Connect with us

Chill

Aventúrate a la cima del Monte Everest con estos especiales

Publicado

el

En julio, National Geographic continúa su legado de exploración aventurándose una vez más a la cima del Monte Everest con dos especiales originales: Expedición Everest y Perdidos en el Everest.

Estos documentales complementan la edición de julio de la revista National Geographic que dedica su tapa al Everest y explora la singular historia de la montaña a través de la ciencia y la narrativa.

Como parte de la iniciativa de expediciones Perpetual Planet, una asociación de National Geographic y Rolex, un grupo de científicos de primera línea lidera la expedición científica más completa al monte Everest para instalar las estaciones meteorológicas a mayor altura del mundo en Expedición Everest el sábado 18 de julio a las 6:00 p.m.

Expedición Everest acompaña a un equipo internacional de científicos, escaladores y narradores a la cima del pico más alto del mundo para llevar a cabo la expedición científica más completa de la historia en el monte Everest. El especial de una hora, narrado por el actor Tate Donovan en la versión en inglés (“MacGyver”, “The Man in the High Castle”) registra investigaciones meteorológicas pioneras que son de importancia crucial para poder entender los cambios que están sufriendo la montaña y sus glaciares, y arroja luz sobre los peligros que estos cambios pueden provocar en las comunidades que viven al pie del monte. La revolucionaria misión registra el drama al que se enfrentó el dedicado y experto equipo de la expedición, y revela los peligros que corren y las motivaciones que impulsan a aquellos que arriesgan la vida para descubrir los secretos del Everest.

Luego, la noche de exploración continúa a las 7:00 p.m. con el estreno de Perdidos en el Everest para resolver uno de los misterios más grande del montañismo con el renombrado escalador Mark Synnott y el fotógrafo de National Geographic Renan Ozturk.

 Perdidos en el Everest investiga uno de los misterios más desconcertantes de la exploración: ¿Qué les sucedió a los grandes exploradores Andrew “Sandy” Irvine y George Leigh Mallory, desaparecidos el 8 de junio de 1924, cuando intentaban llegar por primera vez a la cima del Everest? Las pistas para resolver este misterio se encuentran congeladas en alguna parte cerca de la cumbre de la montaña más alta del mundo.

Perdidos en el Everest presenta espectaculares imágenes nunca vistas tomadas con drones de gran altitud y nuevas investigaciones del destacado historiador del Everest Tom Holzel, que utiliza software de última generación para descubrir detalles fotográficos. Como parte de la expedición, Ozturk tomó una extraordinaria fotografía panorámica de 360 grados del monte Everest, que fue publicada en la revista National Geographic en 2019. 

Cine

Cinco películas que retratan la vida del Papa Francisco

El Papa Francisco, falleció a los 88 años dejando una huella imborrable en el mundo espiritual y también en el cultural.

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció a los 88 años dejando una huella imborrable en el mundo espiritual y también en el cultural.

Su trayectoria estuvo marcada por la humildad, la cercanía con los más vulnerables y su impulso de reformas en el Vaticano.

Su vida también fue llevada a la pantalla grande y chica, através de películas y documentales, millones de personas han podido conocer a Jorge Mario Bergoglio antes y después de convertirse en Papa.

Te contamos de 4 producciones disponibles en México que retratan su historia desde distintas perspectivas. Y que te ayudarán a entender el legado del primer Papa latinoamericano.

Los dos Papas (Netflix)

Una de las películas más conocidas sobre el pontífice es Los dos Papas. Dirigida por Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) y escrita por Anthony McCarten (Bohemian Rhapsody).

El filme retrata conversaciones ficticias entre el Papa Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y el entonces cardenal Jorge Bergoglio (Jonathan Pryce). Poco tiempo antes de la histórica renuncia de Benedicto en 2013.

Aunque la trama es dramatizada, permite explorar los contrastes entre dos visiones de Iglesia y el momento en que Bergoglio se convierte en el Papa Francisco. Pryce recibió una nominación al Oscar por su interpretación, mientras que Hopkins también fue reconocido por su papel.

El Papa Francisco: un hombre de palabra (Apple TV y Google Play)

Este documental, dirigido por el renombrado cineasta alemán Wim Wenders (Las alas del deseo), ofrece un retrato íntimo del Papa a través de entrevistas directas.

Francisco aborda temas sociales y éticos como la pobreza, el cambio climático, la migración, el papel de la mujer en la Iglesia y la indiferencia ante el sufrimiento humano.

Más que una biografía, la película busca presentar su pensamiento y mensaje, con un enfoque humanista y comprometido con los desafíos contemporáneos.

La carta: un mensaje para nuestra Tierra (YouTube)

Basado en la encíclica Laudato Si’, este documental producido por Off The Fence en colaboración con el Movimiento Laudato Si’ retrata la visita de líderes comunitarios al Vaticano para dialogar con el Papa sobre la crisis climática. A través de historias personales y su conversación con Francisco, se revela su compromiso con la ecología integral y la justicia social.

La cinta ofrece una mirada espiritual y ambiental que conecta con una de las grandes preocupaciones de su papado: el cuidado de la “casa común”.

Francisco, el Padre Jorge (Amazon Prime Video)

Menos conocida, pero igualmente significativa, esta producción argentina dirigida por Beda Docampo Feijóo narra la vida de Jorge Bergoglio desde su infancia hasta su llegada al Vaticano.

Basada en la biografía escrita por la periodista Elisabetta Piqué, cercana al Papa, la cinta muestra cómo su formación jesuita, su vínculo con los pobres y sus momentos de crisis moldearon al hombre que se convertiría en el primer Papa del hemisferio sur.

También lee:
Director de Mi Pobre Angelito quiere quitar a Trump de la película
¡Habrá descuentos en viajes esta semana santa!

Sigue leyendo

Trends