

Festivales
Mitos y verdades sobre la venta de boletos en México
Hay muchos mitos alrededor de la compra de boletos para eventos, sin embargo, muchos no son ciertos y solo generan desinformación.
Ver que el evento que más esperamos se acerca y no podemos conseguir boletos para asistir puede generar incertidumbre y frustración en los fans.
Para mitigar esto (¡y conseguir esas entradas que tanto quieres!), analizamos cómo funciona la venta de boletos y desarmamos los mayores mitos que hay alrededor:
Mito 1: Las boleteras “guardan” los mejores boletos
Circula una idea falsa acerca de que las boleteras reservan las mejores entradas para los espectáculos de mayor demanda.
Lo cierto es que la función principal de las boleteras es actuar como intermediarios entre los organizadores del evento y el público, y la estrategia de ventas está enfocada en que la mayor cantidad de fans acudan al evento y conecten con sus artistas favoritos.
Mito 2: Las boleteras ponen costos adicionales para afectar a los consumidores
Los boletos incluyen comisiones de servicio. Con este importe, las empresas pueden invertir en más herramientas tecnológicas, mejorar la experiencia de los clientes e incluso afinar el servicio logístico para que puedas elegir el lugar desde donde ver el evento y tener la certeza de que está reservado para tu llegada.
Conoce estos costos de antemano para prevenir el gasto completo.
Mito 3: Las boleteras determinan los precios de los conciertos
Los verdaderos responsables de la realización de los eventos son los promotores y artistas. Las boleteras se limitan a ser facilitadores y no tienen injerencia en la definición del precio de las entradas.
Su labor es conectar tus ganas de diversión con los eventos que amas.
Mito 4: Las boleteras son responsables de la logística y organización de los eventos
Las boleteras brindan la tecnología para vender los boletos y no participan en la planificación o ejecución logística del evento en sí.
En nuestro país, Ticketmaster ha impulsado su propia evolución tecnológica con el objetivo de brindarle a los fans estándares internacionales de servicio, como el boleto digital SafeTix.
Los boletos digitales tienen el propósito de mejorar la experiencia de compra y acceso de los aficionados y los espectadores, ofreciendo una alternativa confiable y segura.
Por ejemplo, SafeTix utiliza códigos de barras dinámicos que de manera constante cambian para enviar la falsificación y duplicidad de entradas.
Mito 5: Las boleteras influyen en las políticas de acceso al lugar del evento
Las políticas de acceso son determinadas por los organizadores del evento y el lugar donde éste se llevará a cabo. Las boleteras no participan en esas decisiones.
Ahora que conoces un poco más sobre el funcionamiento de las boleteras, alístate para que nada detenga tus ganas de asistir a tu evento favorito.
También lee:
Breaking
Organizador del AXE Ceremonia reaparece tras tragedia en Parque Bicentenario
Diego Jiménez, organizador del Axe Ceremonia reapareció en redes sociales tras el accidente en el que fallecieron dos fotógrafos.

Diego Jiménez, CEO de ECO Live y fundador del festival AXE Ceremonia, rompió el silencio este martes luego del trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario.
En donde murieron dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, tras la caída de una grúa de tijera mal utilizada durante el evento.
La reaparición de Jiménez se dio a través de una carta difundida en redes sociales, casi tres días después del incidente y tras eliminar todo el contenido en las cuentas oficiales del festival.
En el comunicado, aseguró estar colaborando con las autoridades para “afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible”.
Diego Jiménez asegura que acompañará a la familia y dará sus explicaciones a las autoridades
El fundador de AXE Ceremonia también afirmó estar pendiente de las familias de las víctimas, comprometiéndose a brindarles todo el apoyo necesario en este difícil momento.
Sin embargo, no dio explicación sobre la desaparición temporal del contenido digital ni sobre la decisión de continuar con el festival tras la tragedia.
“Estoy aquí (…) de la mano de mi equipo de trabajo, con la responsabilidad y el compromiso que esta situación exige”, escribió Jiménez, quien ha estado al frente de la organización del festival durante los últimos 10 años.
Tras el accidente, la zona afectada fue acordonada y el evento continuó por varias horas más.
Fue hasta más tarde que las autoridades colocaron sellos de suspensión en el recinto y se anunció oficialmente la cancelación del segundo día del festival Ceremonia 2025.
También lee:
Precios de los boletos de Dua Lipa en México inspiran memes
Nunca deberías decirle estas cosas a ChatGPT
- Músicahace 1 semana
¿Cuánto costarán los boletos para Bad Bunny en la CDMX?
- Músicahace 5 días
Shakira aplaude el debut musical de sus hijos
- Entertainmenthace 6 días
Gloria Trevi habla sobre su verdadera relación con Sergio Andrade
- Chillhace 3 días
HBO vuelve a cambiar de nombre y esto es lo que debes saber