Connect with us

Business

¿Por qué no quieren a Temu en México?

¿Compras en Temu? A continuación te explicamos por qué esta app está generando problemas en México.

Publicado

el

Desde hace varios meses en México se vive una euforia por Temu, una app china que vende artículos a precios súper bajos, sin costo de envío.

Y a raíz de esta invasión al mercado, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) emprendió una guerra contra Temu y otras plataformas parecidas, al argumentar que ejercen competencia desleal.

Manuel Cardona, director de relaciones con el Gobierno de ANTAD, acusó que este tipo de empresas, incluyendo Shein, Aliexpress, Alibaba y otras, aprovechan el umbral de minimis, que les permite no pagar impuestos en importación de mercancías con valor menor a 50 dólares.

“Hay un tema de competencia desleal en ciertas importaciones de e-commerce, pues ciertos proveedores chinos no necesariamente están cumpliendo con las normas y con las regulaciones adecuadas”.

Incluso Estados Unidos denunció en meses anteriores que estas empresas son un peligro al evadir las cargas aduaneras y los controles establecidos para importar mercancías a ese país.

Algunas recomendaciones sobre Temu

Ante los datos inflacionarios de los últimos años, que han subido al máximo los precios del consumo, para los mexicanos es muy atractivo comprar en una app donde las cosas cuestan la mitad o menos que en las tiendas.

Sin embargo, los expertos recomiendan gastar dinero con mesura en este tipo de aplicaciones, sobre todo porque se trata de productos de baja calidad, que además no se pueden devolver si no satisfacen al cliente.

Además algunos usuarios reportaron que les clonaron la tarjeta bancaria al usar Temu, por lo que lo mejor es pagar con un depósito en el banco o en tiendas de conveniencia.

Es lógico que los organismos de tiendas establecidas en México teman a este tipo de gigantes del comercio, ya que les roban mercado y encima no pagan los impuestos que ellos sí tienen que pagar cada que venden un producto.

También te podría interesar:

Mexicanos prefieren conservar sus armas por temor a la delincuencia

Los chilaquiles se ubican entre los mejores desayunos del planeta

Business

8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Publicado

el

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:

El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.

Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.

Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.

Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.

La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.

A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.

Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.

A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.

Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.

También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?

Sigue leyendo

Trends