Connect with us

Breaking

¿Por qué el kpop está prohibido en Corea del Norte?

El kpop es un fenómeno cultural global, sin embargo, no a todos les gusta. Escucharlo en Corea del Norte, podría terminar en tragedia.

Publicado

el

El pasado 27 de junio, el Ministerio de Unificación de Corea del Sur publicó un reporte sobre la situación de Derechos Humanos en Corea del Norte debido a la ejecución de una joven presuntamente por haber escuchado kpop.

En el informe se incluyen los testimonios de 649 desertores del régimen norcoreano y uno de ellos destacó porque narra la ejecución de un joven en Pionyang, la capital de Corea del Norte. Según la declaración, fue asesinado por haber escuchado kpop, ver y compartir películas surcoreanas.

El joven tendría 22 años y según los informes, no sería el único víctima del régimen totalitario de Kim Jong-Un. En 2021 se dio a conocer a medios internacionales la ejecución de al menos 7 personas por consumir y distribuir kpop.

Cabe destacar que en Corea del Norte es un delito consumir contenido extranjero desde el 2020. Una prohibición que está principalmente dirigida a Corea del Sur.

Esto debido a que lo consideran material “que difunde ideologías y culturas reaccionarias”. Afirman que la música de kpop, así como otros productos culturales de Surcorea, incitan a la población a rebelarse.

Y no están equivocados, porque cuando los jóvenes ven kdramas o escuchan kpop, sí suelen cuestionarse por qué viven como lo hacen.

Activistas de Corea del Sur envían material hacia Corea del Norte

Y aunque las restricciones son fuertes, algunos activistas surcoreanos, han optado por enviar dispositivos con contenido digital hacia Corea del Norte.

Lo hacen a través de botellas de plástico en ríos o mediante globos que llegan a la frontera previo a reventarse. Hechos que Corea del Norte ha repudiado a través del envío de globos pero con basura, desechos y hasta aguas residuales.

También lee:

El MUBI Fest 2024 llega a la CDMX ¿qué podemos esperar?
Enfermedades Transmisibles Aumentarán En Gaza Durante El Verano

¡Checa nuestro podcast más reciente y suscríbete!

Breaking

31% de la comunidad LGBTQ+ se siente deprimida en el trabajo casi siempre

Las empresas que apoyan las iniciativas LGBTQ+ muestran menores niveles de estrés y ansiedad entre sus colaboradores.

Publicado

el

Más allá de los gestos simbólicos que suelen realizar diversos organismos con motivo de la celebración del Día Mundial del orgullo LGBTQ+, un estudio realizado por Buk, la plataforma tecnológica de gestión de recursos humanos en México y Latinoamérica reveló que aún persisten importantes desafíos que reflejan los obstáculos que enfrentan las personas de la comunidad LGBTQ+ en sus lugares de trabajo.

También lee:

Podremos revivir la última gira de Blackpink con esta película
Este verano podremos ver una explosión cósmica sin telescopios

Así lo señala el estudio en el que se pudo conocer que el el 31% de las personas LGBTQ+ declararon sentirse deprimidas en el trabajo siempre o casi siempre en los últimos dos años. Una cifra 13 puntos porcentuales mayor que la de sus compañeros heterosexuales.

Esta disparidad también se observa en los niveles de estrés y compromiso laboral, ya que las personas LGBTQ+ suelen sentirse estresadas con más frecuencia, y menos comprometidas con sus trabajos, mientras que 63% de las personas que se identifican como heterosexuales se declaran felices en sus trabajos, esto disminuye a 50% para el grupo LGBTQ+, una diferencia significativa entre ambos grupos.

Día Mundial del orgullo LGBTQ+

El estudio realizado por Buk recopiló más de 3,000 respuestas de personas laboralmente activas en México, Chile, Colombia y Perú. Los resultados obtenidos fueron analizados para comprender de una manera más completa la experiencia de las personas LGBTQ+ en sus lugares de trabajo. 

Al referirse a este estudio, Andrés Gómez, CEO de Buk México afirmó, “Estudios realizados en Latinoamérica han mostrado cómo crear lugares de trabajos diversos e inclusivos contribuye al desempeño financiero de las organizaciones, al compromiso del talento y a mejorar los niveles de felicidad de los colaboradores (McKinsey, 2020). Por esto mismo, como sociedad tenemos una gran oportunidad para detenernos a mirar las cifras y comprender en qué medida podemos construir lugares de trabajos diversos y seguros para todos, incluyendo desde luego a la comunidad LGBTQ+”. 

