

Cine
Cinco películas que retratan la vida del Papa Francisco
El Papa Francisco, falleció a los 88 años dejando una huella imborrable en el mundo espiritual y también en el cultural.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció a los 88 años dejando una huella imborrable en el mundo espiritual y también en el cultural.
Su trayectoria estuvo marcada por la humildad, la cercanía con los más vulnerables y su impulso de reformas en el Vaticano.
Su vida también fue llevada a la pantalla grande y chica, através de películas y documentales, millones de personas han podido conocer a Jorge Mario Bergoglio antes y después de convertirse en Papa.
Te contamos de 4 producciones disponibles en México que retratan su historia desde distintas perspectivas. Y que te ayudarán a entender el legado del primer Papa latinoamericano.
Los dos Papas (Netflix)
Una de las películas más conocidas sobre el pontífice es Los dos Papas. Dirigida por Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) y escrita por Anthony McCarten (Bohemian Rhapsody).
El filme retrata conversaciones ficticias entre el Papa Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y el entonces cardenal Jorge Bergoglio (Jonathan Pryce). Poco tiempo antes de la histórica renuncia de Benedicto en 2013.
Aunque la trama es dramatizada, permite explorar los contrastes entre dos visiones de Iglesia y el momento en que Bergoglio se convierte en el Papa Francisco. Pryce recibió una nominación al Oscar por su interpretación, mientras que Hopkins también fue reconocido por su papel.
El Papa Francisco: un hombre de palabra (Apple TV y Google Play)
Este documental, dirigido por el renombrado cineasta alemán Wim Wenders (Las alas del deseo), ofrece un retrato íntimo del Papa a través de entrevistas directas.
Francisco aborda temas sociales y éticos como la pobreza, el cambio climático, la migración, el papel de la mujer en la Iglesia y la indiferencia ante el sufrimiento humano.
Más que una biografía, la película busca presentar su pensamiento y mensaje, con un enfoque humanista y comprometido con los desafíos contemporáneos.
La carta: un mensaje para nuestra Tierra (YouTube)
Basado en la encíclica Laudato Si’, este documental producido por Off The Fence en colaboración con el Movimiento Laudato Si’ retrata la visita de líderes comunitarios al Vaticano para dialogar con el Papa sobre la crisis climática. A través de historias personales y su conversación con Francisco, se revela su compromiso con la ecología integral y la justicia social.
La cinta ofrece una mirada espiritual y ambiental que conecta con una de las grandes preocupaciones de su papado: el cuidado de la “casa común”.
Francisco, el Padre Jorge (Amazon Prime Video)
Menos conocida, pero igualmente significativa, esta producción argentina dirigida por Beda Docampo Feijóo narra la vida de Jorge Bergoglio desde su infancia hasta su llegada al Vaticano.
Basada en la biografía escrita por la periodista Elisabetta Piqué, cercana al Papa, la cinta muestra cómo su formación jesuita, su vínculo con los pobres y sus momentos de crisis moldearon al hombre que se convertiría en el primer Papa del hemisferio sur.
También lee:
Director de Mi Pobre Angelito quiere quitar a Trump de la película
¡Habrá descuentos en viajes esta semana santa!
Cine
Director de Mi Pobre Angelito quiere quitar a Trump de la película
El director de Mi Pobre Angelito expresó su arrepentimiento por haber incluido al hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Más de tres décadas después del estreno de Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York (1992), su director Chris Columbus expresó públicamente su arrepentimiento por haber incluido al hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Se trata de un cameo de apenas siete segundos que ha generado controversia desde hace años.
Chris Columbus: “Esa escena es una maldición”
En una reciente entrevista con el San Francisco Chronicle, Columbus confesó que el cameo del exmagnate y actual mandatario republicano es una decisión que lamenta profundamente, calificándola como una “maldición”.
“Desearía que Donald Trump desapareciera. No hay mundo en el que le rogaría a un no-actor para estar en una película”, declaró Columbus.
Además, criticó con sarcasmo las políticas migratorias de Donald Trump, comentando que si eliminara su aparición, “probablemente me echarían del país y debería volver a Italia”, en referencia a su ascendencia.
El cruce de acusaciones entre Trump y Columbus
Desde 2023, el director y el presidente Trump han mantenido un cruce de declaraciones públicas. Trump acusó a Columbus de haberle “rogado persistentemente” que apareciera en la escena rodada en el icónico Hotel Plaza de Nueva York, propiedad del expresidente en ese entonces.
El mandatario incluso aseguró que su aparición fue clave para el éxito de la cinta:
“Mi intervención ayudó a que la película fuera un éxito”, afirmó Trump en su momento.
Sin embargo, Columbus ha negado estas afirmaciones, insistiendo en que la participación del entonces empresario no fue una elección creativa voluntaria, sino una condición impuesta para filmar en el hotel.