

Cultura
Liderar con empatía: claves para crear una cultura de salud mental en el entorno laboral
El Día Internacional para la Prevención del Suicidio es una oportunidad para concientizar sobre la prevención y la salud mental.
A nivel mundial mundial, se registran 700,000 suicidios cada año, equivalente a una persona cada 40 segundos: OMS. Estas son algunas claves para crear una cultura de salud mental.
También lee:
- Dos Bocas ya procesa 100 mil barriles de petróleo diarios
- Humo y Explosiones! Usuarios exhiben fallas en la línea 2 del metro
“Sentirse agotado” no es simplemente una sensación pasajera, puede ser el indicador de un estado físico y mental que debe tratarse seriamente y más si es acompañado de crisis emocionales.
Tomando en cuenta que el entorno laboral en muchas ocasiones se convierte en un segundo hogar, es preciso reconocer la importancia de la salud mental y darle la dimensión holística para atenderla.
Día Internacional para la Prevención del Suicidio
En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), es crucial centrar la atención en el bienestar emocional de los colaboradores.
Este día que en el presente año tiene como lema “Cambiar la narrativa”, es una oportunidad para abrir el diálogo sobre la necesidad de que las empresas adopten estrategias efectivas para abordar la salud mental en sus centros de trabajo.
A nivel mundial, se registran 700,000 suicidios cada año, una cifra que desafortunadamente, equivale a una persona cada 40 segundos, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, el mismo organismo, destaca que una de cada cuatro personas en todo el mundo padecerán una enfermedad mental en su vida.
Cultura corporativa
Por ello es que, este día es un espacio más para reflejar lo esencial que es promover una cultura corporativa impulsada desde los niveles corporativos, donde la prevención es la primera línea de defensa contra problemas graves de salud mental en el trabajo.
En el caso de México, la incidencia de suicidios se ha elevado en los últimos años.
En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes, es decir 6,494 casos, mientras que para 2022, de 6.3, equivalente a 8,123 casos, de acuerdo con el Inegi.
“Crear un ambiente en el que los colaboradores se sientan valorados y respaldados es esencial para prevenir situaciones extremas. Los directivos juegan un papel crucial en el establecimiento de una cultura de apoyo, que debe incluir la implementación de políticas de salud mental y la promoción de recursos disponibles para los colaboradores”, indica Alberto Fernández, fundador y director de MiMente, plataforma healthtech orientada a atender la salud mental en empresas con más de 500 colaboradores.
Las empresas tienen la oportunidad de desarrollar estrategias que faciliten el acceso a servicios de apoyo psicológico y fomentar la comunicación abierta sobre la salud mental.
Iniciativas empresariales para fomentar la salud mental
Las iniciativas pueden incluir la contratación de profesionales en salud mental, la creación de programas de bienestar emocional y la integración de actividades que reduzcan el estrés, como talleres de manejo del estrés y jornadas de bienestar.
Otro aspecto para crear una cultura corporativa que priorice el apoyo emocional en el entorno laboral es la medición y que los niveles directivos conozcan y comprendan de forma objetiva el pulso de la salud emocional de sus equipos de trabajo.
Es decir, apegarse a métodos de medición basados en ciencia especialmente enfocados en el desgaste laboral y las causas.
Para en una primera instancia entender cómo están los colaboradores de su empresa, desglosado por área y demográfico generacional.
En esa medida ejecutar acciones proactivas en la atención y prevención de la salud mental.
Además, es fundamental que los directivos lideren con el ejemplo.
Su actitud hacia la salud mental influye directamente en la cultura organizacional.
La apertura y el apoyo de los líderes pueden alentar a los empleados a buscar ayuda sin temor a ser estigmatizados.
La salud mental y la cultura organizacional
La integración de estas prácticas no solo contribuye a la prevención del suicidio, sino que también mejora el clima laboral.
“Las empresas que invierten en la salud mental de sus colaboradores no solo previenen tragedias, sino que también cosechan los beneficios de una fuerza laboral más saludable, motivada y productiva”, destaca Alberto Fernández.
El Día Internacional para la Prevención del Suicidio es un recordatorio vital para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.
Los directivos tienen la responsabilidad y la oportunidad de liderar el cambio hacia una cultura empresarial que priorice el bienestar emocional.
Adoptar estrategias preventivas, ofrecer apoyo continuo y fomentar una comunicación abierta son pasos para asegurar un entorno laboral saludable y prevenir tragedias innecesarias.
Cultura
¡Ya viene la primavera! estos serán los eventos en CDMX
La CDMX ya se prepara para recibir la primavera 2025 con una serie de eventos culturales, esta es la cartelera.

La Ciudad de México se prepara para recibir la Noche de Primavera 2025, un festival cultural gratuito que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que este evento contará con 80 artistas y grupos musicales en 12 sedes, incluyendo el Centro Histórico y zonas periféricas para garantizar el acceso a la cultura.
Eventos del 21 de marzo
El primer día del festival incluirá presentaciones en el Zócalo capitalino desde las 17:00 horas:
- Lluvia de Jacarandas
- La Danzonera Pegaso
- Coro Gay de la Ciudad de México y Regina Orozco
- Ese Amor de Romeo y Julieta (Plaza Santo Domingo)
- Carro de Comedias de la UNAM (Plaza Santo Domingo)
Cartel del 22 de marzo
El sábado se presentarán artistas de diversos géneros, entre ellos:
- Las Ultrasónicas
- Los Panchos
- Bersuit Vergarabat
- Snow tha Product
- Real de Catorce
- San Pascualito Rey
- Elis Paprika
- Internacional Carro Show
Además, en el Zócalo capitalino se celebrará la Tercera Gran Edición del Baile de Sonideras y Sonideros, donde 12 agrupaciones harán vibrar la Plaza de la Constitución.
Sedes del festival
Los conciertos se distribuirán en:
- Centro Histórico
- Faro de Oriente y Utopía Meyehualco (Iztapalapa)
- Deportivo Plutarco Elías Calles (Venustiano Carranza)
- Jardín Hidalgo (Coyoacán)
- La Cañada en los Dinamos (Magdalena Contreras)
- Deportivo Xochimilco
La Noche de Primavera 2025 promete un fin de semana lleno de música y cultura para todos los habitantes y visitantes de la CDMX.
También lee:
Mickey 17, no es el éxito en taquilla que Warner esperaba
Microsoft prepara una Xbox portátil este 2025