Existen diversas investigaciones que demuestran que los entornos laborales pueden mejorar la experiencia de los colaboradores: en aquellas empresas que apoyan a iniciativas s LGBTQ+ muestran menores niveles de estrés y ansiedad. En la misma línea, según los datos de la encuesta, las personas que reportan mayores niveles de satisfacción con las políticas de diversidad e inclusión de sus empresas, también son las que se sienten más felices.

Por ejemplo, el 80% de las personas que se declaran completamente satisfechas con la política de D&I de su empresa, reportan sentirse felices siempre o casi siempre. En contraste, solo el 30% de las personas muy insatisfechas con esta política, dicen sentirse felices con frecuencia, lo que marca una diferencia significativa entre ambos.

Las personas LGBTQ+ se sienten menos felices 

En muchas ocasiones las personas LGBTQ+ sienten la necesidad de ocultar su orientación sexual, moderar sus actitudes, u ocultar información personal para no quedar expuestas a situaciones discriminatorias que puedan afectar su desarrollo profesional. 

Los resultados que proporciona Buk reflejan esta realidad: el 31% de las personas LGBTQ+ declararon sentirse deprimidas en el trabajo siempre o casi siempre en los últimos dos años. 

Según el estudio “Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2024” de Buk, de los grupos estudiados, las personas LGBTQ+ son aquellas que reportaron haber vivido microagresiones con mayor frecuencia, seguidos de las mujeres y las personas extranjeras. 

Según el estudio de Buk “Benchmark: Indicadores en Gestión de Personas”, el escenario en latinoamérica es diverso. Mientras que en Chile un 45% de las empresas encuestadas para el estudio indicó contar con una política de diversidad e inclusión, en Perú sólo un 21% de las empresas tiene una, lo que revela una disparidad en la región al respecto.

¿Cómo mejorar esta situación?  

  • Ofrecer mentorías: Ofrecer programas de mentorías para todos: diversos casos de estudios han destacado las mentorías como una de las maneras más efectivas de contribuir al desarrollo profesional de personas LGBTQ+ dentro de las empresas, así como contribuir a su seguridad y su bienestar dentro de la organización. 
  • Concientizar sobre las microagresiones: las organizaciones deben ayudar para que este tipo de comportamientos no ocurran, y generar la confianza para que las personas LGBTQ+ se sientan con la comodidad de denunciar este tipo de actos. Esto implica educar sobre este tipo de comportamientos, y entregar un mensaje claro y único desde todos los liderazgos de la organización al respecto, así como contar con canales de denuncia confiables y anónimos. 
  • Revisar la estrategia de selección y detectar posibles sesgos: los procesos de selección pueden ser uno de los cuellos de botella que estén impidiendo la representación de personas LGBTQ+ dentro de las organizaciones. Algunas medidas pueden ser: Definir pruebas anónimas para la selección de cargos, hacer pautas de preguntas homogéneas para las entrevistas, no consultar por atributos personales como estado civil u otro tipo de información personal en el proceso, así como capacitar a los reclutadores para evitar sesgos.

Co-construir una política o acción de diversidad e inclusión que involucre a toda la organización:

  • Un primer paso es el de alentar a personas de todas las jerarquías de la organización a formar parte de este proceso de cambio, desde los más junior hacia los cargos de liderazgo. No se trata de cambiar las creencias de cada persona, sino de cambiar las conductas dentro de los lugares de trabajo para que sean acordes a los valores y la cultura de la empresa. 
  • Tomar el compromiso con la diversidad y la inclusión desde el centro del negocio, y no como algo que recaiga solamente en la responsabilidad individual de los colaboradores. 
  • Medir y comunicar: recopilar datos relacionados con los distintos grupos de la organización y luego analizarlos, es una acción primordial para poder diagnosticar las brechas, las fortalezas y las necesidades de la organización en temáticas de diversidad e inclusión. 
  • Fijar metas medibles: a partir de los datos y de la información recolectada, es clave fijar metas y KPIs para medir los avances de éstas son acciones clave para medir el progreso en temas de inclusión dentro de la organización. Si la organización fija KPIs y objetivos clave para otros aspectos del negocio ¿por qué no hacerlo cuando se trata de diversidad e inclusión?
  • TAMBIÉN LEE: Impacto del Calor en México: Más de 90 Muertes

¡Checa nuestro podcast más reciente y suscríbete!

Sigue leyendo

Trends