

Style
Cova Lara abandera la creatividad en México
La joven Directora Creativa ha trabajado con talentos y marcas de talla internacional; actualmente Cova Lara es una de las mentes creativas más importantes en la industria del entretenimiento en México.
Covadonga Lara, o simplemente Cova, como hoy es conocida en la industria creativa y artística, es hoy por hoy una de las líderes de la escena contemporánea del entretenimiento en nuestro país al estar detrás de distintos conceptos creativos, campañas, comerciales, conciertos y los espectáculos más emblemáticos como mente creadora. Cabe mencionar que naturalmente, el mundo de la moda la ha recibido con los brazos abiertos gracias a su peculiar estilo y mente imparable para hacerse un nombre también como stylist.
Seguramente en los últimos siete años, ella estuvo detrás de algún concierto al que hayamos asistido, pues entre los proyectos de los que orgullosamente ha sido parte desarrollando su talento como hospitality manager, ambientación, montaje de escenario y dirección creativa, podemos encontrar festivales como Ceremonia, Trópico, Vive Latino, Corona Capital, EDC, Coca Cola Flow-Fest, Knotfest, Hell & Heaven o Ultra Music Festival por mencionar algunos; además de campañas para marcas de talla internacional como Nike, Bimba y Lola, Forever 21 y otras locales como 1/8 Takamura y No Name entre otras.
“Si lo crees, lo creas” dice la frase popular; la realidad es que todo lo que hay detrás para materializar cualquier sueño, es más profundo que sólo creerlo, es necesario plantar los pies en la tierra, analizar el punto de partida y trazar el camino hacia ese objetivo soñado. Para Cova, visualizarlo y crearlo ha sido la clave, pues al tener una mente más visual, proyectar cómo se ve profesionalmente hablando, es la guía que ha seguido a lo largo de sus casi siete años de experiencia. A pesar de tener la corta edad de 23 años, desde muy joven ha sido la responsable de su rumbo y la mejor decisión que tomó fue terminar su educación en casa y comenzar a abrirse paso en su formación profesional, y aunque no tenía pensando hasta dónde llegaría, lo que sí sabía era que quería ser parte del mundo artístico al que hoy pertenece.
El primer paso fundamental para Cova fue integrarse a una industria en muchos aspectos complicada de explorar fue firmar con promotoras que lideran la producción de espectáculos en México, esto le abrió la puerta para colaborar en diferentes proyectos como parte del equipo de producción o asesoría visual y con sólo 16 años ya estaba a cargo del puesto de hospitality, una de las áreas más importantes para que un show se realice. A partir de este momento, su joven talento no ha parado de evolucionar llevándola a conectar con personas y artistas que han sido clave en su desarrollo, como el dúo Sofi Tukker, MGMT, Björk, Imagine Dragons, Jungle, Julian Marley, Massive Attack, Weezer, Slayer o System of a Down por mencionar unos pocos; mentes que la han inspirado, apoyado y enseñado, dándole la seguridad de saber que su voz y sus ideas son valiosas y que gracias a su visión tiene mucho por aportar a la industria.
La disyuntiva entre lo académico y lo profesional no se hizo esperar, la respuesta ya la conocemos, pues hoy es una de las personas que pertenecen a ese 1% de la población con acceso a aprender de primera mano de casos de éxito como artistas internacionales, managers, técnicos, artistas visuales, diseñadores, etc. Gracias a esto, ha crecido viendo de cerca también la evolución de la industria e ir cambiando con ella. Así es que paso a paso, el mundo le fue dando las herramientas necesarias para formarse como creativa, conocerse a sí misma, sus verdaderos intereses y habilidades.
Con todas estas oportunidades, llegó el momento de tomarse un momento para estructurar todos estos skills y hacerlos explotar para llegar a englobar todo ese conocimiento que iba acumulando para darle un rumbo, el de Directora Creativa. Así que no esperó para tomarse muy en serio la responsabilidad de dirigir creativamente la carrera de alguien más y encaminar el arte hacia propósitos mayores, ya sea para conectar con más personas o simplemente expresar correctamente lo que quieren transmitir al público.
