

Business
Así será la industria musical en una década
¿Creerías que los avances tecnológicos de la actualidad ya son más que suficientes? Entonces espera a ver la industria musical en 10 años.
Si creías que ya lo habías visto todo en cuanto a los avances tecnológicos y la música, entonces prepárate porque aquí te decimos cómo será la industria musical dentro de 10 años.
La industria musical se encuentra en constante evolución, impulsada por avances tecnológicos y cambios en los hábitos de consumo de los oyentes.
A medida que nos acercamos a la tercera década del siglo XXI, nos preguntamos cómo será el panorama musical en la próxima década.
Realidad Virtual y Experiencias Inmersivas
La realidad virtual y la realidad aumentada revolucionarán la manera en que vivimos la música. Los conciertos virtuales y experiencias inmersivas permitirán a los fanáticos sumergirse en entornos tridimensionales, asistir a conciertos desde la comodidad de sus hogares y participar en encuentros cercanos con sus artistas favoritos.
Tokenización y Blockchain en la Industria Musical
La tecnología blockchain y los contratos inteligentes desempeñarán un papel crucial en la distribución de ingresos y derechos de autor.
La tokenización de la música permitirá a los artistas recibir compensación directa por su trabajo, eliminando intermediarios y brindando transparencia en el proceso de pago.
#tecnologia #blockchain Los #NFT transforman el mundo digital! Desde arte y música hasta videojuegos y moda, la singularidad de cada token redefine la propiedad en línea. Aunque enfrentan desafíos, ¡el interés sigue fuerte! ??#legaltic https://t.co/uRfx1GVdxv pic.twitter.com/NR4BnhiewX
— Alejandro Batista (@batista1088) December 16, 2023
Inteligencia Artificial en la Creación Musical
La inteligencia artificial se integrará todavía más en el proceso de creación musical. Algoritmos avanzados ayudarán a los artistas a componer, producir y mejorar sus obras, ofreciendo herramientas creativas innovadoras y acelerando el proceso de producción.
Streaming Personalizado y Curación de Contenido
Los servicios de streaming evolucionarán hacia una personalización extrema. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, las plataformas anticiparán los gustos individuales de los oyentes, ofreciendo listas de reproducción y recomendaciones cada vez más precisas y personalizadas.
Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio
La descentralización y la participación activa de la comunidad impulsarán nuevos modelos de negocio. Plataformas que involucren a los fanáticos en la toma de decisiones, la financiación de proyectos y la creación colaborativa de música ganarán relevancia.
Sostenibilidad en la Producción Musical
La industria musical se enfocará más en la sostenibilidad ambiental. Desde la fabricación de instrumentos hasta la logística de giras, se buscarán prácticas ecoamigables para reducir la huella de carbono de la música en vivo y grabada.
Fusiones de Géneros y Diversidad Musical
La barrera entre los géneros musicales se desvanecerá aún más, dando lugar a la creación de obras híbridas y eclécticas. La diversidad musical será celebrada, y artistas de diferentes estilos colaborarán para crear experiencias únicas.
En conclusión, la próxima década promete una transformación emocionante en la industria musical, con la tecnología en el centro de estas innovaciones.
A medida que la música sigue siendo una fuerza unificadora a nivel global, estas tendencias anticipan una era en la que la creatividad, la tecnología y la participación activa de la audiencia convergen para dar forma a una experiencia musical más rica y dinámica que nunca.
También te podría interesar:
Business
8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:
El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.
Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.
Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.
Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.
La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.
A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.
Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.
A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.
También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?