us

Business

La mitad de los empleos en entretenimiento desaparecerán por la IA

Si temíamos la época en que la Inteligencia Artificial nos dominara por completo y perdiéramos nuestras ocupaciones por ella, lamento decirte que ya llegamos justo a ese momento.

Publicado

el

Si temíamos la época en que la Inteligencia Artificial nos dominara por completo y perdiéramos nuestras ocupaciones por ella, lamento decirte que ya llegamos justo a ese momento.

El 2023 vio un auge particularmente especial de la Inteligencia Artificial (IA), tanto en máquinas muy complejas como en cosas sencillas, tareas del día a día ya se resuelven con un botón o un comando de voz.

Y estos avances por supuesto que ya llegaron a las industrias más grandes, como el entretenimiento que empieza a ver las primeras afectaciones.

En México se calcula que las empresas productoras de cine, televisión y productos audiovisuales reducirán hasta 50% sus vacantes laborales debido a la IA.

“En set tenemos mínimo a 96 personas, de esos quitaría a 50. Ya no necesitaría asistentes, coordinadores de productores, más de la mitad”, dijo Gerardo Morán, director, productor y propietario de Zamora Films.

Y es que, según los expertos, usar la IA en producción audiovisual puede acortar en mucho los tiempos de realización y por lo tanto los costos.

Obviamente todos aquellos que hoy trabajan en el proceso, desde los que cargan cajas hasta los que editan, van a ir siendo cada vez menos necesarios porque poco a poco las computadoras adquieren esas habilidades.

¿Qué opina la industria del entretenimiento, de ser sustituida por IA?

En Estados Unidos ya hay revuelo entre sindicatos y personal de la industria, los guionistas de Hollywood ya tuvieron huelgas y manifestaciones porque están siendo desplazados por la IA.

Y es que, ¿sabías que los chats inteligentes ya son capaces de escribir guiones de películas en minutos?

En México todavía no se toca el tema de manera seria, sin embargo, es innegable que la IA va a llegar poco a poco a desplazar personas por una cuestión de economía y de practicidad.

Avelino Rodríguez, presidente Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), dijo que habría que revisar la diferencia entre lo que se puede sustituir y lo que se puede complementar.

“Cuando te metes al talento y en la propiedad intelectual se están tocando temas de creación, es cuando ya se complica la conversación en cuanto al valor actoral, efectos visuales y diseños”, dijo.

También te podría interesar:

YouTube crea incubadora de IA musical

¿Qué es la IA generativa y por qué va a cambiar la creación de contenido?

Business

8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Publicado

el

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:

El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.

Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.

Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.

Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.

La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.

A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.

Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.

A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.

Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.

También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?

Sigue leyendo

Trends