

Cultura
Sebastião Salgado, el legendario fotógrafo brasileño falleció
Sebastião Salgado, célebre por su enfoque humano y artístico de las grandes crisis globales, muere víctima de leucemia.
Sebastião Salgado, uno de los fotógrafos más influyentes del último siglo y voz visual de los más vulnerables del planeta, ha fallecido este viernes en París a los 81 años.
El Instituto Terra, organización ambiental fundada junto a su esposa Lélia Wanick Salgado, confirmó la noticia.
El artista murió a causa de una leucemia derivada de una malaria que contrajo hace décadas durante sus viajes fotográficos.
Reconocido mundialmente por su inconfundible estilo en blanco y negro, Salgado dedicó su vida a documentar la lucha humana por la supervivencia, el impacto de la industrialización, las migraciones masivas y la degradación ambiental.
A través de series como Trabajadores, Éxodos y Génesis, elevó el fotoperiodismo al nivel del arte, sin perder de vista su compromiso con la justicia social y la protección de la naturaleza.
Estudió economía antes de convertirse en periodista
Nacido en 1944 en Aimorés, en el estado brasileño de Minas Gerais, Salgado se formó como economista antes de tomar una cámara y cambiar la historia de la fotografía.
Su formación económica fue clave para su mirada crítica sobre las desigualdades del mundo. Siempre reacio a ser llamado “artista”, se definía a sí mismo como un fotoperiodista comprometido.
Su obra final, centrada en la Amazonia, representa un emotivo regreso a sus raíces y una poderosa advertencia sobre la fragilidad de uno de los ecosistemas más importantes del planeta.
Durante más de cuatro décadas, realizó 48 expediciones a la selva amazónica, acompañado por guías, traductores, antropólogos y cocineros, en una búsqueda por capturar la esencia de las comunidades indígenas y su relación con la naturaleza.
Salgado también deja un legado ambiental a través del Instituto Terra, con el que junto a su esposa reforestó miles de hectáreas en Brasil.
Lélia Wanick Salgado fue su colaboradora inseparable, encargada de la curaduría de sus exposiciones y la edición de sus libros monumentales, que han recorrido museos y galerías de todo el mundo.
Hasta el final, Salgado mantuvo una agenda activa: este sábado estaba previsto que asistiera en Reims a la inauguración de unas vidrieras diseñadas por uno de sus hijos para una iglesia local.
La muerte de Sebastião Salgado marca el fin de una era para el fotoperiodismo comprometido y poético. Su legado perdurará en cada imagen que logró transformar la belleza en conciencia.
También lee:
Alerta por sarampión tras concierto de Shakira en Nueva Jersey
Cultura
Falleció a los 89 años, Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura
El mundo de la literatura despide a una de sus figuras más grandes: Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima a los 89 años.

El mundo de la literatura despide a una de sus figuras más grandes: Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima a los 89 años.
Su muerte no fue repentina, sino un adiós anunciado, vivido con serenidad y rodeado del amor de su familia. Sus últimos días estuvieron marcados por la tranquilidad, la compañía de sus seres queridos y una conexión profunda con su legado literario.
Mario Vargas Llosa murió en paz y acompañado
El Premio Nobel de Literatura 2010 pasó sus últimos momentos acompañado por su exesposa Patricia Llosa, sus tres hijos y sus siete nietos. Quienes viajaron a Lima al enterarse del deterioro de su salud.
Según fuentes cercanas a la familia, “todos sabían que eran sus últimas horas”. Y el autor de obras como La fiesta del chivo o Conversación en La Catedral partió en paz, rodeado de afectos y con el corazón contento tras haber celebrado su último cumpleaños el pasado 28 de marzo.
Un adiós con serenidad y gratitud
Durante la última semana de su vida, el escritor peruano ya se encontraba delicado de salud.
Aunque hacía tiempo que se había alejado de la escritura diaria, sus últimos días estuvieron cargados de significado.
Su familia lo llevó a visitar algunos de los lugares más emblemáticos de su vida literaria, en una especie de recorrido final por sus memorias y pasiones.
Vargas Llosa ya no podía caminar como antes, pero aún disfrutaba de escuchar música clásica, una de sus grandes aficiones.
Además, dejó impresas sus últimas palabras en el prólogo de la novela El misterio del último Stradivarius, de su amigo argentino Alejandro Guillermo Roemmers, la cual será presentada en la Feria del Libro de Buenos Aires con la presencia de su hijo Álvaro Vargas Llosa.
Fiel a su estilo reservado y reflexivo, el escritor pidió una despedida discreta: será incinerado y su funeral se llevará a cabo en la intimidad de su círculo más cercano.
Vargas Llosa solía decir que “la muerte es lo que da sentido a la vida”, y partió sin miedo, con la tranquilidad de haber construido una obra inmortal y haber vivido con intensidad.
También lee:
Christian Nodal asegura que quiere tener hijos con Ángela Aguilar
Esto podría costar el nuevo iPhone por los aranceles de Trump