Connect with us

Cultura

“The Handmaid’s Tale” encabeza ventas tras reelección de Trump

The Handmaid’s Tale de Margaret Atwood ha visto un sorprendente repunte en sus ventas tras la victoria de Donald Trump

Publicado

el

La distopía “The Handmaid’s Tale” de Margaret Atwood ha visto un sorprendente repunte en sus ventas, posicionándose en el primer lugar de las categorías de ficción literaria y ficción política en Amazon.

Este ascenso masivo —6,866% en un solo día— coincidió con la reelección de Donald Trump sobre la vicepresidenta Kamala Harris. Quien aseguro un segundo mandato no consecutivo, y encendiendo el interés en novelas distópicas.

La victoria de Trump ha despertado inquietudes respecto a los derechos reproductivos, un tema clave en las elecciones que atrajo la atención de muchos votantes.

Aunque Trump declaró que vetaría una prohibición federal del aborto, su papel en la designación de tres jueces conservadores fue fundamental para revocar Roe v. Wade en 2022.

El debate sobre los derechos reproductivos recuerda la trama de The Handmaid’s Tale

Lo que ha reavivado el debate sobre los derechos de las mujeres en EE. UU. Este contexto ha potenciado las ventas de “The Handmaid’s Tale”, ambientada en una sociedad totalitaria donde las mujeres son forzadas a procrear para la clase dominante, lo cual muchos perciben como una aterradora advertencia.

Margaret Atwood, abiertamente defensora de los derechos reproductivos, publicó antes de las elecciones una caricatura en X donde mujeres vestidas como las criadas votaban y salían de la cabina electoral en ropa normal.

Reflejando la esperanza de escapar de una posible regresión en los derechos. La novela ha sido un símbolo en manifestaciones, desde el nombramiento de jueces conservadores hasta las recientes decisiones sobre el aborto, consolidándose como un referente en protestas a favor de los derechos de las mujeres.

Otras distopías también han experimentado un aumento en ventas, como “1984” de George Orwell y “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, en lo que parece ser un reflejo de la creciente preocupación social.

También lee:
Farina critica a Karol G por no incluir más mujeres en “+57”
Nintendo se une al Black Friday con ofertas en videojuegos

Cultura

Falleció a los 89 años, Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura

El mundo de la literatura despide a una de sus figuras más grandes: Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima a los 89 años.

Publicado

el

El mundo de la literatura despide a una de sus figuras más grandes: Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima a los 89 años.

Su muerte no fue repentina, sino un adiós anunciado, vivido con serenidad y rodeado del amor de su familia. Sus últimos días estuvieron marcados por la tranquilidad, la compañía de sus seres queridos y una conexión profunda con su legado literario.

Mario Vargas Llosa murió en paz y acompañado

El Premio Nobel de Literatura 2010 pasó sus últimos momentos acompañado por su exesposa Patricia Llosa, sus tres hijos y sus siete nietos. Quienes viajaron a Lima al enterarse del deterioro de su salud.

Según fuentes cercanas a la familia, “todos sabían que eran sus últimas horas”. Y el autor de obras como La fiesta del chivo o Conversación en La Catedral partió en paz, rodeado de afectos y con el corazón contento tras haber celebrado su último cumpleaños el pasado 28 de marzo.

Un adiós con serenidad y gratitud

Durante la última semana de su vida, el escritor peruano ya se encontraba delicado de salud.

Aunque hacía tiempo que se había alejado de la escritura diaria, sus últimos días estuvieron cargados de significado.

Su familia lo llevó a visitar algunos de los lugares más emblemáticos de su vida literaria, en una especie de recorrido final por sus memorias y pasiones.

Vargas Llosa ya no podía caminar como antes, pero aún disfrutaba de escuchar música clásica, una de sus grandes aficiones.

Además, dejó impresas sus últimas palabras en el prólogo de la novela El misterio del último Stradivarius, de su amigo argentino Alejandro Guillermo Roemmers, la cual será presentada en la Feria del Libro de Buenos Aires con la presencia de su hijo Álvaro Vargas Llosa.

Fiel a su estilo reservado y reflexivo, el escritor pidió una despedida discreta: será incinerado y su funeral se llevará a cabo en la intimidad de su círculo más cercano.

Vargas Llosa solía decir que “la muerte es lo que da sentido a la vida”, y partió sin miedo, con la tranquilidad de haber construido una obra inmortal y haber vivido con intensidad.

También lee:
Christian Nodal asegura que quiere tener hijos con Ángela Aguilar
Esto podría costar el nuevo iPhone por los aranceles de Trump

Sigue leyendo

Trends