Cultura
¿Cuándo abre la experiencia inmersiva de Frida Kahlo en CDMX?
Llega a Ciudad de México una nueva experiencia inmersiva dedicada a la icónica artista mexicana Frida Kahlo, reconocida a nivel mundial.
Llega a Ciudad de México una nueva experiencia inmersiva dedicada a la icónica artista mexicana Frida Kahlo, reconocida a nivel mundial. En honor a su legado cultural y artístico, se estrenará ‘Frida Kahlo: La Vida de un Icono’.
¿Cómo será la experiencia inmersiva?
Esta exhibición ha sido creada en colaboración con el Museo Frida Kahlo y las empresas Layers of Reality, Algo Studio, Espacio Alter y Fever. Se trata de una biografía inmersiva que utiliza tecnología de vanguardia para ofrecer un recorrido por los momentos más importantes de la vida de Frida Kahlo.
El espacio cuenta con 1,000 metros cuadrados de exhibición y una producción audiovisual de 90 minutos proyectada en pantallas de gran formato. La experiencia destaca su infancia, adolescencia, pasiones, maternidad y viajes que la convirtieron en un símbolo global.
En lugar de mostrar sus pinturas, la exhibición presenta colecciones de fotografías históricas, películas originales, instalaciones artísticas, artículos de colección, montajes digitales y una banda sonora creada especialmente para la exposición.
¿Dónde estará la experiencia inmersiva de Frida Kahlo?
La experiencia se llevará a cabo en Espacio Alter, un recinto especializado en exposiciones de arte interactivo y multisensorial. Se ubica en Calle Laguna de Términos 260, Colonia Anáhuac I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, cerca de Avenida Marina Nacional y el Metro San Joaquín.
¿Cuánto cuesta la entrada?
- Adultos: $400 MXN
- Adultos mayores y estudiantes: $340 MXN
- Niños menores de 10 años: $320 MXN
¿Cuándo abre la exhibición?
‘Frida Kahlo: La Vida de un Icono’ abrirá el jueves 20 de febrero y estará disponible hasta agosto. Los horarios de visita son de martes a domingo, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Los boletos pueden adquirirse en la página oficial de Fever.
También lee:
The Killers, Maroon 5 y Scorpions encabezan la Feria Nacional de San Marcos 2025
Deepseek; la IA china que está revolucionando el mercado
Cultura
“The Handmaid’s Tale” encabeza ventas tras reelección de Trump
The Handmaid’s Tale de Margaret Atwood ha visto un sorprendente repunte en sus ventas tras la victoria de Donald Trump
La distopía “The Handmaid’s Tale” de Margaret Atwood ha visto un sorprendente repunte en sus ventas, posicionándose en el primer lugar de las categorías de ficción literaria y ficción política en Amazon.
Este ascenso masivo —6,866% en un solo día— coincidió con la reelección de Donald Trump sobre la vicepresidenta Kamala Harris. Quien aseguro un segundo mandato no consecutivo, y encendiendo el interés en novelas distópicas.
La victoria de Trump ha despertado inquietudes respecto a los derechos reproductivos, un tema clave en las elecciones que atrajo la atención de muchos votantes.
Aunque Trump declaró que vetaría una prohibición federal del aborto, su papel en la designación de tres jueces conservadores fue fundamental para revocar Roe v. Wade en 2022.
El debate sobre los derechos reproductivos recuerda la trama de The Handmaid’s Tale
Lo que ha reavivado el debate sobre los derechos de las mujeres en EE. UU. Este contexto ha potenciado las ventas de “The Handmaid’s Tale”, ambientada en una sociedad totalitaria donde las mujeres son forzadas a procrear para la clase dominante, lo cual muchos perciben como una aterradora advertencia.
Margaret Atwood, abiertamente defensora de los derechos reproductivos, publicó antes de las elecciones una caricatura en X donde mujeres vestidas como las criadas votaban y salían de la cabina electoral en ropa normal.
Reflejando la esperanza de escapar de una posible regresión en los derechos. La novela ha sido un símbolo en manifestaciones, desde el nombramiento de jueces conservadores hasta las recientes decisiones sobre el aborto, consolidándose como un referente en protestas a favor de los derechos de las mujeres.
Otras distopías también han experimentado un aumento en ventas, como “1984” de George Orwell y “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, en lo que parece ser un reflejo de la creciente preocupación social.
También lee:
Farina critica a Karol G por no incluir más mujeres en “+57”
Nintendo se une al Black Friday con ofertas en videojuegos
- Chillhace 1 semana
Oscar 2025: ¿Dónde ver las nominadas a Mejor Película?
- Chillhace 1 semana
¿Te gustó La Sustancia? Tienes que ver esta serie en Prime
- Chillhace 1 semana
Rosé, Jennie y Jisoo de Blackpink sorprenden en solitario
- Chillhace 4 días
Mexicanos responden a Emilia Pérez con “Johanne Sacreblu”