

Business
Sonido ambiental generará menos regalías en Spotify
Spotify cambiará pagos por sonidos ambientales o de corta duración, para ser más justo con los creadores de música.
Spotify decidió cambiar su sistema de regalías, por lo cual sonidos ambientales como la lluvia o el ruido blanco generarán menos ganancias.
La plataforma está llena de artistas que crean sonidos ambientales con diferentes objetivos, con lo que hasta ahora han generado ganancias interesantes, sin embargo, quizá esto ya no sea tan sencillo.
El truco solía ser usar las facilidades del sistema para acortarlas a 30 segundos y ponerlas en listas de reproducción, con lo que generaban bastantes regalías.
Lo anterior generó molestia en los creadores de música, al ver que sonidos tan cortos y tan sencillos daban ganancias similares a las de melodías más complejas.
¿Cómo afectarán los nuevos cambios de regalías de #Spotify a los creadores de contenido?https://t.co/H0kJWhclL5#Podcasts pic.twitter.com/51pDXghcu2
— Story Baker (@storybaker_) November 24, 2023
Spotify ya no permitirá sonidos ambientales de 30 segundos
Debido a las quejas, a partir de ahora Spotify aumentará la duración mínima de las grabaciones de esta clase de sonidos.
Al mismo tiempo se pagará menos por esas reproducciones, para equilibrar las ganancias de los músicos que hacen composiciones de varios minutos.
Los cambios serán efectivos en enero de 2024, luego de que los ejecutivos de la plataforma aseguraran que los sonidos funcionales no pueden valer lo mismo que las canciones originales.
“No puede ser que un stream de Ed Sheeran valga exactamente lo mismo que un stream de lluvia cayendo sobre el tejado”, dijo Robert Kync, CEO de Warner Music Group.
También te podría interesar:
Ordenan devolver casa de las Lomas a Emilio Lozoya, pese a que la compró con sobornos
Business
8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:
El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.
Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.
Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.
Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.
La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.
A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.
Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.
A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.
También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?