

Business
Asistir a festivales de música en la era de los boletos digitales
¿Conoces los boletos digitales? A partir de ahora comprar boletos para eventos ya no implicará el riesgo de caer en un engaño.
¿Quién no ha escuchado alguna historia de decepción y tristeza? Una tarde te diriges a tu festival favorito y al llegar descubres el engaño. Compraste boletos en alguna red social o con un conocido que resultó ser clonado, o fuiste víctima de un revendedor fraudulento que se aprovecha de la emoción de los fanáticos para engañarlos.
Un estudio realizado en 2022 por VPNOverview en Reino Unido, muestra que las acciones por fraude generaron perdidas por £6,2 millones, siendo los jóvenes entre 20 a 29 años el segmento más afectado.
Un estudio de Aventus, en Estados Unidos, menciona que 12% de las personas reconocen haber comprado una entrada en línea que fue una estafa.
El cambio tecnológico que vive el boleto de acceso a eventos en vivo ofrece una nueva oportunidad para que los fans vivan una experiencia segura que comienza en la compra de un boleto digital y termina con la pasión de disfrutar el evento de su preferencia.
En este sentido, la evolución digital centrada en la experiencia del fan que ha implementado Ticketmaster y la introducción de tecnologías como el boleto digital SafeTix, permite agilizar la experiencia que viven los fans y fortalecer su seguridad.
¿Cómo es el boleto de SafeTix y Ticketmaster?
El boleto digital SafeTix incorpora los estándares internacionales más seguros y avanzados a nivel mundial.
Ejemplo es el candado de seguridad con códigos dinámicos que cambian cada 15 segundos, lo que asegura la autenticidad y que no puedan ser clonados.
Además, la implementación de los boletos digitales no solo permite simplificar el proceso de compra, también transferir y almacenar los boletos en dispositivos móviles.
Esto simplifica el ingreso al evento y eliminando la necesidad de llevar consigo un boleto físico que podría estropearse o perderse.
Hoy, la innovación tecnológica ha sido un componente esencial en la transformación de los festivales de música y conciertos.
También ofrece soluciones a los desafíos en estos eventos y contribuye a combatir la reventa ilegal que tanto lastima al entretenimiento en vivo.
También te podría interesar:
Business
8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:
El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.
Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.
Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.
Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.
La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.
A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.
Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.
A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.
También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?