

Business
En 2023 escuchamos más música que nunca en la historia
¿Cuánta música escuchaste en 2023? Seguramente de la que puedes recordar; gracias a la tecnología está por todas partes y en todo momento.
Los gadgets, las plataformas de streaming, el internet, los teléfonos inteligentes, todo esto hace que hoy día estemos escuchando más música que nunca en la historia de la humanidad.
La media de consumo de música en 2023 quedó en 20.7 horas por persona, de acuerdo a la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).
Esta federación presentó el estudio “Vinculándose con la música 2023”, donde encuestó a más de 43 mil personas de 26 países diferentes, para conocer sus hábitos de consumo.
De ahí se derivó que este 2023 el tiempo de escucha de música creciera 0.6 horas a la semana, respecto a las 20.1 horas que en promedio se escuchaban en 2022.
Lo anterior es igual a 13 canciones de 3 minutos más a la semana, en comparación con el año pasado.
Y es que hoy más que nunca hay un montón de formatos disponibles para oír música, opciones para todos los bolsillos, posibilidades e intereses.
De acuerdo al estudio, cada persona tiene al menos siete formas distintas de consumir música, lo que va desde el streaming hasta la vuelta de los vinilos e incluso la radio.
? #Música l El consumo de música en el mundo vuelve a aumentar un año más y alcanza máximos históricos con 20,7 horas a la semana de escucha de media en 2023, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica.#Tendencia https://t.co/XSS4m2vWzt
— Ángel Metropolitano (@angelmetropoli) December 12, 2023
Casi la mitad de los consumidores de música pagan por el uso de plataformas
El streaming de pago está arrasando con el consumo de música en el mundo. Al menos el 73% de los encuestados dijo usar servicios de música bajo demanda y el 48% paga por esto.
También se reveló que las personas en promedio escuchan ocho género de música distintos, los que varían según el país y la región en cuestión.
2023 fue un año particular debido a toda la polémica generada por la Inteligencia Artificial y la facilidad con la que se está creando a través de esta herramienta, sin ningún esfuerzo humano.
Muchos creadores se pusieron en contra, mientras las plataformas de streaming tuvieron que empezar a poner reglas para que la IA no se coma el trabajo de los seres humanos y acabe por desplazarlos.
La directora general de la IFPI, Frances Moore, dijo que el uso de música sin licencia, por al menos 29% de los encuestados, es un asunto relevante en esta época de tanta tecnología.
También te podría interesar:
Peso Pluma tiene la mejor canción del 2023, según Rolling Stone
Los personajes más polémicos del equipo de precampaña de Clara Brugada
Business
8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:
El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.
Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.
Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.
Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.
La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.
A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.
Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.
A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.
También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?