Connect with us

Chill

Intensa-Mente 2 llega a los cines y presenta nuevas emociones

En la nueva entrega de intensa-mante, los creadores agregaron emociones muy acordes al momento en el que estamos viviendo.

Publicado

el

La esperada secuela de “Intensa-Mente” llega con un enfoque renovado que busca ayudar a comprender las emociones derivadas de la tecnología y la pospandemia. En la película de 2015, Riley Andersen, una niña de 11 años, enfrentó el gran cambio de mudarse de Minnesota a San Francisco.

Este evento perturbó la paz en su mente, especialmente en sus emociones, que en ese entonces fueron representadas por Temor, Desagrado, Furia, Alegría y Tristeza.

Alegría y Tristeza aprendieron a trabajar juntas, ofreciendo una lección sobre la colaboración emocional.

Nueve años después, los espectadores se enfrentan a emociones más complejas que Riley también conocerá en “Intensa-Mente 2”.

Aunque en la vida de Riley solo ha pasado un año, el mundo exterior ha cambiado drásticamente. La saturación de información digital y el tsunami emocional de la pandemia han dejado huella, un tema que los creadores de la película no podían ignorar.

Los creadores de la película introdujeron a ansiedad

“La ansiedad está ahí porque se preocupa por ti, está ahí para ayudarte. Pero, por supuesto, puede ser perjudicial si se descontrola”, comenta Kelsey Mann, director de la película, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Riley entra en la pubertad, enfrentando cambios físicos y emociones como envidia, aburrimiento, vergüenza y ansiedad.

Mann subraya que la ansiedad, lejos de ser simplemente negativa, es una respuesta natural que puede ser una herramienta poderosa para la supervivencia y el crecimiento.

Para representar adecuadamente esta emoción, tanto el director como el productor Mark Nielsen y el equipo compartieron sus experiencias personales con la ansiedad. Nielsen, conocido por su trabajo en “Toy Story 4” y la primera “Intensa-Mente”, detalla que compartir anécdotas motivó al equipo a crear una historia que ayude a otros a comprender y manejar sus sentimientos.

La primera parte de “Intensa-Mente” recaudó 858.5 millones de dólares y ganó el Oscar a la Mejor Película Animada.

En esta secuela, los creadores creen que el equilibrio entre alegría y ansiedad será esencial. “Esta es una gran base sobre la cual construir esta película: la relación entre la alegría y la ansiedad”, explica Nielsen.

Los realizadores esperan que, al igual que su predecesora, esta nueva entrega resuene con audiencias de todas las edades, ofreciendo humor, aventura y una profunda comprensión emocional.

También lee:

Presentan en exposición obra inédita de Diego Rivera
Whatsapp se actualiza, presenta actualizaciones en videollamadas

¡Checa nuestro podcast más reciente y suscríbete!

Chill

Presentan en exposición obra inédita de Diego Rivera

El Banco Nacional de México encontró una pintura inédita de Diego Rivera y la exhibirá junto a otras obras, aquí puedes verla.

Publicado

el

Citibanamex ha abierto las puertas de una exposición excepcional, revelando al público una obra hasta ahora desconocida del renombrado muralista Diego Rivera.

Bajo el título “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones”, el Banco Nacional de México conmemora sus 140 años de existencia exhibiendo esta pieza única.

La obra en cuestión, titulada “La matriarca maya”. Se trata de un gouache que Rivera pintó como parte de un mural encargado por un prominente individuo en Yucatán.

Aunque carece de firma y fecha visible en el frente, en el reverso se encuentra una dedicatoria con el nombre y la firma del artista, revelando su autoría.

Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural del grupo financiero, destaca que esta exhibición fusiona los acervos de Citibanamex y Sura. Que alguna vez formaron parte de la misma colección hasta su división en 1982.

La pieza inédita de Rivera, descubierta ahora, ha sido meticulosamente investigada por Caty Cárdenas. Quien es directora de Patrimonio Artístico de Citibanamex, quien también actúa como cocuradora de la exposición.

Según Cárdenas, el boceto de Rivera lleva consigo un mensaje en su reverso dirigido al poeta Carlos Gutiérrez Cruz, amigo del artista. En palabras de Rivera: “Para ti brindo esta idea o trabajo inspirada en el alma maya del matriarcado”. Sin embargo, el misterio que rodea a esta obra perdura. Ya que se desconoce si el mural proyectado llegó a ser pintado en alguna residencia yucateca.

La esposición también cuenta con otras obras destacadas

La exposición no solo presenta este descubrimiento destacado, sino que también ofrece una mirada a otras joyas del arte mexicano.

La muestra “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones” exhibe 20 obras de la colección del Banco Nacional de México. Incluyendo piezas de Francisco Toledo, Sergio Hernández, Alfredo Zalce y más.

Destaca la adquisición reciente de un autorretrato de Guadalupe Moncada, la primera mujer pintora de México. La exposición ofrece una oportunidad única para explorar la riqueza y diversidad del arte nacional.

Las obras pueden ser visitadas de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Y es gratuita, hasta el 12 de enero de 2024 en el Foro Valparaíso, ubicado en Venustiano Carranza 60, en el Centro Histórico.

También lee:

Christian Nodal y Ángela Aguilar confirman su relación
Nintendo Direct anuncia posible retraso, se especulan fechas

¡Checa nuestro podcast más reciente y suscríbete!

Sigue leyendo

Trends