Connect with us

Beats

Masari Casa de Bolsa eleva su solicitud de licencia bancaria al Tipo 1

La solicitud presentada conserva la estructura accionaria original de Masari Casa de Bolsa, sin la incorporación de nuevos socios de capital.

Publicado

el

Como parte de su estrategia de negocios hacia 2025, Masari Casa de Bolsa anunció que notificó formalmente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) su solicitud para obtener una licencia bancaria del Tipo 1.

También lee: 

Este tipo de licencia requiere una inversión de capital de al menos 90 millones de UDIs y permitirá a la institución operar todos los productos contemplados en la Ley de Instituciones de Crédito.

También, permitirá fortalece su capacidad para capitalizar oportunidades del mercado y ofrecer nuevas soluciones financieras.

Masari Casa de Bolsa busca acelerar su crecimiento y consolidar su liderazgo en el sector.

Durante los últimos cinco años, la institución ha tenido un importante avance en productos clave como Mercado de Dinero, Derivados, Fiduciario, representaciones comunes, operaciones de compraventa de divisas, entre otros.

Ante los recientes ajustes en la regulación bancaria, Masari Casa de Bolsa tomó la decisión estratégica de elevar su solicitud de licencia bancaria al Tipo 1, la más robusta y la más supervisada por la autoridad.

Ernesto López Quezada, director general, comentó:

Parte de nuestra estrategia de negocios para el próximo año es poder contar con una variedad de productos financieros que atiendan las necesidades de nuestros clientes, poder ofrecer todo en una misma ventanilla. Con esta decisión reafirmamos nuestro compromiso de ser un socio estratégico a largo plazo para nuestros clientes, ofreciéndoles una oferta financiera sólida y diversificada.”

Cabe destacar que la solicitud presentada conserva la estructura accionaria original de Masari Casa de Bolsa, sin la incorporación de nuevos socios de capital.

Con más de 14 mil clientes y presencia en 14 de las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, Masari refuerza su compromiso con el mercado financiero mexicano.

Tras 38 años de operación, la institución continúa consolidando su oferta de valor y su crecimiento sostenido.

Beats

Cobros ocultos y propinas en el delivery en México

El delivery enfrenta una gran controversia, derivado del cobro oculto de aplicaciones como Uber Eats a sus usuarios y repartidores.

Publicado

el

Todos sabemos que el sector del delivery ha evolucionado la economía mundial. En últimos días, el tema de las propinas y los cobros ocultos a usuarios ha generado controversia.

El New York Times publicó un reportaje titulado “Tipping Confusion” o bien, “Confusión de propinas“.

El texto habla sobre cómo las plataformas de delivery han cambiado el concepto de las propinas, argumentando que hoy resulta más complejo decidir cuánta propina destinar a una variedad de servicios que van desde las compras en el supermercado, mecánicos, hasta paseadores de perros, entre otros.

El mismo reportaje hace referencia al sitio especializado grubstreet.com, donde se recomienda que en delivery, la propina sea de mínimo 5 dólares o un 20% (lo que sea mayor).

Incluso más con mal tiempo, pues muchas veces los repas viajan bajo lluvia y granizo para llevar tus alimentos.

Delivery y cobros ocultos en México

El tema también ha sido abordado en México.

De hecho, la Profeco, dirigida por Ricardo Sheffield, dio a conocer un análisis de las aplicaciones de envío de comida, así como de otros productos que operan en México.

En su reportaje, la institución se enfocó en el tema del cobro de propinas con resultados contundentes.

Lo más destacado es que plataformas como Rappi y Jokr recibieron el visto bueno por parte de la autoridad.

La PROFECO declaró que estas empresas sí respetan el derecho del consumidor al no realizar costos ocultos.

Sin embargo, Uber Eats no pasó la prueba y de acuerdo con la Profeco.

La plataforma Uber Eats estaría engañando a los consumidores mediante cobros ocultos, con lo que terminan pagando cantidades adicionales sin darse cuenta al realizar pagos o compras.

Hacemos un llamado a los usuarios a reconocer a los “repas” mediante propinas, pero coincidimos con el llamado de las autoridades a no fijar estas cantidades con políticas contrarias a la Ley.

En el comercio digital la información siempre debe ser clara y sin cargos ocultos.

También te puede interesar: Pepe Soho lanza su arte al metaverso

Sigue leyendo

Trends