“Yo creo que la dirección creativa se trata más de conexión, empatía y aprendizaje. Me siento muy afortunada y orgullosa de poder trabajar para borrar la brecha que separa a nuestro país de una industria de entretenimiento tan nutrida y avanzado como lo es que de los Estados Unidos”.
Cova Lara
Como le sucedió a todo el mundo, la pandemia también fue un momento para que su mente pensara hacia dónde se dirigía, pues con los ojos puestos en shows y proyectos internacionales, esta pausa obligada le dio una nueva perspectiva sobre lo que podría aportar a los escenarios mexicanos. Así es que se ha adentrado en nutrir conceptos de artistas mexicanos como Bruses o Robot 95 y algunos más que la han llevado a adentrarse en diferentes géneros musicales.
“Entiendo que haya artistas que se van otros países a buscar mejores oportunidades, pero esto me puso en otra posición, y aunque quiero ampliar mis horizontes, no quiero vivir en rivalidad con mi país, por eso comencé a buscar la forma de seguir generando experiencias para el público aún en este contexto tan nuevo para todos”.
Cova Lara
De esta forma Cova une fuerzas con talentos locales para crear conceptos nuevos al dirigir videoclips, álbumes conceptuales o colaborando para la edición digital de Fashion Week y varios proyectos más con los que ha impulsado un cambiando en la fórmula del lenguaje visual rompiendo paradigmas sistémicos a base de nuevos principios refrescantes y justos para esta nueva ola de artistas que están transformando la cultura del desarrollo y percepción del arte en México, demostrando que su generación tiene diferentes fuentes de desarrollo al crear por sí misma su papel en una carrera tan distinta.
Style
El Met Gala 2025 resaltó la cultura negra
Este 2025 el Met Gala celebró la cultura y moda negra en una de los eventos de moda más importantes del año.

La Met Gala 2025 se celebró anoche en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, consolidándose, una vez más, como el evento de moda más importante del año.
¿Cuál fue el tema de la Met Gala 2025?
El código de vestimenta de este año estuvo inspirado en la exposición del Instituto del Vestuario del Met, titulada “Superfine: Sastrería de Estilo Negro”.
La muestra explora siglos de influencia negra en la moda, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, incluyendo homenajes a dandis, íconos y diseñadores afrodescendientes que han transformado el estilo masculino.
Este enfoque ofreció una plataforma para celebrar la moda negra, la individualidad y el arte de vestir con sofisticación y personalidad, elementos que se vieron reflejados en la mayoría de los looks presentados.
¿Quiénes fueron los anfitriones de la Met Gala 2025?
Este año, la gala contó con un grupo diverso de copresidentes que representan distintos ámbitos de la cultura contemporánea:
- Pharrell Williams, director creativo de Louis Vuitton para hombres.
- A$AP Rocky, rapero y referente de estilo.
- Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1
- Colman Domingo, actor aclamado por la crítica
Todos ellos aportaron su visión del tema a través de trajes que destacaron por su elegancia, simbolismo y originalidad.
Las celebridades y los looks más destacados
Como cada año, la Met Gala reunió a cerca de 450 invitados cuidadosamente seleccionados entre los nombres más influyentes de la moda, el cine, la música, el arte y el deporte.
La alfombra roja fue escenario de diseños audaces, cortes meticulosos y una profunda inspiración cultural.
La galería de imágenes del evento sigue actualizándose en medios especializados y redes sociales, donde los usuarios ya destacan sus atuendos favoritos y comparten análisis del significado detrás de cada elección de vestuario.
¿Qué significa “Hecho a tu medida” en el contexto de la Met Gala?
El Met explicó que el tema de este año fue diseñado para ofrecer una guía conceptual, no una regla estricta, y fomentar la interpretación creativa.
Esta libertad permitió que cada invitado explorara la idea del estilo hecho a medida no solo desde lo técnico, sino también como una expresión de identidad, orgullo cultural y memoria histórica.
También lee:
Lala y Star Wars unen fuerzas para promover el consumo de leche en México
- Músicahace 1 semana
¿Cuánto costarán los boletos para Bad Bunny en la CDMX?
- Músicahace 6 días
Shakira aplaude el debut musical de sus hijos
- Entertainmenthace 7 días
Gloria Trevi habla sobre su verdadera relación con Sergio Andrade
- Chillhace 4 días
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber