

Breaking
Nueve datos sobre la vida y legado de Quincy Jones
Quincy Jones, legendario productor y compositor fallecido a los 91 años, dejó un legado en la música del que te contamos.
El legendario productor y compositor Quincy Jones, falleció este lunes a los 91 años. Sin embargo deja un legado único en la música.
Para recordar su legado te compartimos nueve hechos destacados de su vida que revelan su influencia en la industria y su legado cultural.
Obra en la Luna
La versión de “Fly Me to the Moon” de Frank Sinatra, producida por Jones en 1964, fue reproducida en la misión lunar Apolo 11, convirtiéndose en la primera canción en sonar en la Luna.
Compositor multifacético
Además de crear la música para más de 30 películas, Jones compuso los temas de series emblemáticas como Sanford and Son, The Fresh Prince of Bel-Air e Ironside.
Estudios en París
En la década de 1950, Jones vivió en París, donde estudió composición con Nadia Boulanger, quien también enseñó a grandes compositores como Aaron Copland y Philip Glass.
La bendición de Sinatra
Frank Sinatra, quien apodó a Jones como “Q”, le dejó su anillo familiar tras su muerte, un símbolo de su estrecha amistad y respeto mutuo.
Su propio funeral
Jones sobrevivió a un aneurisma cerebral en 1974, tanto que asistió al funeral que sus amigos habían organizado anticipadamente.
Colapso emocional
Tras su divorcio de Peggy Lipton en 1986, Jones se refugió en la isla privada de Marlon Brando en Tahití para recuperarse.
El apodo de Jackson
Llamaba “Smelly” a Michael Jackson, quien evitaba maldecir y usaba la palabra “apestoso” en su lugar.
Demanda por derechos de autor
En 2013, demandó a la herencia de Jackson por regalías no pagadas, ganando 9,42 millones de dólares en 2017.
Vínculo con Tupac Shakur
Tras criticarlo por su preferencia por mujeres blancas, Tupac acabó comprometido con la hija de Jones, Kadida, antes de su muerte en 1996.
Estos hechos resaltan la versatilidad y trascendencia de Quincy Jones en la cultura popular, marcando una huella que continúa inspirando.
También lee:
Cazzu habla por primera vez de la separación con Nodal
SMITE 2 gratis, así puedes conseguir esta secuela
Breaking
Organizador del AXE Ceremonia reaparece tras tragedia en Parque Bicentenario
Diego Jiménez, organizador del Axe Ceremonia reapareció en redes sociales tras el accidente en el que fallecieron dos fotógrafos.

Diego Jiménez, CEO de ECO Live y fundador del festival AXE Ceremonia, rompió el silencio este martes luego del trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario.
En donde murieron dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, tras la caída de una grúa de tijera mal utilizada durante el evento.
La reaparición de Jiménez se dio a través de una carta difundida en redes sociales, casi tres días después del incidente y tras eliminar todo el contenido en las cuentas oficiales del festival.
En el comunicado, aseguró estar colaborando con las autoridades para “afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible”.
Diego Jiménez asegura que acompañará a la familia y dará sus explicaciones a las autoridades
El fundador de AXE Ceremonia también afirmó estar pendiente de las familias de las víctimas, comprometiéndose a brindarles todo el apoyo necesario en este difícil momento.
Sin embargo, no dio explicación sobre la desaparición temporal del contenido digital ni sobre la decisión de continuar con el festival tras la tragedia.
“Estoy aquí (…) de la mano de mi equipo de trabajo, con la responsabilidad y el compromiso que esta situación exige”, escribió Jiménez, quien ha estado al frente de la organización del festival durante los últimos 10 años.
Tras el accidente, la zona afectada fue acordonada y el evento continuó por varias horas más.
Fue hasta más tarde que las autoridades colocaron sellos de suspensión en el recinto y se anunció oficialmente la cancelación del segundo día del festival Ceremonia 2025.
También lee:
Precios de los boletos de Dua Lipa en México inspiran memes
Nunca deberías decirle estas cosas a ChatGPT