Connect with us

Chill

Entrevista: Gael Almeida, National Geographic Society

Publicado

el

Como ya les habíamos comentado anteriormente, esta semana National Geographic está participando en Bioweek, el evento digital sobre sustentabilidad en América Latina que tendrá lugar durante la semana del 24 de agosto, con conferencias virtuales enfocadas en innovación y activismo a cargo de exploradores de National Geographic de Latinoamérica, quienes forman parte de los científicos, conservacionistas, storytellers, educadores y tecnólogos apoyados por National Geographic que utilizan el poder de la ciencia, la exploración, la educación y la narración de historias para iluminar y proteger las maravillas de nuestro mundo.

Tuve la oportunidad de platicar con Gael Almeida, Directora Regional para Latinoamérica de National Geographic Society, no sólo sobre su participación en Bioweek,, sino también sobre los objetivos de National Geographic Society, su historia y la importancia de hacer llegar la información a la mayor cantidad posible de personas.

Una de las cosas más interesantes que Gael me contó fue que el proyecto de National Geographic Society nació hace más de 30 años, y que nació para poder capear algunas zonas del planeta que no se conocían. Sin embargo, al igual que muchos otros proyectos de National Geographic, fue evolucionando para llegar a lo que hoy es una plataforma de educación, investigación y storytelling que busca conectar el quehacer científico con la gente.

“A través de los proyectos buscamos ser una ventana para que gente se inspire para cambiar y proteger el mundo”

Gael Almeida

También platicamos sobre los exploradores de National Geographic, un proyecto que otorga cerca de 300 becas al año a investigadores para que puedan llevar a cabo proyectos minuciosamente seleccionados. En este programa se encuentran exploradores como Diego Ponce de León, ambientalista mexicano que trabaja en proyectos de información para reducir los desechos en las ciudades latinoamericanas y promoción de la sustentabilidad ( y que participó ayer en Bioweek), y Agustina ‘Tati’ Besada, quien trabaja en proyectos de reducción de plástico de un sólo uso.

No te pierdas nuestra entrevista a ‘Tati’ Besada’ con motivo del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.

Gael me contó que una parte importante de lo que buscan en los exploradores es que sean personas apasionadas y que estén haciendo el cambio. Que tengan creatividad, sean innovadores y estén dispuestos a aprendes y trabajar en equipo.

Por otro lado, platicamos también sobra la importancia que tiene para National Geographic Society el participar en eventos como Bioweek. Y es que, de acuerdo a Gael, es muy importante que estos espacios existan, pues de esta forma la gente puede estar más informada y tomar decisiones que ayuden a conservar el planeta y sus comunidades.

Y es que parte importante de eventos como Bioweek es que la gente pueda obtener ideas de acciones fáciles de implementar y ayudar al cambio y la conservación. Por ejemplo, en la transmisión de ayer donde participaron Gael y Diego, Diego compartió algunas ideas para hacer la vida más sustentable.

Si estás interesado en conocer más sobre National Geographic Society visita su sitio oficial.

Escucha la entrevista completa aquí:

Chill

HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber

“Lo que está muerto no puede morir”, anunció Max en sus redes sociales, confirmando lo que ya se rumoraba: HBO Max está de regreso.

Publicado

el

“Lo que está muerto no puede morir”, anunció Max en sus redes sociales, confirmando lo que ya se rumoraba: HBO Max está de regreso.

Tras apenas dos años de haber dejado atrás el nombre que le dio identidad desde sus inicios, Warner Bros. Discovery ha decidido dar marcha atrás y recuperar la marca “HBO”, considerada por muchos como uno de los sellos más poderosos en el mundo del entretenimiento.

La decisión no ha pasado desapercibida entre usuarios, que en redes sociales han reaccionado con humor. Algunas ya hasta han hecho memes como este:

x

¿Por qué regresa HBO Max?

Aunque la compañía no ha dado detalles específicos sobre el motivo del cambio, la hipótesis de medios especializados como Variety apunta a una razón clara: el nombre “HBO” sigue teniendo un valor de marca más alto que “Max”.

De hecho, en un comunicado, Warner Bros. Discovery explicó que “el regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará la singularidad que los suscriptores pueden esperar de la oferta”. La empresa también destacó que esta decisión forma parte de una estrategia de renovación que combina identidad de marca con análisis de datos de consumidores para afinar contenidos y mejorar la experiencia de usuario.

Mismo contenido, nueva (vieja) identidad

El cambio no implicará una nueva aplicación ni modificaciones drásticas en la interfaz. “Misma app, nombre casi nuevo”, publicó la cuenta oficial de la plataforma, acompañando el anuncio con un logo que también vuelve a una estética más clásica, alineada con la imagen de HBO.

Con este giro, Warner Bros. Discovery busca recuperar la confianza de sus usuarios y reforzar su posicionamiento en un mercado cada vez más competitivo, dominado por gigantes como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video.

¿Cuándo vuelve HBO Max?

El regreso de HBO Max está programado para este verano, aunque aún no se ha revelado la fecha exacta. Lo que es claro es que la marca que alguna vez representó sinónimo de calidad en series y películas está lista para intentar recuperar su lugar.

También lee:
Salma Hayek deslumbra en portada de Sports Illustrated Swimsuit

Sigue leyendo

Trends