Connect with us

Business

Sonorus: gana por escuchar música

¿Te imaginas ganar por escuchar a tu artista favorito? Sonorus creó una plataforma para esto.

Publicado

el

¿Te imaginas ganar recompensas por escuchar a tus artistas favoritos y votar por sus canciones? Sonorus Network creó una plataforma que lo hace posible.

Sonorus Network, basada en Binance Smart Chain (BSC), quiere cambiar la manera en que las personas consumen la música.
Además el interés también es regresarle su valor a los artistas, especialmente a aquellos que no son tan conocidos o tan comerciales.

Funciona a través de un sistema de tokenización, que genera regalías, sostiene la plataforma y recompensa a los usuarios.

A través de TrendFI, los usuarios votan por sus canciones favoritas, a más votos más valor y más ganancias para el artista.
De ese modo los usuarios intercambian y conocen nuevas tendencias, pero también van obteniendo recompensas por su participación.

De alguna manera los fans se vuelven participantes activos en el éxito de sus artistas favoritos, ya que mientras más interactuen, mayor éxito les generan.


Sonorus quiere crear un nuevo mercado musical


La idea de la compañía también es generar un nuevo mercado a través de su proyecto “Mercado Libre”, el cual pretende fijar los precios de los discos de acuerdo a la oferta y la demanda.

“Launchpad” es una plataforma de Sonorus, pensada para que los artistas publiquen sus canciones, mientras los usuarios deciden si es música que vale la pena o no.

En un mundo donde hay tantas plataformas y tanta música, esta empresa busca regresarle el valor a los artistas y también a los fans, quienes otra vez son participantes activos dentro de la industria y deciden un poco cómo van las tendencias.

También te podría interesar:

¿Por Qué Oaxaca Es La Mejor Ciudad Del Mundo?

Sonido ambiental generará menos regalías en Spotify

Business

8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Publicado

el

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:

El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.

Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.

Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.

Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.

La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.

A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.

Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.

A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.

Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.

También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?

Sigue leyendo

Trends