

Música
Corridos militares, ¿qué son y de qué hablan?
Eddy Barrón, exmilitar y compositor, ha ganado popularidad con sus corridos militares que rinden homenaje a las fuerzas armadas.
Luego de que el pasado 6 de febrero el gobierno de Tepic, Nayarit, prohibiera los corridos tumbados por considerarlos apología al delito, ha surgido un músico que busca ofrecer una alternativa dentro del género regional mexicano.
Eddy Barrón, compositor y exmilitar, ha ganado popularidad con sus corridos militares que rinden homenaje a las fuerzas armadas del país.
En plataformas como TikTok y Spotify, Barrón ha logrado consolidar su propuesta desde su primer video en 2021, cuando dedicó un tema a la Fuerza Aérea Mexicana.
¿De qué hablan esas letras?
Su estilo ha resonado con miles de oyentes, especialmente miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes se identifican con las letras inspiradas en la vida castrense y el sacrificio de los soldados.
Uno de sus temas más representativos, “Volvería a ser militar”, narra su experiencia en la milicia:
Aún me acuerdo de aquel día que me metí a la milicia, me alejé de mi ranchito y también de mi familia…
Otro de sus éxitos, “Con Sansón a las Patadas”, desafía la percepción de que el crimen organizado ha superado en número y capacidad a las fuerzas armadas:
Dicen notas rojas, también las redes sociales,que ahora ya la delincuencia superó con mucho a nuestros militares…
Antes de cerrar 2024, Barrón lanzó “A los caídos”, un tributo a los miembros del gabinete de Seguridad que han perdido la vida en servicio. Con más de dos mil vistas en su video oficial, el tema reafirma su compromiso de dar voz a quienes protegen al país.
También lee:
Le Chat, la inteligencia artificial europea
¡Blackpink anuncia comeback en 2025!
Breaking
Organizador del AXE Ceremonia reaparece tras tragedia en Parque Bicentenario
Diego Jiménez, organizador del Axe Ceremonia reapareció en redes sociales tras el accidente en el que fallecieron dos fotógrafos.

Diego Jiménez, CEO de ECO Live y fundador del festival AXE Ceremonia, rompió el silencio este martes luego del trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario.
En donde murieron dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, tras la caída de una grúa de tijera mal utilizada durante el evento.
La reaparición de Jiménez se dio a través de una carta difundida en redes sociales, casi tres días después del incidente y tras eliminar todo el contenido en las cuentas oficiales del festival.
En el comunicado, aseguró estar colaborando con las autoridades para “afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible”.
Diego Jiménez asegura que acompañará a la familia y dará sus explicaciones a las autoridades
El fundador de AXE Ceremonia también afirmó estar pendiente de las familias de las víctimas, comprometiéndose a brindarles todo el apoyo necesario en este difícil momento.
Sin embargo, no dio explicación sobre la desaparición temporal del contenido digital ni sobre la decisión de continuar con el festival tras la tragedia.
“Estoy aquí (…) de la mano de mi equipo de trabajo, con la responsabilidad y el compromiso que esta situación exige”, escribió Jiménez, quien ha estado al frente de la organización del festival durante los últimos 10 años.
Tras el accidente, la zona afectada fue acordonada y el evento continuó por varias horas más.
Fue hasta más tarde que las autoridades colocaron sellos de suspensión en el recinto y se anunció oficialmente la cancelación del segundo día del festival Ceremonia 2025.
También lee:
Precios de los boletos de Dua Lipa en México inspiran memes
Nunca deberías decirle estas cosas a ChatGPT
- Cinehace 1 semana
Muestra Internacional de Cine homenajeará a David Lynch
- Músicahace 1 semana
Precios de los boletos de Dua Lipa en México inspiran memes
- Breakinghace 1 semana
Organizador del AXE Ceremonia reaparece tras tragedia en Parque Bicentenario
- Chillhace 6 días
Christian Nodal asegura que quiere tener hijos con Ángela Aguilar