

Cine
8 documentales con temática LGBTQ+ que no te puedes perder
Los documentales sirven para acercar a las personas a procesos históricos, sociales, económicos y culturales que muchas veces están alejados de nuestra realidad.
La discriminación y violencia por la orientación sexual de los seres humano es un gran tema en todo el mundo. Por eso te queremos recomendar estos 8 documentales que ayudarán a que comprendas la lucha que ha encabezado la comunidad LGBTQ+ para defendeR los derechos humanos y la libertad.
Homo Baby Boom
Este documental narra la historia de seis familias homoparentales (tres compuestas por gays y tres por lesbianas), de cómo fue el proceso de adopción, su día a día como familia. Además podemos escuchar la experiencia de sus hijos.
La bisexualidad, todo un arte
Aún en 2020 muchas personas discuten si la bisexualidad existe. El documental de Laura Michel y Erica Wastiaux analiza a profundidad la bisexualidad en los seres humanos.
Jhonny and Lyman: A life Together
El documental de Paul Detwiler y Michael Chen narra una gran historia de dos hombres que han vivido 65 años juntos, los cuales comparten los desafíos y retos que han enfrentado para tener una relación fuerte y con gracia.
La rebelión de Stonewall
Si quieres conocer qué pasó en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall, en Greenwich, este documental es para ti. Este suceso fue pionero para la lucha de los derechos civiles de la comunidad LGBTQ+ en todo el mundo.
A Family is a Family is a family
La actriz Rosie O’Donnell produjo este documental donde los niños comparten su visión de lo que es una familia. Su mente es más abierta de lo que podríamos imaginarnos.
¿Sueno gay?
Dentro de la misma comunidad LGBTQ+ hay cierta discriminación. Este documental explora la homofobia interiorizada que las personas gays pueden tener a partir de ciertos patrones sociales que deben seguir.
Las ventanas abiertas
Cuatro mujeres lesbianas de 70 años comparten sus vivencias de cómo ha cambiado el mundo desde su realidad.
McKellen: Playing the Part
Ian McKellen nos cuenta su historia de vida y expresa cómo fue que se convirtió en un líder de la campaña por la igualdad.
Cine
Fallece Val Kilmer a los 65 años
Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever”, falleció a los 65 años a causa de una neumonía.

El legendario actor de Hollywood, Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever“, falleció a los 65 años a causa de una neumonía. Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó la noticia y recordó su lucha contra el cáncer de garganta, diagnosticado en 2014.
Val Kilmer fue un actor versatil
Val Kilmer destacó en diversas producciones cinematográficas de los años 80 y 90, consolidándose como un actor versátil. Entre sus papeles más emblemáticos se encuentran:
- Jim Morrison en “The Doors” (1991), donde su interpretación del líder de la banda fue aclamada por la crítica.
- Doc Holliday en el western “Tombstone” (1993).
- Chris Shiherlis en el drama policíaco “Heat” (1995).
- Batman en “Batman Forever” (1995), donde reemplazó a Michael Keaton en el icónico papel del Caballero de la Noche.
Kilmer también regresó brevemente a la pantalla en “Top Gun: Maverick” (2022), retomando su papel de Iceman junto a Tom Cruise.
A pesar de su talento, Kilmer fue considerado un actor difícil en el set. Directores como Joel Schumacher y John Frankenheimer criticaron su actitud, aunque otros lo defendieron como un perfeccionista desafiante.
En 2021, Kilmer presentó el documental “Val“, donde relató su vida, carrera y la lucha contra el cáncer de garganta, enfermedad que afectó su voz tras una traqueotomía.
Su legado cinematográfico y su impacto en la industria lo convierten en una figura inolvidable de Hollywood.
También lee:
¡Por fin! Spider Man 4 revela su título oficial
Uno de los juegos favoritos de xbox podría llegar a Switch 2