

Business
¿Por qué México es una potencia mundial en cine?
El cine en México está llegando a las grandes pantallas de todo el planeta, arrasando en festivales y poniendo al país como una potencia.
¿Sabías que México es uno de los países con mayores posibilidades en términos de cinematografía? Aquí te contamos.
Probablemente este éxito en la gran pantalla sea una combinación de talento creativo, rica herencia cultural y una industria cinematográfica en constante evolución.
Y este enorme éxito primero se debe a la riqueza de la cultura mexicana, que proporciona una fuente inagotable de inspiración para los cineastas.
Desde las antiguas tradiciones indígenas hasta la rica historia colonial y la realidad social actual, México ofrece una diversidad de historias que resuenan tanto a nivel nacional como internacional.
La capacidad para abordar temas universales a través de lentes culturales específicas ha permitido que el cine mexicano conecte con audiencias de todo el planeta.
Además, México es cuna de larga lista de cineastas y actores talentosos, quienes han dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica.
Directores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu tienen hoy reconocimiento internacional y premios de prestigio, llevando el cine mexicano a nuevas alturas.
Actores como Gael García Bernal y Salma Hayek también han contribuido al atractivo global de las producciones mexicanas.
México arrasa en los festivales de cine de todo el mundo
El éxito en festivales de cine de renombre, como Cannes, Venecia y los Premios de la Academia, consolidó la posición de México en el escenario cinematográfico mundial.
Películas como “Amores Perros”, “Y Tu Mamá También” y “Roma” trajeron al país premios y nominaciones, colocando al cine mexicano en el centro de la conversación global de la gran pantalla.
https://twitter.com/cine_mexicano/status/1735001214918529481?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1735001214918529481%7Ctwgr%5E76f7fec87a6285141a03a23183861c9189b1f0ba%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcine_mexicano%2Fstatus%2F1735001214918529481
Por otro lado, el gobierno mexicano ha avanzado en sus compromisos continuos con la industria cinematográfica, a través de incentivos fiscales, subsidios y apoyo financiero para la producción de películas.
Estas iniciativas hoy permiten que cineastas independientes y estudios más grandes materialicen sus visiones creativas sin las restricciones financieras, fomentando la innovación y la experimentación en el cine mexicano.
Finalmente y para rematar la globalización permitió que las películas mexicanas llegaran a audiencias internacionales a través de diversas plataformas de streaming y distribución.
La capacidad de las producciones mexicanas para trascender barreras culturales ha contribuido a su éxito en mercados cinematográficos fuera de México.
En conclusión, la potencia mundial de México en cine no sólo se debe a su rica herencia cultural y talento creativo, sino también a la capacidad de la industria para adaptarse, innovar y resonar a nivel global.
El cine mexicano continúa siendo una fuente inagotable de historias cautivadoras que trascienden fronteras y enriquecen la experiencia cinematográfica mundial.
También te podría interesar:
¿Viajar A Argentina Será Más Barato? Aquí Te Contamos La Verdad
Canción de la movida madrileña entre las mejores de los 80, según Rolling Stone
Business
8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:
El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.
Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.
Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.
Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.
La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.
A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.
Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.
A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.
También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?