Connect with us

Business

¿Por qué David Fincher despreció las salas de cine tradicionales?

Dvid Fincher pide que dejemos morir los cines tradicionales y nos concentremos en lo que nos ofrece la tecnología.

Publicado

el

Hoy el cine tradicional vive una auténtica pelea por su sobrevivencia, luego de que las plataformas de streaming le robaran a buena parte del público y la exposición. David Fincher opina al respecto.

Ahora el cineasta David Fincher se está pronunciando porque dejemos atrás las salas de cine y aceptemos que el entretenimiento ya cambió.

“Me encantaban algunos cines, como el Grauman’s Chinese Theater o el Cinerama Dome de Los Ángeles, pero las condiciones técnicas eran deplorables. Debemos dejar atrás toda esta nostalgia para hacernos la pregunta correcta: ¿quién ofrece hoy una representación óptima?”

Fincher habló sobre cómo es importante darle oportunidad al entretenimiento hecho para verse en casa, ya que es incluso posible que ofrezca mucha más calidad en producción que lo que se ve en las grandes salas de cine.

Y afirmó que tenemos que dejar que el cine se convierta en un sitio de vanguardia, dejando de lado el lugar húmedo, maloliente y grasiento que sigue siendo el cine hasta la actualidad.

Salas de cine tradicional luchan por sobrevivir, pese a lo que opine David Fincher o cualquier cineasta

Mientras David Fincher dice que estas salas ya murieron, las empresas de cine buscan la manera de innovar para volver a jalar al público a sus salas.

Ahora hay salas de cine con mucha tecnología, pantallas híper realistas, sonido de alta definición, amenidades como comida o asientos muy cómodos, y un montón de cosas más.

Finalmente ir al cine sigue siendo parte del entretenimiento y la convivencia de las personas, y es un lugar donde también se generan recuerdos importantes. ¿O no?

También te podría interesar:

Salen a la luz las mentiras de Mexicana de Aviación

Tecnología para salvar el cine tradicional

Business

8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Publicado

el

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:

El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.

Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.

Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.

Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.

La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.

A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.

Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.

A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.

Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.

También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?

Sigue leyendo

Trends