

Business
Así será la música dentro de 10 años
¿Cómo será la música en el futuro? Tanta tecnología hoy día nos hace preguntarnos a dónde va la industria musical y qué veremos en un futuro.
¿Alguna vez te preguntaste cuál puede ser el futuro de la música en unos años, en base a los avances tecnológicos que vemos hoy? Aquí te contamos algunas cosas que ya predijeron los expertos en el sector, para dentro de una década.
Tecnología emergente
Es probable que nuevos avances tecnológicos impacten la creación, producción y distribución de música. La inteligencia artificial y la realidad virtual podrían jugar un papel más importante en la composición musical, la producción y la experiencia del oyente.
Y es que cada vez más las personas tiene participación, aunque sea de forma indirecta, en el sector al poder expresar sus preferencias, intereses y opiniones por distintas vías.
Streaming y plataformas digitales
No cabe duda que la aparición del streaming vino a cambiar muchas de las cosas que conocíamos respecto al entretenimiento.
El modelo de negocio de la música ha cambiado significativamente en las últimas décadas con la popularización de servicios de streaming. Es probable que estas plataformas continúen evolucionando, posiblemente ofreciendo nuevas formas de descubrir música, interactividad mejorada o modelos de suscripción más sofisticados.
Géneros híbridos
La música siempre ha evolucionado a través de la fusión de diferentes estilos y géneros. En el futuro, podríamos ver aún más mezclas innovadoras de géneros musicales, alimentadas por la globalización y la accesibilidad a una amplia variedad de influencias culturales.
Y es que en los últimos años hemos podido ver cómo distintos géneros y estilos se mezclan para producir nueva música, algo a lo que eventualmente habrá que acostumbrarse.
Más interacción
Las experiencias interactivas podrían convertirse en una parte integral de la música. Esto podría incluir conciertos en línea más inmersivos, álbumes interactivos o incluso la participación del público en la creación de música.
Cambios en el consumo de la música
Los métodos tradicionales de consumo de música, como los álbumes completos, podrían evolucionar a medida que los oyentes busquen experiencias más personalizadas y fragmentadas.
Y obviamente el marketing irá creando nuevas formas, como lo ha hecho hasta ahora, de atraer a las audiencias, fidelizarlas y hacerlas invertir en su propio entretenimiento.
¿Te das cuenta que en los últimos 20 años hemos invertido más que nunca en plataformas de de música? Es algo interesante si pensamos que antes todo eso era gratis y accedíamos sólo a lo que los medios nos querían mostrar.
Ahora podemos elegir, pero tiene un costo que estamos dispuestos a pagar.
También te podría interesar:
El adiós al Plaza Condesa en la CDMX
[VIDEOS] ¡PERDIDOOO! Fanático se tatúa rostro de Paola Suárez
Business
8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:
El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.
Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.
Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.
Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.
La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.
A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.
Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.
A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.
También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?