Connect with us

Música

Lady Gaga regresa a sus orígenes con Abracadabra

Lady Gaga ha lanzado “Abracadabra” y, con ello, ha desatado la euforia entre sus seguidores porque se escucha como en sus orígenes.

Publicado

el

Lady Gaga ha lanzado “Abracadabra” y, con ello, ha desatado la euforia entre sus seguidores. La cantante neoyorquina, que en la última década exploró sonidos más suaves y se consolidó como actriz, vuelve a sus raíces con un estilo bizarro, oscuro y extravagante que recuerda a sus primeros éxitos como “Bad Romance” y “Born This Way“.

Desde el lanzamiento de “Artpop” en 2013, Lady Gaga tomó un rumbo diferente, experimentando con el country en “Joanne” (2016) y el jazz junto a Tony Bennett.

Su nueva era, sin embargo, parece un regreso a la esencia que la hizo destacar en la industria.La emoción de sus fans fue evidente cuando “Abracadabra” se estrenó durante una pausa comercial de los premios Grammy.

La canción, con influencias de pop, dance y música industrial, se complementa con un video alucinante y una coreografía que promete viralizarse en redes sociales.

Los fans han reaccionado positivamente

Los comentarios en YouTube reflejan el entusiasmo de su audiencia. “Me siento como un adolescente nuevamente descubriendo a Gaga”, escribió un usuario. Otros destacaron que “se siente como el material original del que nos enamoramos hace tanto tiempo”.

Este sencillo es solo un adelanto de “Mayhem”, el nuevo álbum de la artista, que se lanzará el 7 de marzo.

Además de “Abracadabra“, ya se han dado a conocer otros dos temas: “Disease”, con un estilo oscuro, y “Die with a Smile”, una colaboración con Bruno Mars que recientemente ganó un Grammy.

Lady Gaga no solo está de vuelta en la música, sino también en los escenarios. La intérprete de “Shallow” encabezará el festival Coachella los días 11 y 18 de abril.

Además, ofrecerá un concierto gratuito y masivo en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, el 3 de mayo.

También lee:
The Killers, Maroon 5 y Scorpions encabezan la Feria Nacional de San Marcos 2025
Deepseek; la IA china que está revolucionando el mercad

Música

Corridos militares, ¿qué son y de qué hablan?

Eddy Barrón, exmilitar y compositor, ha ganado popularidad con sus corridos militares que rinden homenaje a las fuerzas armadas.

Publicado

el

Luego de que el pasado 6 de febrero el gobierno de Tepic, Nayarit, prohibiera los corridos tumbados por considerarlos apología al delito, ha surgido un músico que busca ofrecer una alternativa dentro del género regional mexicano.

Eddy Barrón, compositor y exmilitar, ha ganado popularidad con sus corridos militares que rinden homenaje a las fuerzas armadas del país.

En plataformas como TikTok y Spotify, Barrón ha logrado consolidar su propuesta desde su primer video en 2021, cuando dedicó un tema a la Fuerza Aérea Mexicana.

¿De qué hablan esas letras?

Su estilo ha resonado con miles de oyentes, especialmente miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes se identifican con las letras inspiradas en la vida castrense y el sacrificio de los soldados.

Uno de sus temas más representativos, “Volvería a ser militar”, narra su experiencia en la milicia:

Aún me acuerdo de aquel día que me metí a la milicia, me alejé de mi ranchito y también de mi familia…

Otro de sus éxitos, “Con Sansón a las Patadas”, desafía la percepción de que el crimen organizado ha superado en número y capacidad a las fuerzas armadas:

Dicen notas rojas, también las redes sociales,que ahora ya la delincuencia superó con mucho a nuestros militares…

Antes de cerrar 2024, Barrón lanzó “A los caídos”, un tributo a los miembros del gabinete de Seguridad que han perdido la vida en servicio. Con más de dos mil vistas en su video oficial, el tema reafirma su compromiso de dar voz a quienes protegen al país.

También lee:
Le Chat, la inteligencia artificial europea
¡Blackpink anuncia comeback en 2025!

Sigue leyendo

Trends